LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/03/2024. 05:22:57

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Blog Revista Aranzadi Doctrinal

¿Quién puede denunciar un convenio colectivo?

Roberto Alonso Gómez
Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social-Departamento de Contenidos

STS, de 2 diciembre 2016 (RJ 2016, 6003) Convenio colectivo; negociación colectiva; denuncia; legitimación; libertad sindical.

El Tribunal Supremo reinterpreta su doctrina y determina que no es necesaria la legitimidad plena para denunciar un convenio colectivo, sino que basta con la legitimidad inicial, siempre y cuando el acto de denuncia no venga simultaneado con el de la promoción de la renegociación al que se refiere el art. 89.1 del ET.

Muñeco con una ficha roja de puzle
  • Supuesto de hecho

    La Confederación General de Trabajo (CGT) interpuso recurso de casación contra la decisión del TSJ de Madrid en la que desestimaba la impugnación de la resolución administrativa del Subdirector General de Relaciones Laborales, que rechazaba la solicitud del sindicato demandante, de la inscripción y registro de la denuncia del II Convenio colectivo de Contact Center, por no la legitimación plena para negociarlo, sin ser suficiente la legitimación inicial o derecho a participar en la mesa de negociaciones, que ostentaba, pues, dicho sindicato contaba con un miembro en la Comisión Negociadora, de quince que la formaban, y contaba con tan solo un 14,86% de representatividad en el sector.

  • Criterio o «ratio decidendi»

    Partiendo de que las reglas de legitimación para negociar un convenio colectivo, contenidas en los artículos 87 a 89 del Estatuto de los Trabajadores, son normas de las que se autoconfiguran como de derecho necesario absoluto, en las que el convenio colectivo no puede regular la materia, ni a mejor ni a peor, y de su tipificación, por parte de la doctrina, como “legitimación inicial, plena y decisora”, el Tribunal Supremo, en su sentencia de 21 de mayo de 1997, ya se había pronunciado en el sentido de que solo son sujetos legitimados para realizar la denuncia de un convenio colectivo quienes ostentan legitimación plena para negociar un nuevo convenio.

    Ahora, a raíz de las modificaciones que introdujo el Real Decreto-Ley 3/2012 en el Estatuto de los Trabajadores, la Ley identifica con claridad la promoción de la negociación y el acto de la denuncia como figuras independientes, que pueden concurrir en un mismo acto, o pueden darse de manera separada.

    Por ello, el Alto Tribunal reexamina su doctrina de 1997, que estaba asentada en una regulación legal menos clara, que no establecía esta separación, llegando a la conclusión de que para denunciar el convenio colectivo no es imprescindible contar con una representatividad plena sino que basta con una legitimidad inicial.

    A esta conclusión llega por varios motivos: el impedimento a un sindicato legitimado para negociar (con solo legitimación inicial) de activar la denuncia resulta contrapuesto con la libertad sindical y con la eficacia normativa y general del convenio colectivo. Además, de ser necesaria la legitimación plena, los supuestos de denuncia podrían volverse muy dificultosos, contrariamente a la intención de la norma, porque muchas veces los sujetos colectivos no reúnen la mayoría al proliferar los representantes no afiliados. En conclusión, aclara el tribunal que quien promueve simultáneamente la denuncia y la renegociación del convenio colectivo debe contar con legitimación plena, mientras que si se trata de la mera denuncia, es suficiente la legitimación inicial para activarla.

  • Documentos relacionados

    • Estatuto de los trabajadores: art. 86 y 87 (RCL 2015, 1654).
    • STS núm 1035/2016, de 2 de diciembre (RJ 2016, 6003).
    • STS núm 3312/1996, de 21 de mayo de 1997 (RJ 1997, 4279).

¿Quiere leer otros post de ?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

Blog RAD

Te recomiendo

«Yo sólo sé que no sé nada», dijo Sócrates.

Cada vez me ronda más esta idea. ¿No nos  ocurre que cuanto más estudiamos y más al día intentamos estar, mayor es la inseguridad sobre nuestros  propios conocimientos jurídicos?

La relación es directamente proporcional, cuando lo lógico es que fuera inversa.

En un intento de mitigar esta desazón, surge el blog Revista Aranzadi Doctrinal. De manera concisa, divertida y con gran rigor jurídico, casi diariamente ofreceremos pequeñas dosis de la más relevante y novedosa doctrina de los distintos tribunales  de los diversos órdenes jurisdiccionales. Se enriquece  con información sobre su grado de seguimiento en la propia plaza o en otras sedes.

Este blog es hijo de la revista mensual de la que toma su nombre: Revista Aranzadi Doctrinal.

La ágil pluma de nuestra decena de colaboradores, donde conviven experimentados analistas de jurisprudencia,  abogados en ejercicio, magistrados y en definitiva, profesionales del derecho en sus más diversas vertientes, habrá cumplido su objetivo si logramos que queden grabadas en la retina y en la mente ideas claves y claras sobre la tendencia de la práctica judicial.

Por supuesto, será muy bienvenida toda colaboración u opinión. Pretendemos ser un foro de comunicación y sano debate jurídico.

El equipo del Blog Revista Aranzadi Doctrinal está compuesto por:

  • Raquel Jiménez (coordinación)
  • Yolanda Ansó Munárriz
  • Carlos Polite Fanjul
  • Juan Iribarren Oscáriz
  • Germán Elizalde Redín
  • Carlos González González
  • Asun Sola Pascual
  • Vanessa Ferrer Silva
  • Inmaculada César Sarasola
  • Pilar Ollo Luri
  • Patricia E. Durá Purroy
  • Isabel Burusco Elizondo
  • Emilia Zozaya Miguéliz