Todos los que nos dedicamos a la gestión de la prevención de riesgos laborales estaremos de acuerdo en que es necesario incrementar la cultura preventiva en las empresas -tanto en empresarios, directivos como trabajadores- para conseguir una adecuada implantación de la prevención en las empresas, especialmente si queremos disponer de una adecuada integración de esta actividad, tal y como se preceptúa en el Art.16 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y, más concretamente, en el Art.1 del RD 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención.
Javier Cassini Gómez de Cádiz,
Auditor Jefe y Director en Prevycontrol, Auditora de SGPRL
Pero, ¿qué debemos entender por cultura preventiva? Después de analizar distintas definiciones, altamente coincidentes, podemos usar como ejemplo la explicitada por la British Advisory Committee on the Safety of Nuclear Installations:
"La cultura de seguridad de una organización es el producto de los valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta de individuos y grupos que determinan el compromiso, así como su estilo y habilidad respecto a la salud de la organización y a la gestión de la seguridad".
Si pensamos en todo lo que engloba el concepto definido, creo que seremos conscientes en que queda mucho terreno por andar y nos preguntaremos cómo, y si es posible, conseguir resultados en la mejora de la cultura preventiva en este momento.
Con el simple objetivo de esbozar la situación y generar opiniones diversas, se aporta un breve punto de vista al respecto. Tratando de conocer dónde nos encontramos, podríamos aportar algunos pensamientos:
Si tratamos de responder a la pregunta que encabeza a estas líneas, podemos decir que SÍ es posible. En Prevycontrol hemos vivido, y hemos participado, en algún caso al respecto.
Lo que a continuación se expone son pautas para el diseño de un plan a largo plazo de mejora de la cultura preventiva en una organización, con cierta eficacia y abordando esta mejora desde varios puntos de vista y, por tanto, con la participación de distintos profesionales en la aplicación de la prevención de riesgos laborales.
En primer lugar, algunas ideas básicas sin las cuales difícilmente podremos tener éxito si queremos implantar un modelo de mejora de la cultura preventiva:
En segundo lugar, es necesario realizar un Plan que incluya herramientas y pasos como:
Si realizamos algo como lo anterior, al construir una Memoria de la Actividad de Mejora de la Cultura Preventiva en la organización habremos definido un punto de partida tras el que deberemos hacer dos cosas:
1. Establecer puntos de medida períodicos que nos hagan conocer el avance de la cultura preventiva así como la adecuación de pasos posteriores.
2. Integrar actividades derivadas del plan anterior en la Planificación de la Actividad Preventiva que debe de realizar periódicamente la empresa, logrando así que la mejora de la cultura preventiva sea una actividad preventiva más.
Es un camino de largo recorrido, que se opone a nuestra habitual manera como sociedad de enfocar aspectos preventivos -más individual que colectivo y más improvisador que planificador-, pero que hay que afrontar si queremos tener resultados positivos a largo plazo en materia de prevención de riesgos laborales.
Obviamente, si obtenemos resultados positivos en materia de gestión preventiva, también disminuiremos nuestro riesgo frente a sanciones o sentencias en los distintos órdenes jurídicos vinculados a la prevención de riesgos laborales y, por tanto, estaremos desarrollando un derecho preventivo más que reactivo y, además, todas las medidas de gestión anteriores aportarían medios de prueba ante contingencias derivadas de accidentes laborales aunque, sobre todo, ayudarían a la disminución de accidentes laborales y sus consecuencias sociales.
Javier Cassini Gómez de Cádiz,
Número de artículos del autor 48
Posicionamiento en el ranking de contenidos 35
Aranzadi Fusión es el primer y único ecosistema legal con todo lo que necesitas para la transformación digital y gestión integral de tu despacho, combinando tecnología e información inteligente. Todo ello en la nube y con la mayor seguridad para ayudarte a cumplir con la nueva normativa RGPD en base a estos tres niveles: legal, técnico y organizativo.
Las Revistas de Aranzadi estudian a fondo cada novedad
Publica tus contenidos
Comparte opiniones, artículos y sentencias de actualidad con el resto de los profesionales del sector.
Top 5 colaboradores (últimos 3 meses)