Artículos de Opinión
Balance de un año intenso para la Jurisprudencia Laboral de Luxemburgo
17 de Enero de 2018
Hace ya tiempo que buena parte de los principales problemas que acucian al actual Derecho del Trabajo debe abordarse tomando en cuenta contenidos propios del Derecho de la Unión Europea: fenómenos interempresariales, reestructuraciones de empresas, insolvencias, no discriminación, indemnizaciones, temporalidad, empleo público, derechos fundamentales, cálculo de pensiones, etc.
Antonio V. Sempere Navarro,
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Es usual que cualquier escrito
judicial invoque, con naturalidad, el tenor de normas, principios y
jurisprudencia de la Unión Europea, que los recursos basen sus principales
argumentos tomados de las resoluciones del Tribunal de Justicia o, por
descontado, que nuestras sentencias articulen sus razonamientos apoyándose en
la jurisprudencia del mismo.
Desde esas premisas, el estudio de
la jurisprudencia que el Tribunal de Luxemburgo va construyendo resulta tan
útil como obligado. El año de 2017 ha sido especialmente fecundo en sentencias
de interés en material sociolaboral. Sin ánimo exhaustivo, en este ejercicio
aparecen más de treinta sentencias relevantes. En el siguiente cuadro
sistemático puede verse enunciado su contenido
A) Acceso al empleo y libertad de circulación
-
Exigencia
de una estatura mínima para acceso al cuerpo de Policía: el caso Maria-Eleni
Kalliri
-
Ejercicio
de actividad asalariada y autónoma por una misma persona y en distintos
Estados: el caso Szoja
-
Determinación
de la competencia jurisdiccional para los litigios del personal de transporte
aéreo: el caso Nogueira
-
Libre
circulación y prestación de servicios por Abogados: el caso Lahorge
B) No discriminación en las relaciones laborales
-
Por
uso de prendas con significado religioso (velo islámico) durante el trabajo:
los casos Achbita y Bougnaoui
-
Por
discapacidad con procedimiento de despido específico: el caso Milkova.
-
Por
razón de edad que impone jubilación obligatoria a piloto de aviación comercial:
el caso Fries
C) Tiempo de trabajo
-
Disfrute
del descanso semanal: el caso Fernando
Maio
-
Indemnización
empresarial por haber impedido prolongadamente el disfrute vacacional a falso
autónomo: el caso Conley King
-
La
jornada de quienes actúan como cuidadores de asimilados a padres: el caso Hälvä
-
Alcance
del concepto de trabajador en el sector transporte: el caso Pérez Retamero
D) Contratos o empleos de duración temporal
-
Licitud
de contratos temporales a menores de 25 años: el caso Abercrombie & Fitch
Italia
-
Medidas
de crisis solo a temporales: el caso Universidad
Politécnica.
-
Situación
del funcionariado interino elegido para cargo público: el caso Margarita Vega
E) Trabajo a tiempo parcial
-
Cómputo
de cotizaciones en caso de trabajo a tiempo parcial de tipo vertical: el caso Espadas Recio
-
Cálculo
de pensiones abonadas a cargo de la empresa: el caso Kleinstuber
F) Comparación entre funcionarios y personal laboral
-
Igualdad
de derechos entre personal funcionarial y laboral respecto del permiso
parental: el caso H.
G) Fenómenos interempresariales
-
Antigüedad
al despedir a un trabajador subrogado: el caso Unionen.
-
Validez
de cláusulas contractuales en caso de transmisión de empresa: el caso Asklepios Kliniken.
-
Transmisión
empresarial tras un proceso de quiebra: el caso
Smallsteps BV.
-
Transmisión
de actividades gestionadas por empresas municipales: el caso Piscarreta Ricardo.
-
La
transmisión de empresas en caso de sucesión de contratas de vigilancia: el caso
Securitas
H) Seguridad y Salud Laboral
-
Evaluación
de riesgos laborales en caso de trabajadora lactante: el caso Elda Otero.
-
Responsabilidad
de la empresa que organiza servicio de transporte para sus propios empleados:
el caso Casa Noastră.
I) Despido colectivo
-
Activación
del procedimiento de despido colectivo para implantar modificaciones
sustanciales: el caso Socha
-
Conexión
entre modificaciones, sustanciales o no, de condiciones laborales y despido
colectivo: el caso Ciupa.
J) Participación de los trabajadores
-
Derecho
al sufragio en órganos empresariales: el caso Erzberger
K) Pensiones
-
Reglas
sobre incompatibilidad de pensiones: el caso Florescu
L) Seguridad Social de migrantes
-
Obligación de cotizar por ingresos obtenidos en un
tercer Estado: el caso Bechtel.
-
Valor de los documentos portátiles: el caso A Rosa.
-
Acceso a prestaciones sociales: el caso Martínez
Silva.
-
Ejercicio
de actividades en tercer Estado por parte de excedente temporal: el caso X.
-
Prestaciones
de enfermedad y de invalidez: el caso Tolley
-
Asistencia
Social y prestaciones familiares: el caso Chávez Vílchez