23 de Junio de 2017
Las Cortes aprueban la modificación de la Ley de jurisdicción voluntaria para eliminar las barreras al matrimonio de personas con discapacidad
Esta semana la actividad parlamentaria se ha centrado en el Pleno de la Cámara Baja, así como en la Comisión de Presupuestos del Senado, donde se llevaba a cabo el debate y votación del Dictamen de los Presupuestos Generales del Estado.
Imagen tomada durante el Pleno celebrado esta semana en el Congreso. Ampliar Imagen
El martes, el Pleno del Congreso daba luz verde a la toma en consideración de una Proposición de Ley para reforzar la lucha contra la morosidad, presentada por Ciudadanos. La iniciativa prevé el establecimiento de un Sistema Arbitral de Morosidad, al que todas las empresas que se hayan adherido voluntariamente podrán someter, de manera ágil y gratuita, las controversias que surjan por el incumplimiento de las obligaciones previstas. Asimismo, la Cámara aprobó una Proposición no de Ley, del Grupo Socialista, para volver al sistema de becas del Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre; y a otra Proposición no de Ley, del Grupo Popular, para impulsar la actual estrategia de Ciberseguridad Nacional.
El jueves, tras la sesión de control al Gobierno, el Pleno aprobó definitivamente la Proposición de Ley de modificación de la Ley de jurisdicción voluntaria, que queda ahora pendiente de su publicación en el BOE. Además, se ratificó por unanimidad la propuesta de modificación de la ley de RTVE, que plantea recuperar el sistema de elección parlamentaria por mayoría cualificada de los órganos de administración y gobierno del ente público.
En cuanto al trabajo de las comisiones, cabe destacar la aprobación por parte de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital de una Proposición no de Ley, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la protección de los derechos digitales de la ciudadanía.
En relación al Senado, la Comisión de Presupuestos ha aprobado esta semana sin modificaciones el Dictamen de los Presupuestos del Estado para 2017, remitido por el Congreso de los Diputados, quedando así listas la cuentas para ser aprobadas en el Pleno de la próxima semana.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 19 al 23 de junio.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pleno
Durante la sesión plenaria, celebrada el martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de junio, el Pleno del Congreso dio luz verde a las siguientes iniciativas:
Asimismo, el jueves se ratificaron los cambios del Senado y se aprobó definitivamente la Proposición de Ley de modificación de la ley de jurisdicción voluntaria para adaptar las disposiciones para contraer matrimonio a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De esta manera, la norma, que se publicará en el BOE en los próximos días, elimina los obstáculos existentes al matrimonio de personas con discapacidad.
Por último, el Pleno debatió y aprobó, por 345 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, la propuesta de modificación de la ley de RTVE, que plantea recuperar el sistema de elección parlamentaria por mayoría cualificada de los órganos de administración y gobierno del ente público. Esta iniciativa, que se traslada ahora al Senado, incorpora varias enmiendas, entre ellas las que implican que el presidente sea elegido por concurso público, que los consejeros se elijan por mayoría de dos tercios en la Cámara correspondiente o por mayoría absoluta en segunda vuelta, y que se reduzcan de doce a nueve.
Comisión de Justicia
El martes, la Comisión de Justicia acogió las siguientes comparecencias, en relación con el estudio de una Estrategia Nacional de Justicia, de Rafael Lara Hernández, Presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia; Lidia Urrea Marsal, Portavoz de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ); Ángel Maraver Sánchez, Presidente de la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AInLAJ); y, finalmente, Abigail Fernández González, Portavoz del Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia (SISEJ).
Comisión de Economía, Industria y Competitividad
Asimismo, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, presentó, el martes pasado, el informe Anual del Banco de España en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad. En el informe, publicado a finales del mes pasado, el supervisor estimó una "cierta moderación" del ritmo de crecimiento de la economía española, al tiempo que advierte de que el elevado paro estructural, el envejecimiento y la baja productividad son los principales factores que limitaban el crecimiento de la economía española a largo plazo.
Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital
El pasado miércoles, la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital aprobó las siguientes Proposiciones no de Ley, entre otras:
Comisión de Fomento
Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, compareció en la Comisión de Fomento para presentar las líneas maestras del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que el Gobierno quiere tener en vigor el 1 de enero de 2018. Entre otras medidas, el plan contempla ayudas de hasta 10.800 euros para que personas de hasta 35 años afronten los gastos de adquirir una vivienda, con un límite del 20 % del valor del inmueble.
Comisión de Hacienda y Función Pública
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, intervino en la Comisión de Hacienda y Función Pública para informar sobre los efectos de la sentencia del Tribunal Constitucional, conocida el pasado 8 de junio, relativa a la Declaración Tributaria Especial y para hablar sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional, por unanimidad, la amnistía fiscal de 2012 y las actuaciones que realizará el Gobierno al respecto. Así, el titular de la cartera de Hacienda propuso a los grupos con representación en el Congreso modificar la Ley General Tributaria para prohibir expresamente que se puedan aprobar en el futuro nuevas amnistías fiscales. Añadió que, además, será una medida innecesaria en un nuevo contexto de transparencia internacional, en el que en 2018 entrará en vigor el intercambio automático de información fiscal en un gran número de países, "entre ellos, algunos considerados hasta ahora paraísos fiscales".
SENADO
Comisión de Empleo y Seguridad Social
La Comisión de Empleo y Seguridad Social, reunida el lunes 19 de junio, aprobó por asentimiento una moción, impulsada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), por la que se insta al Gobierno a llevar a cabo las modificaciones reglamentarias dispuestas por la Disposición final tercera de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero.
Comisión de Presupuestos
Por su parte, la Comisión de Presupuestos aprobó sin modificaciones su Dictamen a los Presupuestos Generales del Estado. Como previsto en el calendario de tramitación de los Presupuestos, las cuentas se elevarán al Pleno de la Cámara Alta el lunes de la próxima semana y, tras su aprobación, se remitirán al Congreso, que ya ha agendado para el Pleno del jueves el debate y votación del texto del Senado. Así pues, y si el guion se cumple según lo esperado, los Presupuestos Generales del Estado para el 2017 quedarán aprobados la próxima semana y listos para su entrada en vigor una vez se publiquen en el BOE.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.
Comentarios a la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria Expres (Dúo)
La obra aborda el Comentario de la Ley 15/ 2015, de 2de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, considerada como una de las leyes más relevantes de la X Legislatura, en la medida en que prevé un procedimiento judicial con todas las garantías y racionaliza la institución regulada.
Guía para la aplicación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (Dúo)
Dentro del difícil momento que vivimos en el que los prácticos del derecho nos vemos abrumados por una incesante sucesión de reformas que afectan a los textos legales que más aplicamos, hemos querido desde el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, realizar este trabajo para facilitar la labor de los que tengan que acudir a la nueva Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria.
Political Intelligence es la primera agencia independiente de public affairs en Europa, con 20 años de experiencia y con consultores en las ...ver perfil