El Congreso aprueba y remite al Senado las reformas de la LOREG y de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria
El Congreso de los Diputados ha remitido esta semana al Senado sus dos primeras Proposiciones de Ley de esta Legislatura. Se trata de la reforma de la LOREG, que busca acortar los plazos electorales en caso de repetición de elecciones tras un intento fallido de investidura, y la modificación la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que permitirá a un Gobierno en funciones actualizar los objetivos de déficit y de deuda de las Administraciones públicas.
Ambas proseguirán la próxima semana su tramitación parlamentaria en el
Senado. Asimismo, cabe destacar la aprobación de dos Proposiciones no de Ley en
la Comisión de Justicia de la Cámara Baja que
instan al Gobierno a eximir de tasas judiciales a ONG's, PYMES y comunidades de
propietarios.
A continuación se detallan los trabajos emprendidos por las Cortes
Generales a lo largo de la semana del 17 al 21 de octubre.
CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
Sesión Plenaria
El Pleno de la Cámara Baja ha ocupado buena parte de la actividad
parlamentaria. Desarrollada a lo largo del martes, miércoles y jueves de esta
semana, ha dado lugar a la aprobación de las siguientes iniciativas:
-
Una
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, con el objetivo
pedir al Gobierno en funciones el inicio del procedimiento para la reforma
del sistema de financiación autonómica, y que salió adelante con
enmiendas de Ciudadanos y de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
-
Otra Proposición no de Ley, sobre la reforma
integral del sistema de permisos y prestaciones de paternidad y maternidad para el ciudadano y atención de menores en casos de nacimiento, adopción o
acogida, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En
Comú Podem-En Marea y aprobada en los términos
de un texto pactado con los grupos Socialista y del PNV.
-
Por otra parte, tras su toma en consideración y acuerdo
de tramitación directa y en lectura única, el Congreso aprobó la Proposición
de Ley de reforma
de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera por con 255 votos a
favor (Grupo Popular, Socialista, Ciudadanos, PNV, Foro, UPN y CC), 84 votos en
contra (Unidos Podemos, ERC, PDC y EH Bildu) y 4 abstenciones (Compromís). El texto se aprobó con dos
enmiendas, la
38, acordada por los grupos
parlamentarios Popular, Socialista, Ciudadanos y Mixto; y otra acordada sobre
la base de la número 41, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco de
EAJ-PNV. El texto, que continúa ahora su tramitación en el Senado, busca
"implantar reglas para el establecimiento de los
objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el conjunto de
Administraciones Públicas por un Gobierno en funciones".
-
Del mismo modo, el Hemiciclo dio luz verde y remitió al
Senado la Proposición de Ley -también acordada para su tramitación directa y en
lectura única- del Grupo Popular de modificación
de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, para el supuesto de
convocatoria automática de elecciones en virtud de lo dispuesto en el apartado
quinto del artículo 99 de la Constitución. El texto se aprobó por 253 votos a
favor (Grupo Popular, Socialista, y Ciudadanos) y 93 abstenciones. Esta
iniciativa recibió, asimismo, un total de 78 enmiendas, de las cuales 11
salieron adelante: las enmiendas 15 a 18 acordadas por los grupos Popular,
Socialista, Ciudadanos y Mixto, sobre reducción de gastos electorales; otra
acordada por el PNV y el Grupo Mixto, relativa a la designación de
administradores de las Juntas Provinciales; y una acordada sobre 25 de Unidos
Podemos, sobre el voto de los residentes en el extranjero. También se aprobaron
la enmienda 1 del Grupo Socialista, la 7 y la 8 del PNV, y las número 20 y 22
de Unidos Podemos.
-
Por último, el Congreso convalidó el Real
Decreto-ley 2/2016, de 30 de septiembre, por el que se introducen medidas tributarias, entre ellas
la modificación del Impuesto de Sociedades, dirigidas a la reducción del
déficit público.
Comisiones
Las Comisiones de Fomento, de Justicia, de Interior, y de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebraron la semana pasada sus
respectivas sesiones, dando lugar a la aprobación de un buen número de
proposiciones no de ley:
Comisión de Fomento
En primer lugar, la Comisión de
Fomento, en su segunda sesión de la legislatura, celebrada el pasado martes 18
de octubre, aprobó las siguientes iniciativas parlamentarias:
-
Una Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre la elaboración de un nuevo
Plan de Transportes e Infraestructuras. Se aprobó en los términos de una enmienda transaccional con 35 votos a
favor y 2 abstenciones.
-
Una Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre
Movilidad
Sostenible, en la que se insta al
Gobierno a garantizar el derecho social a la movilidad así como la aplicación de nuevas tecnologías de la
información y comunicación (TIC) al sistema de transporte público. La iniciativa fue aprobada en términos de una enmienda transaccional
por unanimidad.
-
Una Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Confederal de
Unidos Podemos, sobre la retirada del recurso de inconstitucionalidad
interpuesto contra determinados preceptos de la Ley 24/2015, de 29 de julio,
de
medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la
pobreza energética.
El texto fue aprobado en sus propios términos por 19 votos a favor, 17 en
contra y 1 abstención.
-
Una Proposición no de Ley sobre el desarrollo de la regulación de
las actividades en las que intervienen aeronaves
tripuladas por control remoto,
presentada por el Grupo Parlamentario Popular. La iniciativa fue aprobada con
una enmienda transaccional por 36 votos a favor.
-
Una Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Popular,
relativa a avanzar hacia un sistema
de transporte integrado intermodal. Aprobada
con una enmienda transaccional por 36 votos a favor, 1 en contra y 1
abstención.
-
Otra Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario
Popular, sobre la actualización de la declaración de Obligaciones
de Servicio Público (OSP) de transporte ferroviario de viajeros. Fue aprobada en los términos de una enmienda
transaccional por 36 votos a favor y 1 abstención.
-
Finalmente, se aprobó una Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la mejora de la financiación
del transporte público metropolitano y para la movilidad sostenible.
El texto fue aprobado con una enmienda transaccional por 21 votos a favor, 15
en contra y 1 abstención.
Comisión de Justicia
Por su parte, la Comisión de
Justicia celebró su tercera sesión el pasado martes 18 de octubre y en
la que se aprobaron las siguientes iniciativas parlamentarias:
-
Una Proposición no de Ley, presentada por el grupo Parlamentario
Mixto, relativa a la modificación
del régimen de tasas judiciales, para
el exención de las entidades total o parcialmente exentas en el Impuesto de
Sociedades -especialmente las entidades sin fines lucrativos- y de los
sujetos pasivos que tengan la consideración de entidades de reducida
dimensión de acurdo con lo previsto en la normativa reguladora del Impuesto
sobre Sociedades. La iniciativa se aprobó en los términos de una enmienda
transaccional con el fin de aunarla con la Proposición no de Ley sobre la supresión
de tasas judiciales, del
Grupo Parlamentario Socialista. El texto fue finalmente aprobado
con 17 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.
-
Otra Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Popular, sobre
el impuesto de medidas que permitan un tratamiento específico y adaptado a
sus necesidades para los menores
de edad en todos los procesos judiciales. Se aprobó en los términos de una enmienda transaccional con 30 votos a
favor y 7 abstenciones.
Comisión de Interior
Por otra parte, la Comisión de
Interior, en su segunda sesión, celebrada el pasado martes 18 de octubre,
aprobó las siguientes iniciativas:
-
Una Proposición no de Ley sobre la derogación de la Ley
Orgánica de protección de seguridad ciudadana, presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana y
aprobada con una enmienda transaccional por 20 votos a favor, 14 en contra, y 3
abstenciones.
-
Otra Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre la defensa de los derechos
de los miembros de la Guardia Civil. No obstante, sólo fue aprobado el punto 1 de dicha proposición, por el
cual el Congreso de los Diputados reconoce la labor que desarrolla la Guardia
Civil como Cuerpo de Seguridad del Estado para garantizar la protección de los
ciudadanos, el cumplimiento de las leyes y la defensa del ejercicio de los
derechos y libertades de los ciudadanos. Este punto fue aprobado en sus
propios términos por 26 votos a favor, 3 en contra y 8 abstenciones.
Comisión de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente:
Por último, la Comisión de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dio luz verde a las siguientes
iniciativas parlamentarias de interés durante su segunda sesión, el
pasado martes 18 de octubre: