10 de Julio de 2017
CDI’s: ¡Rebajas y nueva colección!
El querido mes de julio aparte de ser un mes estival –época que nos gusta tanto de playita, piscinitas, festivales y terracitas- también es sinónimo claro del inicio de las rebajas. Y como no podía ser una excepción, al mundo de los Convenios para evitar la doble imposición (CDI’s en adelante) ¡también han llegado! –ahora contaremos dónde-. Del mismo modo, en toda época de rebajas que se precie también conviven los artículos de saldo con los de la nueva colección –por lo que atentos también sobre las novedades actuales sobre esta materia-.
Rebajas
Tras una larga espera de varios años, el pasado viernes 7 de julio fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el tan ansiado y esperado por muchos "Protocolo que modifica el Convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio y prevenir el fraude y la evasión fiscal y su Protocolo, hecho en Madrid el 24 de julio de 1992". Así que ya podemos decir, en alusión a uno de mis anteriores artículos -Protocolos fantasma-, que contamos con un protocolo fantasma menos. A continuación os dejo el enlace del texto publicado para todos aquellos que le queráis echar un vistazo y todavía no lo tengáis: http://www.boe.es/boe/dias/2017/07/07/pdfs/BOE-A-2017-7905.pdf
Siguiendo con el tema, son muy buenas noticias para todos aquellos que tengan o deseen acometer nuevas inversiones en México. Porque a partir de su entrada en vigor el 27 de septiembre de 2017, el nuevo Protocolo conferirá a los contribuyentes importantes rebajas impositivas. A modo resumen y por señalar algunas de las que me parecen más relevantes, tenemos:
Dividendos:
Intereses:
Nueva colección
El pasado 7 de junio de 2017 en París, con ocasión de la reunión a nivel ministerial del Consejo de la OCDE, nuestro Secretario de Estado de Hacienda José Enrique Fernández de Moya firmó en modo "ad referéndum" el Convenio Multilateral para implementar las medidas contra la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios en los convenios para evitar la doble imposición (Convenio Multilateral en adelante). Esto implica, que la validez de dicho acuerdo depende aún de su ratificación por parte de una instancia superior. En el caso de España, el acuerdo firmado por el Secretario deberá ser ratificado tanto por el Consejo de Ministros como por las Cortes Generales.
Con esta ceremonia de firma, se pone punto y final a un proceso de negociaciones llevadas a cabo por un grupo de trabajo que fue creado en septiembre de 2015 y en el que han participado 98 países. Entre los cuales, se encontraba España representada por la Dirección General de Tributos.
Confieso que de todas las acciones BEPS (Base Erosion Profit Shifting por sus siglas en inglés), pensé que la que menos viabilidad tendría o más dificultades encontraría en prosperar sería la Acción 15, ya que se trataba de un planteamiento innovador sin ningún precedente igual en el ámbito tributario. El objetivo de esta acción no era otro que el de agilizar y simplificar la implementación de las medidas BEPS previstas en los CDI's a través del desarrollo de un instrumento multilateral que modificara los convenios fiscales bilaterales. Para que os hagáis una idea en el mundo hay más de 3.500 CDI vigentes -ya sean Modelos de Convenio (MC) de la OCDE o MC de la ONU-, 93 en el caso de España.
El texto definitivo del Convenio Multilateral se acordó el 24 de noviembre de 2016 y consta de 39 artículos estructurados en 7 partes: Ámbito e interpretación de términos; Mecanismos híbridos; Utilización abusiva de los convenios; Elusión artificiosa del estatuto de establecimiento permanente -Multinacionales - Tener o no tener un EP-; Mejora de los mecanismos de resolución de controversias; Arbitraje y Disposiciones finales. A partir de la firma, cada Estado deberá llevar a cabo los procedimientos internos necesarios para su entrada en vigor y, a partir del momento en el que al menos cinco Estados hayan finalizados dichos procesos, el Convenio Multilateral entrará en vigor.
España ha incluido en el Convenio Multilateral 86 de los 93 CDI en vigor, y entre ellos ha dejado afuera algunos que en la actualidad se encuentran en proceso de renegociación. En cuanto a las cláusulas, se han adoptado la mayorías de ellas dejando reservas en aquellos CDI's donde ya estaban incorporadas de alguna otra manera.
Por tanto, habrá que estar ojo avizor porque el Convenio Multilateral modificará de forma automática con su entrada en vigor, la mayoría de los CDI's que actualmente conocemos, pasando a ser como aquel que dice a artículos de "nueva colección".
Disclaimer: La opinión expresada en este artículo es exclusiva de su autor.
Revista Fiscalidad Internacional y Negocios Internacionales
Publicación científica de periodicidad cuatrimestral especializada en la fiscalidad internacional y en la contratación de negocios transnacionales que aborda la incidencia tributaria y mercantil de las inversiones exteriores en España y de las operaciones con transcendencia internacional de nuestras empresas.
Fiscalidad de los productos sometidos a Impuestos especiales
En la presente monografía, se lleva a cabo un estudio pormenorizado del momento en el que el producto objeto de los impuestos especiales sale de la fábrica y del depósito distinto del aduanero.
Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y ...ver perfil