nº 1.003 - 30 de enero de 2024
«Desde la Asesoría Jurídica de FREMAP colaboramos a la gestión eficaz de los recursos públicos, aportando un ahorro al Sistema de Seguridad Social»
José Luis Velázquez Sánchez. Abogado y Coordinador Nacional de la Asesoría Jurídica de Prestaciones de FREMAP
José Luis Velázquez Sánchez es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, máster en Prevención de Riesgos Laborales y técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Abogado en ejercicio de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Alicante, desde hace catorce años es coordinador nacional de la Asesoría Jurídica de Prestaciones de la Mutua FREMAP.
«Contamos con un cuerpo jurídico formado por letrados internos en plantilla y también con despachos externos»
«La formación de nuestro equipo jurídico tiene para nosotros una importancia estratégica, orientando la misma a través de medios propios y con proveedores externos»
¿Qué rasgos definen a FREMAP?
FREMAP es una Mutua colaboradora con la Seguridad Social. Una entidad de naturaleza jurídica privada, que tiene legalmente asignada en la Ley General de la Seguridad Social la gestión de determinadas prestaciones de Seguridad Social, con el fin de conseguir administrar estos recursos públicos de una manera eficaz y eficiente y que, al finalizar el ejercicio económico en curso, se puedan devolver al Sistema de la Seguridad Social los excedentes de esta gestión, que irán destinados a garantizar la asistencia sanitaria y los recursos económicos suficientes para las personas que lo necesiten. En consecuencia, FREMAP, así como el resto de las Mutuas, prestamos un servicio público de primer orden, como es la asistencia sanitaria y el abono de los subsidios económicos de incapacidad temporal, cuando las personas trabajadoras se encuentran de baja médica a consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad común o profesional. Optimizando estos recursos públicos que se nos encomiendan, conseguimos cumplir con un triple objetivo: Reinsertar a los trabajadores a su vida personal, social y laboral, recuperar lo antes posible a esa persona para que vuelva a incorporarse al proceso productivo de nuestras empresas y conseguir que nuestro Sistema de Seguridad Social se vea de esta manera suficientemente robustecido para atender necesidades futuras de las personas afiliadas (trabajadores, pensionistas, etc.).
Como entidad colaboradora con la Seguridad Social, el catálogo de materias de actualización de FREMAP es amplísimo. ¿Cuáles son sus principales ámbitos legales de actividad?
Principalmente la gestión del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional de nuestro colectivo protegido (personas trabajadoras y empresas), la prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, el cese de actividad de los trabajadores autónomos, las prestaciones de riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y la prestación del cuidado de hijos con enfermedades graves. Asimismo, desde FREMAP contamos con un servicio de Readaptación Profesional y una Comisión de Prestaciones Especiales que, con cargo a una parte de los excedentes, invertimos en la formación de aquellos trabajadores que, a causa de las lesiones producidas por un accidente de trabajo, han quedado incapacitados para seguir desempeñando su profesión habitual, enseñándoles un nuevo oficio, para que se puedan reincorporar a su vida laboral. Así como la concesión de ayudas especiales ante situaciones concretas de necesidad. Esta última es una de las funciones sociales más significativas y gratificantes que prestamos desde FREMAP y que es muy desconocida para un amplio sector de la sociedad.
Su función como asesoría jurídica es nuclear. ¿Cómo se organiza dicha asesoría y cuál es su ámbito competencial?
En FREMAP contamos con un cuerpo jurídico formado por letrados internos en plantilla y también con despachos externos. No obstante, desde nuestra Organización apostamos por la promoción interna de nuestros empleado/as, a través de un proceso de selección muy riguroso, con el fin de dotar a nuestra asesoría jurídica de letrado/as con un conocimiento profundo de nuestra entidad y con una muy alta preparación. La formación de nuestro equipo jurídico tiene para nosotros una importancia estratégica, orientando la misma a través de medios propios y con proveedores externos, con el fin de conseguir unos mejores resultados en nuestros procedimientos judiciales y un mayor nivel de asesoramiento jurídico y formación a nuestro cliente interno. De esta forma implementamos la cualificación profesional de nuestros abogado/as, lo que permitirá que nuestra entidad adopte sus decisiones y acuerdos contando con el mejor asesoramiento y, en consecuencia, conseguiremos acudir a los Juzgados provistos de la mejor prueba posible. Esta formación dirigida a nuestros letrado/as, está orientada no solamente a la mejora de las técnicas legislativas y procesales que empleamos, sino que en los últimos años nos estamos preocupando especialmente en profundizar en los aspectos de comunicación interna y externa, inteligencia emocional, gestión del tiempo, etc., conocidas como habilidades suaves o de menor entidad (soft kills en terminología anglosajona) pero que al final, cuando se trata de persuadir o convencer (a nuestro cliente interno, a otros abogados o a los jueces) son herramientas inestimables y de un gran valor, que nuestros profesionales jurídicos deben dominar. No debemos olvidar que también (y, sobre todo) desde nuestra Asesoría Jurídica colaboramos a la gestión eficaz de los recursos públicos, aportando un ahorro al Sistema de Seguridad Social que se traduce en la consecución de los mejores resultados contenciosos posibles
La legislación laboral y de la Seguridad Social es probablemente la que más modificaciones experimenta. Entre las últimas novedades destacan materias como la incapacidad temporal, la Ley de Protección al informante, la reforma de las pensiones… ¿Asistimos al nacimiento de un nuevo marco normativo o simplemente son fruto de la necesaria adaptación del actual?
Lo que sucede con las Mutuas es una expresión de lo que ocurre en el mundo jurídico global, donde los diferentes operadores jurídicos debemos adaptarnos a las necesidades de nuestros trabajadores protegidos. Desgraciadamente, la pandemia causada por el COVID-19 trajo consigo la aparición de muchos problemas de salud y económicos al colectivo de personas trabajadoras, especialmente a los trabajadores autónomos, promulgándose un gran número de Reales Decretos-leyes para tratar de paliar esta situación, con la aprobación de una serie de medidas y prestaciones que las Mutuas nos encargamos de sufragar desde los primeros momentos de la crisis sanitaria. Considero que FREMAP y el resto de las Mutuas somos unas Entidades que estamos aportando un valor añadido muy relevante a nuestra sociedad, a pesar de ser todavía bastante desconocida nuestra actuación. Concretamente, desde FREMAP aseguramos al 25 % del colectivo protegido de nuestro país (1 de cada 4 trabajadores tiene asegurados sus riesgos profesionales con nuestra Mutua) y nuestra misión es tratar de estar siempre a la vanguardia en personal médico e instalaciones sanitarias del mayor nivel profesional y técnico, así como contar con personal administrativo y de gestión, con el que poder responder a estas necesidades crecientes y a las exigencias de una legislación que trata de hacerles frente. ■