¿Qué requisitos son necesarios para poder recibir una prestación por incapacidad permanente cuando una enfermedad o accidente nos impide trabajar? Desde Tribunal Médico, abordamos estas particularidades que consideramos de alto nivel teórico y práctico de cara a las personas que se encuentren en una situación que merezca la protección de una pensión de invalidez en cualquiera de sus grados de incapacidad.
Los trabajadores -para llegar a ser beneficiarios de una incapacidad permanente del sistema contributivo de la Seguridad Social- deben cumplir los siguientes requisitos:
La llamada situación asimilada al alta son las posibles situaciones en las que trabajadores que no se encuentran alta laboral -pero sí encajan en otras situaciones equiparables o análogas según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)- puedan acceder a las pensiones contributivas de las que hablamos. Dichas situaciones asimiladas a la de alta son: que la persona esté en fechas de vacaciones retribuidas y que no las haya disfrutado antes de que finalizara su contrato; que se encuentre en un periodo de suspensión de su contrato por haber sido víctima de violencia de género; que haya tenido una excedencia forzosa; que su empresa le haya trasladado fuera de España; que disfrute de un convenio especial que le proteja en materia de incapacidad; que esté legalmente inscrito como desempleado en la oficina de empleo; que esté inactivo entre trabajos considerados de temporada; que esté en prisión a causa de los supuestos que contempla la Ley de Amnistía L46/1977 o que no tenga una situación de alta ni tampoco de asimilada pero haya tenido algún puesto de trabajo que comportara un riesgo de enfermedad profesional. Existen, además, otras razones que explicarían una situación asimilada de alta que son aún más específicas y que también se tendrían en cuenta en los estudios de la Seguridad Social según cada perfil en concreto.
No obstante, la legislación incluye algunas excepciones, como por ejemplo que una incapacidad permanente absoluta (para todo tipo de trabajo) o una Gran Invalidez (que significa la ayuda necesaria de una tercera persona para las tareas básicas de la vida diaria) pueden concederse aunque el afectado no se encuentre en ese momento preciso ni en situación de alta ni tan siquiera en asimilada -siempre y cuando cumplan los requisitos de cotización genérica y específicamente necesarios-.
Tribunal Médico,
Número de artículos del autor 10
Posicionamiento en el ranking de contenidos 291
Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social
Obra que recoge en formato sencillo y de fácil consulta el Texto actualizado y refundido de la Ley General de la Seguridad Social, incorporándole distintas notas de vigencia y un valioso índice analítico.
Seguridad social, inscripción de empresas, afiliación y recaudación
La obra realiza un extenso análisis de la Ley General de la Seguridad Social, y de los Reglamentos generales de aplicación y desarrollo en materia de inscripción de empresas, afiliación, altas, bajas de trabajadores y variaciones de datos; de cotización y liquidaciones de derechos de la Seguridad Social, de recaudación y de gestión financiera de la Seguridad Social así como de las órdenes ministeriales de desarrollo
Publica tus contenidos
Comparte opiniones, artículos y sentencias de actualidad con el resto de los profesionales del sector.
Top 5 colaboradores (últimos 3 meses)