Esta semana se ha celebrado en Valencia el Consejo de Administración de la firma BMyV Abogados, de la que forman parte seis despachos de abogados nacionales y con presencia internacional, entre ellos SGS, Durán Laguna Abogados, Ipar Bilbao, Gaona Abogados, Sanz Lomana Puras y Asociados y Hernandez Lara Abogados.
A lo largo de la reunión se ha presentado la Asociación española de Socios Minoritarios en entidades mercantiles no cotizadas, que es apoyada por BMyV Abogados. La nueva entidad tiene como objetivo dar visibilidad a los pequeños inversores y a aquellos que participan en Pymes sin contar con mayoría de capital.
El nuevo escenario tras la aprobación de la Ley 11/2018 de 28 de diciembre sobre el derecho de separación reconocido a los socios minoritarios, hace necesaria la constitución de la Asociación, que tiene como fin la defensa de los intereses económicos y de toda índole de los socios con participaciones minoritarias en sociedades mercantiles no cotizadas, y también su asesoramiento.
La misión de esta asociación es informar y mediar con la empresa a través de pactos parasociales, acuerdos adoptados por todos o parte de los socios de una Sociedad para concretar sus relaciones internas y legales.
‘Un justo equilibrio'
"Nuestra pretensión es conseguir un justo equilibrio entre los intereses de la sociedad, los de los socios mayoritarios y los de los socios minoritarios", afirma el presidente de BMyV Abogados, Manuel Camas. Por su parte, esta asociación también realizará asesoramiento, defensa individualizada, acciones colectivas y colaboración institucional.
"El 90% de las empresas españolas no cotizadas pueden resultar perjudicadas con la nueva Ley de Sociedades de Capital y esta situación es más acentuada en las Comunidades donde existen gran número de pymes, como Valencia o Andalucía". En su opinión, "es necesario defender los intereses de los socios minoritarios para evitar el abuso de la mayoría y mantener un equilibrio con los socios mayoritarios. Si no es así, la sociedad puede ser ingobernable y su actividad empresarial verse gravemente afectada", explica el presidente de la Asociación, Mariano Durán.
Tratado de Sociedades de Capital (Tomo I-II) (Dúo)
El TRATADO DE SOCIEDADES DE CAPITAL es una obra que comenta y analiza, artículo por artículo, la Ley de Sociedades de Capital, realizada desde una perspectiva judicial, notarial, registral y doctrinal, dándole un enfoque esencialmente práctico.
La cesión global de activo y pasivo en las sociedades mercantiles
La obra contiene es un análisis exhaustivo de la cesión global de activo y pasivo que tiene como fin poner relieve las cuestiones más controvertidas que suscita su regulación y analizar si efectivamente reúne con caracteres propios de una operación de modificación estructural.
Publica tus contenidos
Comparte opiniones, artículos y sentencias de actualidad con el resto de los profesionales del sector.