nº 1.001 - 30 de noviembre de 2023
El impacto de la piratería en el comercio electrónico
Carolina Calderón. Asesora de Asuntos Internacionales
Además del impacto económico, la piratería en el comercio electrónico plantea serias preocupaciones en términos de seguridad del consumidor
Para estos temas, la mejor vía es tener asesores especializados en todas las jurisdicciones implicadas, que sirvan de puente para que fluya correctamente el trámite legal y los resultados sean más sólidos
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, especialmente tras la pandemia, donde las personas se han visto obligadas cada vez más, a realizar compras online y evitar las tiendas físicas. La forma en que las empresas operan y los consumidores realizan sus compras ha cambiado drásticamente. Sin embargo, este fenómeno también ha dado lugar a un problema que, aunque siempre ha existido, ha tenido el mismo auge, y está haciendo estragos significativos en las economías y el mercado mundial: la piratería y venta de falsificaciones online.
Virtualmente, ninguna industria se salva de la piratería, desde la moda y la electrónica hasta los productos farmacéuticos y alimentos. El auge de la piratería en el comercio electrónico se ha visto impulsado por varios factores: (i) la facilidad de crear tiendas en línea y mercados digitales, (ii) el aumento en la demanda de productos de rápido acceso, (iii) la anonimidad de Internet y de los participantes, que hace que sea más difícil rastrear y perseguir a los infractores.
No podemos negar el impacto económico que la piratería tiene en la industria, en las empresas y en las economías nacionales. Las empresas enfrentan pérdidas significativas debido a la competencia de los productos falsificados, especialmente porque un producto «pirata» no tiene el mismo coste de producción ni la misma calidad, ni tiene repercutido el valor de publicidad y marketing. Esto se traduce en millones de euros de pérdidas.
Además del impacto económico, la piratería en el comercio electrónico plantea serias preocupaciones en términos de seguridad del consumidor. Los productos falsificados no cumplen las normas de calidad y seguridad, poniendo en riesgo la salud y la seguridad de quienes los adquieren.
La proliferación de los envíos de pequeñas cantidades entre países
El auge del comercio electrónico ha facilitado la importación y exportación de productos falsificados a través de las fronteras internacionales en cantidades muy pequeñas, de uno o dos artículos. Los infractores se aprovechan de las diferencias en las leyes de propiedad industrial y aduanas de diversos países para llevar a cabo sus operaciones de manera eficiente y rentable.
La globalización de envíos de pequeñas cantidades ha hecho que sea más difícil para las autoridades aduaneras detectar y detener la entrada de productos falsificados. Los envíos son más pequeños y menos visibles, lo que dificulta la identificación de infracciones. Debemos recordar que las aduanas tienden a intervenir paquetes con ciertas calidades o cantidades, o de forma aleatoria, por lo que los paquetes pequeños, tienen más probabilidad de pasar desapercibido.
La dificultad de rastrear a los infractores
La evolución de la piratería en el comercio electrónico también se relaciona con la creciente dificultad de rastrear a los infractores. Los vendedores en línea suelen utilizar seudónimos y perfiles anónimos para ocultar su identidad. La ubicación física de estos infractores es cada vez más difícil. Además, la naturaleza global de Internet y las redes sociales hace que sea más complicado identificar a los infractores que, a menudo, operan desde jurisdicciones con regulaciones laxas o de difícil acceso.
Impacto económico y de reputación de la piratería en el comercio electrónico
La piratería en el comercio electrónico causa daños económicos significativos a las empresas legítimas. Los productos falsificados tienen precios considerablemente más bajos que los productos auténticos (su calidad también), lo que atrae a los consumidores desapercibidos. Como resultado, los titulares de las marcas legítimas experimentan una disminución en las ventas y los ingresos.
Estas pérdidas de ingresos no solo afectan el balance final de las empresas, sino que también pueden llevar a la disminución de la inversión en investigación y desarrollo, así como en empleo. Las empresas se ven obligadas a competir en un «mercado negro», donde los productos falsificados pueden inundar los canales de distribución y captar una parte considerable del mercado.
El impacto en la reputación es otro aspecto crítico de la piratería en el comercio electrónico. Cuando los consumidores compran productos falsificados en línea, a menudo se enfrentan a un producto de baja calidad. Los productos de baja calidad, los problemas de autenticidad y las experiencias negativas en general pueden llevar a una pérdida de confianza en la marca legítima.
Una vez que la confianza de los consumidores en una marca se pierde, puede ser difícil de recuperar. La percepción de que la marca no puede proteger su autenticidad y la calidad de su producto, lleva a un deterioro de la imagen de la marca en el mercado.
Impacto en el consumidor
Los consumidores que adquieren productos falsificados en línea a menudo enfrentan riesgos para su salud y seguridad. Estos productos tienden a no cumplir con las regulaciones de seguridad y calidad mínimas, lo que puede resultar en productos peligrosos que ponen en riesgo la salud de quienes los utilizan. Desde medicamentos falsificados hasta productos electrónicos defectuosos, y juguetes tóxicos, los consumidores se exponen a riesgos innecesarios al adquirir productos pirateados.
Desafíos legales en la persecución de la piratería en el comercio electrónico
– Problemas de jurisdicción
Uno de los desafíos legales más significativos en la lucha contra la piratería en el comercio electrónico es la cuestión de la jurisdicción aplicable al caso. La naturaleza transfronteriza del Internet y la globalización de los envíos hacen que sea complicado determinar en qué jurisdicción se debe perseguir a los infractores. Los sitios web de venta de productos falsificados a menudo operan desde ubicaciones remotas, lo que dificulta la identificación de su ubicación física y, por lo tanto, la selección de la jurisdicción adecuada.
Esta falta de claridad en cuanto a la jurisdicción puede hacer que la persecución legal sea un proceso lento y costoso. Las autoridades y los abogados deben sortear obstáculos legales y burocráticos para perseguir a los infractores en jurisdicciones extranjeras.
– La necesidad de pruebas sólidas y costes legales
Otro desafío clave en la lucha contra la piratería en el comercio electrónico es la necesidad de pruebas sólidas. La adquisición de pruebas que demuestren la falsificación de productos y la violación de los derechos de propiedad industrial puede ser un proceso complicado y costoso. Los infractores en línea a menudo utilizan seudónimos y protegen su identidad, lo que dificulta la recopilación de evidencia directa.
Además, el problema de los miles de envíos pequeños complica aún más la persecución legal. En lugar de enfrentar un solo envío masivo con miles de productos falsificados, las autoridades y las empresas se encuentran con miles de envíos pequeños que requieren procedimientos legales individuales y costosos. Cada procedimiento legal, por separado, implica tiempo y recursos considerables, lo que puede resultar en costos prohibitivos para las empresas y las autoridades.
Estrategias y soluciones legales en la lucha contra la piratería en el comercio electrónico
– Notificaciones de retirada de contenido
Una de las estrategias más comunes y efectivas implementadas recientemente por las empresas es el envío de notificaciones de retirada del producto infractor a los Market Places Online. Cuando se detecta la venta de productos falsificados o la infracción de derechos de propiedad industrial en línea, las empresas pueden notificar a las plataformas relevantes y solicitar la eliminación de dicho contenido.
Las notificaciones de retirada de contenido, a menudo, se basan en leyes de derechos de propiedad industrial y derechos de autor, y las plataformas en línea suelen responder de manera rápida y eliminar el contenido infractor. Esta estrategia es efectiva para prevenir la difusión de productos falsificados y proteger la integridad de la marca en línea.
Sin embargo, se queda corta para atacar el problema por la raíz, ya que los infractores suelen cambiar el seudónimo o montar una nueva página para continuar las infracciones.
– Litigios en tribunales internacionales
Otra estrategia importante es recurrir a litigios en tribunales internacionales. Cuando las notificaciones de retirada de contenido no son efectivas o cuando se busca un remedio más amplio, las empresas pueden llevar a los infractores ante los tribunales. Esto puede implicar demandas civiles o penales en jurisdicciones donde se encuentren los infractores.
Los litigios internacionales pueden ser complejos debido a los desafíos de jurisdicción y la necesidad de pruebas sólidas, pero pueden resultar en fallos que ordenen la eliminación del contenido infractor y el otorgamiento de daños y perjuicios a favor de las empresas afectadas.
Para estos temas, la mejor vía es tener asesores especializados en todas las jurisdicciones implicadas, que sirvan de puente para que fluya correctamente el trámite legal y los resultados sean más sólidos.
– Procedimientos administrativos aduaneros eficientes
Para abordar el problema de envíos pequeños de productos falsificados, algunas empresas han buscado soluciones a nivel aduanero. Esto incluye la implementación de procedimientos administrativos aduaneros eficientes que permiten la identificación y retención de envíos sospechosos de contener productos falsificados.
Estos procedimientos aduaneros pueden incluir la cooperación entre empresas y autoridades aduaneras, así como la implementación de alertas y tecnologías de detección avanzadas. La eficacia de estos procedimientos radica en la capacidad de interceptar y destruir productos falsificados antes de que lleguen al mercado.
Perspectivas futuras en la lucha contra la piratería en el comercio electrónico
La lucha contra la piratería en el comercio electrónico seguirá evolucionando como respuesta a los cambios en la tecnología y las tendencias del mercado. Como consecuencia, las leyes locales y regulaciones internacionales deben evolucionar con esta Lucha, para mantenerse efectivas.
Reformas de Leyes de Propiedad Industrial: Es probable que se produzcan reformas en las leyes de propiedad industrial para abordar los desafíos específicos del comercio electrónico. Esto podría incluir una mayor claridad en la responsabilidad de las plataformas de comercio electrónico y la ampliación de las medidas de protección de los derechos de propiedad industrial.
Tratados Internacionales: La cooperación internacional en la lucha contra la piratería en línea seguirá siendo fundamental dada la naturaleza global del comercio electrónico. Los tratados y acuerdos internacionales deberán evolucionar para abordar cuestiones emergentes y promover estándares más sólidos de protección internacional y global.
En resumen, la lucha contra la piratería en el comercio electrónico seguirá siendo un desafío en constante evolución. Los desarrollos legales y tecnológicos influirán en la forma en que las empresas y las autoridades aborden este problema en el futuro. La adaptabilidad y la colaboración entre todos los actores involucrados serán esenciales para proteger los derechos de propiedad industrial y mantener la integridad de las marcas en el mundo digital. ■