nº 1.001 - 30 de noviembre de 2023
«La función esencial del área de litigios es la coordinación de la estrategia procesal del Grupo Iberdrola»
Antonio Muñoz-Murillo Quiros. Director de Litigios de los Servicios Jurídicos de Iberdrola
Antonio Muñoz-Murillo Quiros se incorporó a Iberdrola después de más de 25 años ejerciendo en despachos en la práctica de litigación y arbitraje. En esta entrevista nos detalla los pormenores del trabajo y competencias de la Dirección de Litigios de los Servicios Jurídicos de la compañía, a cuyo frente se encuentra desde su creación en 2020.
«La Inteligencia Artificial generativa y las herramientas de jurimetría son una realidad en la gestión de litigios»
«Los problemas litigiosos se repiten en diferentes jurisdicciones en el mundo»
En 2020 Iberdrola puso en marcha la Dirección de Litigios, de la que usted es responsable. ¿En qué medida ha logrado su objetivo de reforzar y optimizar la estrategia procesal de la compañía?
Optimizar y coordinar la estrategia procesal de las sociedades del grupo Iberdrola es un objetivo continuo del área de litigios y por lo tanto no tiene una fecha determinada, se trata de trabajar en la mejora continua. En todo caso, hemos logrado un gran avance en este sentido mediante la optimización de procesos y el intercambio de mejores prácticas entre las distintas jurisdicciones en las que trabajamos. Nos enfrentamos a una realidad mundial, donde las cuestiones litigiosas se repiten en distintas jurisdicciones, tanto judiciales como arbitrales, lo que nos permite tener una visión conjunta que contribuye a coordinar y mejorar las soluciones jurídicas, tanto en la fase prelitigiosa como en la fase de litigio.
También han establecido un servicio de procurador único. ¿En qué consiste y qué beneficios les ha reportado?
Más que de procurador único, creo que se debe hablar de un servicio de gestión conjunta de notificaciones judiciales e incorporación de las mismas a nuestra base de datos. Mantenemos procuradores en cada una de las plazas judiciales que actuamos, pero todos ellos están coordinados por una plataforma que nos permite una gestión más ágil y segura de los documentos judiciales. Además, esta plataforma está conectada con nuestra base de datos, de manera que los documentos judiciales pasan directamentede la notificación al procurador a nuestra base de datos de litigios, optimizando los procesos administrativos y la calidad del dato de nuestra herramienta de gestión de litigios. La calidad del dato es esencial para el adecuado reporte de los riesgos litigiosos.
Usted intervino recientemente en el Congreso Aranzadi de Abogacía In house para hablar sobre arbitraje internacional. ¿Qué cuestiones hay que tener en cuenta a la hora de elegir una buena sede arbitral?
La elección de la sede arbitral se genera en la fase negocial de los contratos y muchas veces la tensión de los cierres y las prioridades contractuales impiden una adecuada reflexión sobre la sede arbitral y, por ello, desde el área de litigios abogamos porque la cláusula arbitral tome la debida relevancia en la fase contractual. Los criterios esenciales que se pueden destacar en la elección de una sede arbitral en el arbitraje comercial son; (i) la facilidad en la ejecución del Laudo, que es una fase tan esencial como la del procedimiento, (ii) la seguridad y garantía de la corte arbitral, por esos nos apoyamos habitualmente en las cortes de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), London Court (LCIA) y Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), que garantizan la debida solicitud de arbitraje, las reglas de su proceso y el nombramiento de árbitros, fases claves del procedimiento arbitral para los abogados «in house».
Iberdrola, tradicionalmente, ha celebrado sus arbitrajes en sedes como París, Londres o New York, pero esta visión está modificándose en los últimos años y apostamos por celebrar el arbitraje en la sede del país donde desarrollamos la inversión, como Madrid, México, Brasil, Polonia o Portugal, sin olvidar el auge de Singapur como sede en el área Asia-Pacifico
¿Qué potencial tiene la Inteligencia Artificial generativa y las herramientas de jurimetría para ofrecer alternativas en la resolución de los conflictos?
Lo que creo se debe destacar: la Inteligencia Artificial (IA) es ya una realidad en la automatización de procesos y gestión de datos de los servicios jurídicos. En el plano litigioso nos está ayudando en la fase probatoria de los procesos, en procesos de búsqueda de documentos y comunicaciones y en la gestión y análisis de datos necesarios para ejercitar acciones en procesos arbitrajes y judiciales. La jurimetría es relevante para la gestión del litigio masa o pequeño litigio. Nosotros aplicamos un protocolo por el cual parametrizamos demandas de reclamación de daños eléctricos en función de la causa alegada en combinación con la información que tenemos de las redes eléctricas y los precedentes judiciales que tenemos en las diferentes materias de reclamación de daños.
¿En qué medida la complejidad de un gigante empresarial como Iberdrola influye en el trabajo de su departamento jurídico y en la toma de decisiones sobre la manera de enfocar los contenciosos en distintas partes del mundo?
Como decía, gestionamos y coordinamos litigios en los países «core» de Iberdrola (España, Brasil, México, USA y UK), pero además tenemos procesos litigiosos en otros 15 países, de los más de 35 en que opera la compañía.
Para ello contamos con abogados en esos países que asesoran al negocio y cuyo expertise local nos facilita el trabajo en los litigios. Además, la visión conjunta de los problemas litigiosos en distintas jurisdicciones del mundo nos permite tener un conocimiento y experiencia que permite una visión general del asesoramiento jurídico que es muy importante para establecer la estrategia procesal en los litigios.
Los servicios jurídicos de Iberdrola estamos pegados al negocio y en continuo apoyo en el desarrollo de toda la actividad del grupo en el mundo. Iberdrola tiene un equipo jurídico que alcanza casi las 400 personas en el mundo, somos un gran despacho multinacional al servicio de un gran grupo empresaria.l
¿Como se apoya desde la dirección de litigios los objetivos ESG, que están dentro del ADN de Iberdrola?
Como señalas, los objetivos ESG están en el ADN de Iberdrola y los servicios jurídico son parte del mismo, y, en este sentido, desde la dirección de litigios hemos impulsado iniciativas de apoyo a la sostenibilidad, como son la mediación y otros medios de solución alternativa de litigios. Hemos puesto en marcha un proyecto para evitar litigios de escasa cuantía en reclamaciones por daños que consideramos que se deben aceptar y que procedemos a la consignación de su importe antes de personarnos en el proceso judicial. Con esto evitamos el gasto público necesario para la tramitación de un litigio, por pequeño que este sea. ■