22 de Marzo de 2017
La comunicación administrativa en los tiempos de twitter
El mismo día, en el mismo momento de la toma de posesión por parte de Donald Trump de la presidencia de los Estados Unidos, hubo una serie de movimientos simultáneos en Internet.
Cabe señalar que no exagero cuando digo que todo esto ocurrió casi a la vez que el nuevo presidente terminaba la jura de su cargo, antes de cualquier rueda de prensa, anuncio oficial, o presentación de la web. El mundo digital ya no necesita presentación, sino que es la presentación.
Lo cierto es que lo digital ha cambiado la comunicación política y administrativa de una manera que, al menos en España, parece no haber calado. Hasta hace muy poco, la comunicación se basaba en la capacidad de gestionar ruedas de prensa, entrevistas y declaraciones solemnes por sus responsables. Esta dinámica se sigue aquí lo que genera una comunicación descontrolada.
Ahora esperar es perder el tono de voz. Desde el momento en que twitter, facebook, o la prensa barruntan una noticia, hasta la comunicación oficial del organismo en cuestión, la noticia está vieja y la iniciativa está perdida.
Evidentemente, en el caso de EEUU la firme asociación entre política y Administración visibiliza más esta primacía. Ya se sabe que la política vive de la atención, pero la Administración está encerrada por las mismas reglas. ¿Cuánto se había hablado del brote de ébola hasta que el Ministerio de Sanidad hizo una página de información ciudadana? Meses (literalmente, me temo).
¿Qué significa que el ritmo de la comunicación es ya ante todo digital?
Que el ritmo de la comunicación sea digital es algo más complejo que pensar en publicar notas de prensa o dictámenes en Internet. Una noticia tiene en segundos un alcance de centenas de miles de personas. Además, esos cientos de miles de personas van a examinar cada detalle de lo publicado. Esto significa que tienes que ser el primer en comunicar en los canales digitales. Además, significa:
¿Qué supone este entorno para la Administración en España?
La comunicación de la Administración en España ha seguido tradicionalmente el ritmo que marcaba la política. Esta situación, hace un poco más compleja la gestión del entorno, pero no cambia sus condiciones. Es posible que la Administración tenga que esperar en muchos casos que la política marque la dirección, pero en este nuevo entorno esto supone comprimir los tiempos de decisión y planificación, y no seguir como hasta ahora. Para ello hay que operar en las siguientes líneas.
Podríamos decir que estos aspectos afectan más al aspecto propagandístico que administrativo. Sin embargo, el principal mensaje de todos, es que la voz de la Administración llega a prácticamente todo el mundo a tiempo real, lo que es magnífico porque la hace más responsable y transparente a la ciudadanía. Esto no es solo cambiar el canal, sino adaptarse a otras reglas para que no sean otros los que se interpongan en su mensaje. De eso es de lo que se trata.
Que la plenitud de la acción administrativa tiene que incluir la comunicación y la transparencia del mensaje.
El objetivo de este blog es crear un foro de debate sobre los temas de actualidad de la Administración Pública, dando valor ...ver perfil