El Gobierno completó el pasado viernes los desarrollos normativos que comenzaron en 2007 para implantar en España el Espacio Europeo de Educación Superior. A tal fin, el Consejo de Ministros del viernes dio luz verde al Real Decreto que establece los requisitos de expedición del Suplemento Europeo al Título universitario de Doctor (también llamado SET).
La norma aprobada facilita el reconocimiento del título en España y en el extranjero, así como la movilidad de los egresados universitarios, en este caso doctores. Esto es debido a que el suplemento es un documento que acompaña al título universitario, que tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, con la información unificada y personalizada para cada titulado universitario sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.
Según informó el Gobierno tras la reunión de la mesa interministerial, la aprobación de este Real Decreto "era imprescindible", aun estando en funciones, "para completar el marco normativo de los Suplementos Europeos al Título y para realizar un conjunto de modificaciones en la normativa de las enseñanzas universitarias, por motivos de interés público y de urgencia acreditados". Se trata de un proceso, iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, que pretende una armonización progresiva de los sistemas universitarios europeos y que supone una nueva estructuración de las titulaciones oficiales universitarias en los niveles de Grado, Máster y Doctorado.
La norma aprobada también regula la certificación supletoria del título universitario de doctor como medio provisional de acreditar estar en posesión de los estudios de Doctorado mientras la universidad competente expide el título en formato oficial. Además, aquellos estudiantes que cursan un doctorado industrial, que se realizan con la colaboración del tejido empresarial para garantizar los lazos entre el mundo académico y el mundo empresarial, verán reconocido en su título la mención de doctor industrial.
Contenido del Real Decreto
A pesar de que norma no ha sido aún publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno detalló el viernes los aspectos fundamentales de su contenido. Son los siguientes:
En primer lugar, se modifica un Real Decreto del 29 de octubre de 2007, esencialmente en los siguientes aspectos:
En segundo lugar, se modifica otro Real Decreto del 5 de agosto de 2010, con una doble finalidad:
En tercer lugar, mediante este Real Decreto se modifican determinados aspectos de un Real Decreto del 28 de enero de 2011 por el que se regularon las enseñanzas universitarias oficiales de doctorado:
Practicum ejercicio de la Abogacía 2018
Incluye la primera y fundada información de todos los ámbitos en los que se va a desarrollar su función profesional, así como los materiales necesarios para superar con éxito el Master y el examen de acceso a la Abogacía.
Las Revistas de Aranzadi estudian a fondo cada novedad