nº 1.003 - 30 de enero de 2024
«Las materias en las que se producen más controversias son la ejecución y cumplimiento de los contratos, en particular de aquellos con una dimensión internacional»
Manuel González. Socio de On TAX & LEGAL
Manuel González es uno de los socios fundadores de ON TAX & LEGAL, firma gallega especializada en derecho de empresa. Además de desempeñar la función interna de Dirección Financiera del despacho, es uno de los socios que asume el asesoramiento de empresas con presencia en el exterior y, también, la defensa de intereses de las empresas españolas frente a empresas extranjeras.
La actividad profesional de Manuel González se centra en el Derecho Mercantil y en particular en las áreas de Derecho Marítimo y del Transporte, de los Seguros y del Comercio Internacional. Presta asesoramiento tanto en operaciones mercantiles, como en la resolución de conflictos jurisdiccionales.
«Nuestra firma está marcada por la juventud de sus integrantes, pese a la dilatada experiencia de muchos de ellos, y por mantener con nuestros clientes relaciones duraderas»
«El cliente debe percibir que, al igual que en su propia actividad, recibe un asesoramiento en el que desde lo local puede ponerse a la par de sus competidores internacionales y operar a nivel global»
Como socio fundador, ¿qué oportunidades detectaron en el ámbito del derecho de empresa para hacer realidad en Galicia el proyecto de ON TAX & LEGAL?
En Galicia se ubica y opera un tejido empresarial de gran relevancia y con un componente significativo de actividad internacional. Estas empresas precisan un acompañamiento en su operativa que les proporcione certeza y seguridad en los proyectos que acometen, desde una perspectiva transversal.
Es una región clave por suposicionamiento geográfico, además de por la importancia de sectores como el pesquero, textil, minero o de automoción con un alto nivel de exigencia en el asesoramiento, pero a la vez el empresario gallego tiene una idiosincrasia muy particular, que demanda un alto nivel de conocimiento del mercado y mucha proximidad para permitir el posicionamiento de un despacho. El cliente debe percibir que, al igual que en su propia actividad, recibe un asesoramiento en el que desde lo local puede ponerse a la par de sus competidores internacionales y operar a nivel global.
Toda marca tiene una serie de rasgos que caracterizan su posicionamiento en el mercado y el legal no es una excepción ¿Cuáles son las suyas?
La mayoría de los integrantes del despacho provenimos de despachos de los conocidos como grandes; nuestra experiencia nos demuestra que el cliente en Galicia busca una combinación entre un alto nivel técnico y rigor en el asesoramiento y una flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del cliente, dinamismo, y anticipación a los problemas que sus empresas afrontan en el día a día.
Hay que saber priorizar la rapidez y agilidad en la respuesta sin renunciar a la excelencia en el asesoramiento, y generar la confianza suficiente en el cliente como para que este acepte al asesor legal como un filtro más en la toma de decisiones empresariales.
Con esos objetivos, nuestra firma está marcada por la juventud de sus integrantes (pese a la dilatada experiencia de muchos de ellos), y por mantener con nuestros clientes relaciones duraderas, prestando asesoramiento en todas aquellas cuestiones que afectan a su desarrollo empresarial. A nivel interno, el cliente percibe una atención detallada, y una horizontalidad en la estructura que implica que cada cliente esté atendido por un equipo de profesionales siempre a su disposición.
¿Qué retos supone el rápido crecimiento experimentado por el Despacho los últimos años?
Desde un momento inicial tuvimos clara la necesidad de ubicar nuestras oficinas principales en Coruña y Vigo, como polos económicos e industriales del eje atlántico, y por la necesidad de atender de manera adecuada las distintas necesidades de clientes con perfiles diversos en uno y otro lugar. Se trata de ciudades de tamaño mediano en el ámbito nacional, pero cuyo hinterland abarca la práctica totalidad de la actividad económica de Galicia y un número de habitantes que supera el millón y medio.
Adicionalmente, la actividad de nuestros clientes y del propio despacho nos ha llevado a expandirnos fuera de Galicia con el fin de atender las demandas e intereses de clientes más allá del ámbito regional, y particularmente en Madrid.
Como consecuencia de lo anterior, hemos alcanzado la cifra de 30 trabajadores (sin contar colaboradores), lo que sin duda ha supuesto un reto tanto en lo económico como en lo organizativo. Como abogados, no recibimos la formación necesaria para actuar como empresarios, y el esfuerzo realizado y la sintonía entre los socios y los miembros del equipo ha resultado clave a la hora de dotar ese crecimiento de la armonía y sentido común precisos.
En un mundo cada vez más globalizado, la resolución de conflictos jurídicos y tributarios de carácter empresarial internacional en un ámbito en expansión. ¿Cuáles son las materias en las que se producen más controversias?
Sin duda la ejecución y cumplimiento de los contratos, en particular de aquellos con una dimensión internacional, es el área que mayor nivel de controversia genera, tanto por la necesidad de un asesoramiento previo en la fase de negociación y conclusión de los documentos contractuales, desde un número relevante de puntos de vista. Pero, particularmente fiscal, laboral y mercantil, como por las complejidades que aparecen en caso de discrepancia entre las partes en lo relativo al cumplimiento del contrato, y las necesidades de asesoramiento en materia de Derecho Internacional Privado, determinación de ley aplicable y elección en su caso, de jurisdicción, y posibilidades de ejecución de eventuales sentencias.
Entre otras materias, usted es especialista en Derecho Marítimo y Transporte. ¿Cómo está afectando a esta rama del Derecho la inseguridad en el tráfico por mar a consecuencia de la inestabilidad geopolítica en determinadas zonas como el Canal de Suez/Mar Rojo por la guerra en Gaza o en el Mar Negro/Mediterráneo por la guerra de Ucrania?
Cualquier situación de inestabilidad geopolítica tiene consecuencias casi inmediatas en los mercados donde operan nuestros clientes, y afectan en particular al transporte de mercancías y bienes de equipo, que ven incrementados los tiempos de tránsito (incluso eliminándolos) y experimentan subidas en los precios (tanto de las materias primas y los bienes de equipo como del transporte en sí o incluso de las primas de seguro).
Sin ir más lejos, y a raíz de los recientes ataques a buques en el Mar Rojo, las principales compañías del sector del transporte marítimo han incrementado los tiempos en los tránsitos de contenedores en unos diez días, lo que llevaría a unos 40 días de tránsito en todas las mercancías procedentes de Asia con destino a Europa. Adicionalmente, el incremento en millas de tránsito conlleva un aumento del coste de los fletes de entre un 30 % y un 40 %. Nuestra función en estas situaciones, como decía anteriormente, es tratar de proporcionar a nuestro cliente el máximo nivel de certeza posible, paliando las consecuencias negativas que estos incrementos de costes y pazos pueden tener en las relaciones con sus propios clientes. ■