LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

29/03/2024. 09:43:44

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

CONVERSACIONES SOBRE LA ENERGÍA, Cívitas Thomson Reuters. 2012

Energía y futuro

Claro J. Fernández-Carnicero
Vocal del Consejo Grneral del Poder Judicial

«Conversaciones sobre la energía» Vicente López-Ibor Mayor Cívitas Thomson Reuters. 2012

Silueta masculina con un mapamundi al fondo

De todos los títulos competenciales que la Constitución española reserva en exclusiva al Estado, hay uno cuya importancia capital, económica y política, no se ha traducido, quizás por ello, en un único enunciado sino, al menos, en los cinco siguientes:

  • Bases del régimen energético (art. 149,1, 25ª)
  • Legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos, así como la autorización de instalaciones eléctricas y transporte de energía, cuando afecten a varias Comunidades Autónomas (art. 149,1, 22ª).
  • Legislación básica sobre protección del medio ambiente (art. 149,1, 23ª).
  • Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma (art. 149,1,24ª).
  • Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica (art. 149,1,13ª), en la que la energía constituye un capítulo ineludible.

            Frente a ese bloque competencial en manos del Estado, sorprende que una competencia marco, como es la ordenación del territorio, se haya dejado en manos de las Comunidades Autónomas (art. 148,1,3ª). Pero hasta ahí llegó la perspicacia institucional de nuestros constituyentes.

            En este contexto normativo fundamental, nada es más necesario que contar con análisis solventes de lo que la energía es y significa para un Estado contemporáneo con el grado de desarrollo de España y en el horizonte de la Unión Europea de la que, con sus ventajas y limitaciones, formamos parte. Uno de esos análisis nos llega de la mano de un ilustre jurista, experto acreditado en la materia, como es Vicente López-Ibor Mayor. A su autoridad y eficaz coordinación debemos la publicación de unas sustanciosas "Conversaciones sobre la energía", en las que brilla tanto la mano maestra que redactó las cuestiones planteadas, a la medida de cada uno de los entrevistados, como la lucidez de las respuestas. La lista de convocados, hasta cincuenta, es expresión máxima de calidad intelectual, experiencia de gobierno, público y empresarial, y prestigio científico.

Con ese aval, adentrémonos en esta extraordinaria galería. Lo hacemos, en sus preliminares, de la mano del actual Ministro Español de Energía, José Manuel Soria, que invoca el Tratado de Lisboa para postular una política común de la energía, confirmada como mercado único interior. Compartimos con Marcelino Oreja, antiguo Comisario Europeo del sector, la relación entre energía y medio ambiente, así como el objetivo reclamado por Lord Mogg, Presidente del Consejo Europeo de Reguladores de Energía, de claridad y transparencia de los marcos reguladores.

            El primer testimonio, único en la rúbrica "Unión Europea y energía", es el del Presidente de la Comisión Europea, el portugués Durão Barroso. No puede ser más expresiva su afirmación de que, con la impronta de los Tratados Fundacionales, "Europa es una Comunidad de Energía de hecho". Ni más ni menos, sobre todo tras los Acuerdos del Consejo Europeo de 4 de febrero de 2012. El camino ineludible, para pasar a ser una Comunidad de iure, es el progreso y la convergencia efectivos en el desarrollo de un marco normativo compartido. Tener, en suma, una estrategia común.

            La segunda rúbrica sobre "Políticas Públicas y regulación" se abre con la perspectiva del Banco de Inversiones, por su Presidente, el belga Maystadt, que refuerza la dimensión reguladora con la de los capítulos energéticos que se ofrecen a esa entidad financiera como alternativas o proyectos rentables.

            Un problema estratégico: el desfase de la capacidad de respuesta de los Estados, lenta respecto de la mayor agilidad de los operadores económicos de la industria petrolera,  como reconoce Luis Téllez, ex Ministro  de Energía de Méjico; ello unido al problema de la rigidez que en el sector energético, no en el financiero, generan las infraestructuras, su financiación y construcción.

            Enrique García, Presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF) hace valer, por su parte, el papel integrador y cooperativo de esta institución financiera multilateral.

            Especial interés tienen las manifestaciones de Francisco Xavier Salazar, Presidente de la Comisión reguladora de la Energía de Méjico, que destaca la importancia de que su país cuente hoy con una estrategia nacional energética, tras la reforma de 2008. Estrategia, sustentada en el hecho de que la materia energética es, constitucionalmente, competencia federal, situándose en ese nivel los organismos reguladores.

            El Profesor de Harvard William Hogan nos acerca a la perspectiva energética estadounidense. Su análisis se centra tanto en el desarrollo de los mercados, como en la necesidad de contar con un operador del sistema que sea un gestor eficiente.

            El portugués Jorge Vasconcelos, asesor especial de la Comisión Europea, aborda la "hipoteca" de la infraestructura eléctrica que, hoy por hoy, no ha dejado de ser un legado monopolístico. Tristemente, tampoco ha llegado a relanzarse la idea del Mercado ibérico energético, que se trató de impulsar en 2001.

            La dimensión jurídico-internacional del sector se subraya en la experiencia del Diplomático costarricense Roberto Echandi, hoy Director de un importante Programa de Inversiones Internacionales de la Universidad de Berna. Su aportación más relevante se refiere a la participación de la Organización Mundial del Comercio en acuerdos con operadores que derivan en demandas de arbitraje internacional.

            A esa perspectiva se acerca la del también Diplomático, en este caso colombiano, Carlos Rodado, antiguo Ministro de Minas y Energía. Su análisis de las energías realmente alternativas no le impide desconocer la importancia y el impacto económico de las redes de infraestructuras.

            Para Carlos Colom, Presidente de la Comisión Internacional de Energía de Guatemala, la calidad del sistema viene inducida por el impacto positivo que ha tenido en ese país la Ley General de Electricidad de 1996, sin duda un ejemplo a considerar entre nosotros.

            Continuando en Iberoamérica, Alfredo Dammert, Presidente del organismo supervisor de Perú, expone la razón de ser y los efectos del canon del 15% de la producción, afectado al desarrollo regional, así como la estabilidad institucional de los organismos reguladores.

            Ya en España, la Profesora Mª Teresa Costa, ex Presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, subraya la importancia de la armonización regulatoria para poder crear un espacio regional común.

            Marina Serrano, Miembro de la referida Comisión Nacional y Abogada del Estado, reconoce la interrelación entre Derecho Medioambiental y Derecho de la Energía, así como la importante labor del Tribunal de Justicia Europeo en la configuración progresiva de un mercado interior de la Energía.

            Sobre esta relevancia del marco jurídico vuelve el argentino Juan Carlos Cassagne, miembro de la Academia Argentina de Derecho y Ciencias  Sociales, que vincula la regulación a la función de policía del Estado.

            El español Antonio Colino, miembro del Consejo de Seguridad Nuclear, justifica la vuelta de esa energía por razones económicas, sobre todo de no dependencia exterior, y del riesgo tecnológicamente controlado.

            La tercera rúbrica sobre "Economía y Empresa" se inicia con la entrevista al economista de la Yale, Thomas Kuhn, Presidente del Edison Electric Institute, que desgrana las razones históricas y el desarrollo del sector eléctrico, incluidas sus infraestructuras, en los Estados Unidos de América.

            De no menor interés, desde el espacio europeo, son las aportaciones de Henric Proglio, Presidente del Electricité de France, manifestándose a favor de la viabilidad del mercado único europeo de la energía.

            De la intervención de Ignacio Sánchez Galán, Presidente de Iberdrola, destaca su consideración del sector energético como estratégico, vital para salir de la actual crisis, apostando abiertamente por la energía eólica.

            José Folgado, Presidente de Red Eléctrica de España, S.A., antiguo Secretario de Estado de Energía, reconoce como problemas concurrentes la grave dependencia energética exterior, el déficit tarifario, el exceso de emisiones contaminantes y la inseguridad regulatoria.

            Nemesio Fernández-Cuesta, también ex Secretario de Estado de Energía y actualmente Director General de Operaciones de Repsol, brillante analista económico, desarrolla la relación entre el precio del crudo y la rentabilidad de las necesarias inversiones, sobre todo desde la perspectiva de la necesaria innovación tecnológica.

            Para Francesco Starace, Consejero Delegado de Enel Green Power, en el sector energético, la supervisión regulatoria y la planificación son elementos imprescindibles.

            Por su parte, Eduardo Montes, Presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), se muestra partidario de liberalizar el mercado, eliminando la Tarifa de Último Recurso.

            Hans Schulz, Presidente de EGLAG, se nos presenta como gran conocer del modelo energético suizo.

            Pedro Rivero, ex Presidente de UNIPEDE, desde su riguroso seguimiento de la reciente historia del sector, apuesta por acelerar la implantación del Mercado Único de la Energía Eléctrica.

            Luis Atienza, ex Presidente de Red Eléctrica de España, y ex Ministro de Agricultura, pone en relación las interconexiones entre subsistemas con el desarrollo de las energías renovables.

            Antoine Frérot, Presidente-Director General de Veolia, desarrolla con gran rigor, como buen francés, el binomio agua/energía, afirmando que el gran reto de la Unión Europea es precisamente el de restaurar la calidad de las aguas.

            Felipe Benjumea, Presidente de Abengoa, pone el acento en las energías renovables y en los biocombustibles, siempre desde la perspectiva que le da la proyección internacional del Grupo.

            Para Carmen Becerril, Presidenta de Acciona Energía, no debe descuidarse la cooperación internacional en proyectos dirigidos a áreas de subdesarrollo.

            El indio Rishikesh Sapre, Consejero-Director de Mzaya, analiza la importancia de los programas de eficiencia energética, de singular valoración para un país emergente como el suyo.

            En Filipinas, Guido Delgado, antiguo Presidente de la Corporación Nacional de Energía de ese país, aporta la experiencia de trabajo en red en ese archipiélago.

            El chino Gang Tao, Vicepresidente de Sinovel atiende, como corresponde al grado de desarrollo de su país, al desarrollo tecnológico.

            El Presidente del Consejo de Administración de Economiesuisse, Pascal Gentinetta, describe los presupuestos de la independencia energética suiza.

            Mª Luisa Huidobro, Directora General de Energía del Grupo Villar Mir, postula como fundamental la limitación de la intervención de las administraciones en el funcionamiento de los mercados energéticos.

            Carlos Domenech, Presidente de Sun Edison, introduce los desarrollos tecnológicos vinculados a la energía solar y al almacenamiento de electricidad.

            Para Eduardo González, Director General de Energía y Sostenibilidad de Fomento de Construcciones y Contratas, S.A., debe tenerse en cuenta siempre el impacto de la variable ambiental  en el sector energético, distinguiendo las perspectivas a corto y a largo plazo.

            A mi juicio, en el tratamiento jurídico del impacto medioambiental, habría sido interesante, en este como en otros entrevistados que lo destacan, introducir una referencia a la fiscalidad que grava las externalidades negativas de la energía, los conocidos impuestos pigouvianos o "impuestos verdes", una omisión que el autor podrá salvar fácilmente en futuras conversaciones.

            Ramón de Luis Serrano, Presidente de la Asociación Mundial de GLP, analiza las oportunidades que el mercado concede al gas natural licuado (GNL).

            Ana Aguado, Directora ejecutiva de Supergrid (FOSG) expone el horizonte tecnológico disponible para el desarrollo del mercado eléctrico.

            La última rúbrica del libro, dedicada a "Cambio climático y Educación", se abre con la entrevista a Federico Mayor Zaragoza, ex Director General de la UNESCO. De ella es destacable su denuncia de la ausencia de la energía en los planes de estudio, a lo que vincula la perspectiva energética como base para la viabilidad del planeta.

            Isabel Tocino, ex Ministra de Medio Ambiente y jurista experta en materia de energía nuclear, pone el acento en la gobernanza internacional que apunta en instrumentos internacionales como el protocolo de Kyoto.

            El astronauta Pedro Duque, cuya participación da medida de lo exhaustivo de las "Conversaciones", comenta su experiencia profesional a partir del binomio Energía-Espacio.

            Yolanda Kakabadse, ex Ministra de Medio Ambiente de Ecuador y Presidenta de WWF Internacional, apuesta abiertamente por la educación ambiental, como presupuesto de una cultura social integradora de medios y necesidades.

            Alberto Acosta, ex Ministro de Energía de Ecuador, defiende la necesaria consideración global de los problemas energéticos. Así, subraya, que la integración de América Latina se hará, y se está haciendo, a partir de la energía.

            A juicio de Eduardo Padrón, Presidente del Miami Dade College y miembro del Consejo Asesor de Educación del Presidente de Estados Unidos, es esencial una efectiva inclusión del medio ambiente en los planes educativos.

            Para Antonio Lamela,  ilustre arquitecto español, la energía es, ante todo, fuente de vida y de riqueza, que exige una gobernanza global que prefigure la comunión del hombre con la naturaleza.

            Eduardo Olier, Presidente del Instituto Choiseul España, entiende necesaria una perspectiva integrada e integradora de la geoeconomía energética, lo que conduce a una dimensión geopolítica ineludible.

            Desde el estamento militar, Emilio Sánchez de Rojas, Coronel Director del Departamento de Estrategia y Relaciones Internacionales del CESEDEM, advierte de los peligros del nacionalismo energético de determinados países productores; preocupación ésta muy compartida hoy, en un tiempo en que el control de los recursos naturales se utiliza para promover objetivos políticos, tanto en política exterior, como, singularmente, en política económica (vid Alberto Carbajo, Rev. de Occidente, nº 382, marzo 2013, pág. 18). A ello se suma la preocupación por la seguridad de las infraestructuras energéticas ante el riesgo de verse afectadas, por ej. por un ataque terrorista.

            Guillermo Calleja, Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos, se pronuncia a favor de las energías renovables, como garantía de una sostenibilidad económica efectiva,  frente al modelo actual de consumo de combustibles fósiles.

            Diego de Azqueta, Vicepresidente de la Sociedad Geográfica Española, pondera con razón la importancia del conocimiento del espacio natural (tierra y mar), lo que conlleva una relevancia creciente de la Cartografía.

            Y llegamos al último y quincuagésimo entrevistado, José Mª Martínez-Val,  Catedrático de la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, para el que el desarrollo energético sostenible deberá apoyarse tanto en las energías renovables como en la fusión nuclear, que "pide paso".

            Al final del recorrido, de tan autorizada galería, el lector se siente un conversador más, consciente de haber tenido el privilegio de acercarse al que, en palabras de Ortega, es, y será

aún más en el futuro, "el tema de nuestro tiempo".

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.