2 de Noviembre de 2018
El Congreso acepta a trámite la reforma de su Reglamento para evitar el bloqueo de iniciativas legislativas en el plazo de enmiendas
Esta semana el Pleno de la Cámara Baja ha dado el visto bueno a la toma en consideración de la Proposición de Ley de Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para limitar la sucesión de prórrogas que aprueba la Mesa del Congreso a la presentación de enmiendas a las Proposiciones de Ley de los grupos parlamentarios. Asimismo, se aprobó una Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Ciudadanos, que exige al Gobierno, entre otras iniciativas, que hasta la reforma del Régimen Especial del Trabajador (RETA), no se suba ninguna base de cotización a este colectivo. Por otro lado, sus Señorías dieron luz verde a una moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos, sobre un pacto para defender el derecho a la movilidad.
En cuanto al trabajo de las comisiones del Congreso, cabe destacar la comparecencia del secretario de Estado de la Defensa, Ángel Olivares, en la comisión de su ramo; así como la intervención del Presidente del Comité de Expertos sobre Transición Ecológica, Jorge Sanz, en la Comisión de Transición Ecológica para presentar el informe "Análisis y propuestas para la descarbonización".
En relación con la Cámara Alta, la Comisión Mixta para la Unión Europea contó con la participación de varios eurodiputados, quienes expusieron sus puntos de vista con respecto a las consecuencias derivadas de la salida del Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 29 de octubre al 2 de noviembre.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pleno
Durante la sesión plenaria, celebrada los días 30 y 31 de octubre, los diputados dieron el visto bueno a las siguientes iniciativas:
Durante la sesión de control al Gobierno, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, habló sobre las nuevas medidas que el Gobierno piensa poner en marcha en relación con los trabajadores autónomos, en respuesta a una interpelación urgente sobre este particular por parte del Grupo Parlamentario Popular.
Por último, sus señorías rechazaron tramitar la Proposición de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, de modificación de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que buscaba eliminar este impuesto en todo el país.
Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia
El martes, 30 de octubre, la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia acogió la comparecencia de Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia, quien explicó las principales problemáticas de la infancia en nuestro país.
Comisión de Defensa
También el martes, 30 de octubre, el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares Ramírez, acudió a la Comisión de Defensa para informar sobre las líneas generales de la Política de Defensa en el ámbito de la Secretaría de Estado.
Comisión de Transición Ecológica
Ese mismo día, a las 11.00 horas, la Comisión de Transición Ecológica recibía al Presidente del Comité de Expertos sobre Transición Ecológica, Jorge Sanz, para presentar las conclusiones del documento "Análisis y propuestas para la descarbonización", elaborado por dicho Comité, que analiza los distintos escenarios de cara al cumplimiento de los objetivos comprometidos por España en el marco del Acuerdo del Clima de París. Sanz señaló que la "electrificación" es la forma más "rentable" de descarbonizar la economía frente a otras, como los biocombustibles, que son mucho más costosos y se obtienen mediante la desforestación en otros países.
SENADO
Comisión Mixta para la Unión Europea
El lunes, 29 de octubre, la Comisión Mixta para la Unión Europea acogió la comparecencia de varios eurodiputados, como Estaban González Pons, del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos); Ramón Jáuregui Atondo, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; Miguel Urbán, del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica; Javier Nart, del Grupo de la Alianza de los Demócratas Liberales por Europa; y Josep María Terricabras, del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea. Todos ellos expusieron sus puntos de vista sobre las consecuencias derivadas de la salida del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea.
Comisión de Interior
Por último, la Comisión de Interior del Senado se reunió el martes 30 de octubre en una larga sesión en la que la Secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, dio respuesta a casi un centenar de preguntas orales formuladas por los senadores. Asimismo, la Comisión aprobó una moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en materia de seguridad ciudadana en relación con el turismo. Entre otras cuestiones, la moción insta al Gobierno a "mejorar la seguridad subjetiva del turista mediante campañas realizadas conjuntamente entre los Cuerpos de Seguridad del Estado y en colaboración con destinos y el sector turístico".
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.
La mejor experiencia de lectura electrónica para los profesionales de todo el mundo.
Political Intelligence es la primera agencia independiente de public affairs en Europa, con 20 años de experiencia y con consultores en las ...ver perfil