Los pasados 9 y 10 de Junio, tuvo lugar la 3ª Edición del Legal Hackathon, que esta vez se celebró en el Campus Madrid de Google. Este evento pionero en España, se ha consolidado como referente en materia de innovación y nuevas tecnologías en el sector legal. De hecho, es innovador desde su propio planteamiento, porque aúna dos eventos en uno: por una parte, diversas sesiones de charlas y ponencias sobre temas como ciberseguridad, innovación o marketing online. Y de otra, un concurso en el que equipos de desarrolladores, especialistas en marketing y abogados compiten por dar la mejor solución –en 24 horas- al reto que se les haya planteado, y que no conocen hasta la inauguración.
Fernando Biurrun Abad,
Abogado.
Fundador de Law&Trends
Consultor de Social Media @fbiurrun
Foto de familia de los asistentes al evento
La inauguración de esta edición vino de la mano de Sonia Gumpert, decana del Colegio de Abogados de Madrid, quien resaltó la necesidad de que las nuevas tecnologías y la abogacía vayan de la mano, y de ahí la importancia de iniciativas como el Legal Hackathon, al que calificó como referente en el sector. La clausura fue realizada por Francisco José Lara, Decano del Colegio de Abogados de Málaga, quien, además de reforzar lo anteriormente dicho en la inauguración, anunció que la cuarta edición del evento tendrá lugar en Málaga, en 2018.
El Legal Hackathon tiene en Tucho, Ideas for Law Firms, su origen y su razón de ser. Esta consultora especializada en el sector legal, que ideó el formato y organiza el evento, pone toda su ilusión en conseguir que las nuevas tecnologías y el sector legal tengan un punto de encuentro anual. El objetivo final; ayudar a la transformación del sector. Hablamos con sus dos socios; Ignacio Rodríguez y Unai Camargo, para que nos den su punto de vista e ideas.
¿Cómo surgió la idea para el Legal Hackathon?
Decía Ignacio 2014... La primera edición fue en Bilbao, en 2015...
¿Y cuáles son las claves del éxito?
¿Qué novedades ha habido en esta tercera edición?
Si quieres disponer de toda la información y la opinión jurídica para estar al día, no pierdas
de vista a Actualidad Jurídica Aranzadi
Aranzadi Fusión es el primer y único ecosistema legal con todo lo que necesitas para la transformación digital y gestión integral de tu despacho, combinando tecnología e información inteligente. Todo ello en la nube y con la mayor seguridad para ayudarte a cumplir con la nueva normativa RGPD en base a estos tres niveles: legal, técnico y organizativo.
La financiación de la asistencia jurídica gratuita en España: evaluación y propuestas de reforma
Los servicios de asistencia jurídica gratuita se financian en la actualidad en España mediante una subvención estatal y por medio de subvenciones y compensaciones económicas de las Comunidades Autónomas que cuentan con competencia en materia de administración de justicia.