nº 1.003 - 30 de enero de 2024
Fiscal
El TSJG destaca la importancia de considerar la complejidad de las operaciones al evaluar la culpabilidad en las sanciones fiscales
Tribunal Superior de Justicia de Galicia (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4.ª). Sentencia núm. 709/2023, de 28 de noviembre de 2023 (JUR 2023, 442613)
Roberto Alonso Gómez. Corporate Content Editor. Aranzadi LA LEY
El TSJG ha revocado una sanción tributaria de más de 70,000 euros impuesta al contribuyente por declarar incorrectamente las ganancias patrimoniales en autoliquidaciones del IRPF. La Administración basó la sanción en la culpabilidad del contribuyente, alegando negligencia y incumplimiento normativo. La Sala del tribunal consideró este motivo insuficiente, señalando que la mera existencia de incumplimientos no debería ser automáticamente sancionable.
La magistrada a cargo destacó la complejidad de las operaciones de regularización realizadas por el contribuyente, reconocida incluso por el abogado del Estado. Esta complejidad llevó a la magistrada a cuestionar la existencia del elemento subjetivo de culpabilidad en el comportamiento del recurrente.
Además, la magistrada hizo referencia a la propuesta 3/2022 del Consejo para la Defensa del Contribuyente, instando a la incorporación del «derecho al error» en el Ordenamiento tributario español. Consideró relevante este derecho, especialmente dado el traslado de responsabilidad al contribuyente con el aumento de las autoliquidaciones. También instó a la Administración a tener en cuenta la complejidad de las normas y procedimientos tributarios al evaluar la culpabilidad del obligado tributario, incluso cuando cuenta con asesoramiento.
En resumen, la decisión del TSJG destaca la importancia de considerar la complejidad de las operaciones y aboga por una reflexión sobre la incorporación del «derecho al error» en el marco legal tributario español, subrayando la necesidad de evaluar la culpabilidad de manera más detallada en casos de sanciones fiscales. ■