nº 1.007 - 30 de mayo de 2023
Campaña del ICAM
Más de 1.500 profesionales se adhieren a la campaña para que los jueces garanticen el derecho a la conciliación de la abogacía
Más de 1.500 profesionales se han adherido a la campaña de recogida de firmas impulsada por el Colegio de la Abogacía de Madrid para instar a los jueces a garantizar el derecho de conciliación de los letrados. La iniciativa se puso en marcha el pasado 1 de mayo en respuesta a las reiteradas negaciones de los juzgados madrileños a suspender actos judiciales por causas justificadas contempladas en la ley. Y es que, aunque la normativa vigente (Arts. 134 LEC, 188 LEC, 179 LEC, 183 LEC, 223 LECRIM) prevé la suspensión de vistas y procedimientos por motivos como la enfermedad del profesional de la abogacía o de sus familiares cercanos, o por nacimiento y cuidado de menor, el ICAM recuerda casos recientes que demuestran que estas provisiones legales no siempre se aplican.
Por ejemplo, el de una letrada de oficio que no obtuvo la suspensión de un señalamiento a pesar de su baja por embarazo de riesgo, o el de un colegiado al que el Juzgado de lo Social nº26 de Madrid le mantuvo un juicio a pesar de sufrir una fractura de peroné. En ambos casos, a instancias de los profesionales afectados el ICAM intervino a través del servicio 112 Abogacía, que gestiona el departamento de Defensa de la Abogacía, para lograr la suspensión inicialmente denegada por órganos judiciales.
«Los abogados somos trabajadores. De hecho, somos muy trabajadores, y en consecuencia tenemos derecho, al igual que el resto de los trabajadores, a conciliar», afirma Javier Mata, diputado del ICAM responsable de Defensa de la Abogacía. Tanto es así, recuerda Mata, «que la normativa en vigor prevé que actos judiciales o incluso plazos puedan suspenderse o interrumpirse por causas justificadas. Sin embargo, esta normativa está siendo aplicada en ciertos casos con suma rigidez, de tal manera que el Colegio ha tenido que intervenir para amparar a compañeros y compañeras que habían sufrido una negativa inicial por parte de determinados órganos judiciales a suspender ciertos actos judiciales a pesar de sufrir causas graves de carácter médico, y solamente después de la intervención decidida del área de Defensa de la Abogacía, a través del servicio 112 Abogacía ICAM, los titulares de esos órganos judiciales reflexionaron y concedieron la suspensión que era de justicia».
Balance 2024 de suspensiones en Madrid
Coincidiendo con esta campaña, el ICAM ha publicado el balance de los primeros cuatro meses del año en cuanto a las suspensiones aprobadas en los juzgados madrileños. Según estas cifras, que recogen los casos tramitados por el departamento de Defensa de la Abogacía del ICAM, entre enero y abril de 2024 se han gestionado un total de 115 suspensiones de señalamientos. La situación de enfermedad junto con la obligación de atender a familiares, las bajas por maternidad y hospitalización y fallecimientos (52 casos) suponen casi la mitad de las situaciones detrás de las 115 suspensiones registradas en el primer cuatrimestre del año, siendo otras causas la coincidencia de señalamientos (32 casos) o mala praxis de los juzgados (29 casos).
Los datos reflejan un aumento generalizado en todas las categorías respecto al mismo periodo del año anterior. Así, en el cómputo global el incremento ha sido de un 69% respecto a las 68 suspensiones aprobadas entre enero y abril de 2023. La evolución es aún mayor en las suspensiones por motivos de conciliación, siendo que en el primer cuatrimestre del año pasado se registraron solo 13 casos, lo que supone un aumento del 300%. ■