nº 1.004 - 29 de febrero de 2024
Descubre tu propósito, es la brújula de tu marca personal
Paula Fernández-Ochoa. Consultora & Speaker en entornos de alta competición. Socia de MoreThanLaw+ y VivircorRiendo. Miembro de la Junta Directiva y Responsable del área Mujer y Nieve de la Real Federación Española de Deportes de Invierno. Miembro de la Comisión de Igualdad del Comité Olímpico Español. Docente y escritora
Descubre tu propósito y sé fiel a él. Es la brújula que te va a llevar a alcanzar tu mejor versión, a la autorrealización y a aportar valor en la sociedad
Cada adversidad a la que nos enfrentamos, aunque venga acompañada de dolor, es como el cincel de un escultor, esculpiendo y definiendo una nueva y mejor versión de nosotros
«La persona sin propósito es como un barco sin timón»
– Thomas Carlyle
Todo empieza con tu porqué, tu razón de ser. El propósito de tu marca debe ir más allá de la mera superviviencia y de los balances financieros y debe guiarte a ser mejor ciudadano y generar valor real a la sociedad.
Para descubrir tu propósito, inspírate en el autor británico Simon Sinek, que ahonda sobre «el porqué» en su teoría The Golden Circle o El Círculo Dorado y brinda un marco alrededor del cual las personas y organizaciones pueden liderar, inspirar y motivar.
Son tres capas concéntricas que deben asimilarse y transmitirse en ese orden, desde dentro hacia afuera, con la intención de inspirar y conectar emocionalmente con aquellos que compartan el pensamiento y sentimiento que hay en tu mensaje:
– «WHY»: por qué lo haces, tu propósito o rol vital.
– «HOW»: cómo lo ejecutas.
– «WHAT»: qué haces exactamente.
El autor toma a Apple como ejemplo ilustrativo. Mientras la mayoría de las empresas optan por una comunicación que va de afuera hacia adentro, comenzando con declaraciones sobre qué fabrican, cómo lo hacen y por qué son mejores que la competencia, para luego concluir con una llamada a la acción para la venta, Apple se destaca por su enfoque diferente. Con su lema de «pensar diferente», Apple ha construido un legado desafiando el statu quo (su PORQUÉ). Esta filosofía se refleja en su enfoque innovador, que va más allá de simplemente fabricar productos, sino en reinventarlos constantemente. La intuitiva interfaz y el diseño estético de sus dispositivos son solo ejemplos de cómo abordan la innovación (CÓMO) para crear no solo computadoras, sino también reproductores de música, teléfonos inteligentes y plataformas de software y comercio electrónico (QUÉ). Como dice Sinek, «la gente no compra lo que uno hace, compra el porqué lo hace».
Todo tenemos un propósito que cumplir, no estamos en esta vida por accidente. Hay una pregunta clave: ¿qué quieres hacer con tu única vida y qué legado vas a dejar?
También te ayudará reflexionar sobre el concepto de Ikigai que Héctor García y Francesc Miralles plasman en su libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Consiste en identificar nuestro rol en la vida: «El objetivo es identificar aquello en lo que eres bueno, que te da placer realizarlo y que, además, sabes que aporta algo al mundo. Cuando lo llevas a cabo, tienes más autoestima, porque sientes que tu presencia en el mundo está justificada. La felicidad sería la consecuencia».
En esta línea, Mark Twain afirmaba que «los dos días más importantes de la vida de una persona son el día que naces y el día que descubres por qué has nacido». Es entonces cuando se te alinea todo el puzle de la vida y se te abre una autopista hacia el cielo porque estás en tu vocación.
No sientas presión pensando que al apostar por tu propósito vital ya vas a estar condenado/a luchar por él indefinidamente. Del mismo modo que la sociedad evoluciona, que el mercado cambia, nosotros también lo hacemos y podemos redirigir nuestro rumbo las veces que resulte necesario. Además, ten en cuenta que no importa de dónde vengas, sino hacia dónde vas y las acciones que realizas para lograrlo. «El pasado no puede ser el tirano de tu futuro», escribía Unamuno. La posición de partida puede condicionar, pero no determina.
¡Atrévete! ¡Cambia lo que no resuene contigo!
Y, es que, a menudo preferimos morir en vida que cambiar nuestras rutinas, nos aferramos a la comodidad de nuestras rutinas por temor al cambio, incluso cuando esto significa vivir a medias. Sin embargo, son las crisis –accidentes, despidos, enfermedades, pérdidas– las que frecuentemente catalizan una transformación profunda y desencadenan en una verdadera metamorfosis y revolución. Cada adversidad a la que nos enfrentamos, aunque venga acompañada de dolor, es como el cincel de un escultor, esculpiendo y definiendo una nueva y mejor versión de nosotros mismos. Estos momentos son catalizadores que nos empujan hacia un estado de mayor fortaleza, resiliencia y propósito. Estos capítulos marcados por desafíos y superación siempre son el inicio de una verdadera revolución personal.
En la búsqueda de tu propósito, debes esforzarte por dejar una huella positiva, contribuyendo a la construcción de un mundo mejor. Es un momento clave para la autorreflexión como responsabilidad individual y también para la acción colectiva. Es una oportunidad para que, unidos, forjemos un futuro que resuene con nuestros valores más profundos y haga eco de un compromiso genuino con el bienestar social. Con cada paso que damos hacia la realización de nuestro propósito vital, estamos sentando las bases para una sociedad más resiliente y compasiva, una que pueda prosperar incluso frente a los desafíos más inesperados.
Por tanto, descubre tu propósito y sé fiel a él. Es la brújula que te va a llevar a alcanzar tu mejor versión, a la autorrealización y a aportar valor en la sociedad. ■