nº 1.007 - 30 de mayo de 2023
«La categoría de ‘boutique’ nos encanta, pero se nos está quedando pequeña porque prestamos asesoramiento en todas las disciplinas del derecho»
Davinia Sánchez de la Cruz. Socia Directora de Kepler-Karst Law Firm (Kepler-Karst)
«En pleno confinamiento, el equipo de socios fundadores teníamos muy claro el proyecto en el que nos queríamos embarcar y contábamos con la energía y el talento suficiente para emprenderlo»
«Gestionar un despacho es algo que te viene sobrevenido; agradezco y reconozco que es un honor para mí que mis socios me elijan para tan importante tarea»
Davinia Sánchez de la Cruz es socia fundadora de la boutique legal Kepler-Karst Law Firm (Kepler-Karst). Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional, como letrada o miembro de la Administración Concursal, y es experta en Derecho Concursal y Mercantil. Ha asesorado a infinidad de empresas nacionales y multinacionales, tanto concursadas como acreedores, y ha intervenido en numerosos procesos de due diligence y reestructuración de empresas. Es socia Directora de Kepler-Karst desde su fundación, en julio de 2020. Está reconocida entre las 100 Mujeres Referentes del Sector Legal en España en 2024 por Todojuristas.com. Aparece recomendada en Leaders League como abogada experta en Restructuring & Insolvency. Es socia de Women in a Legal World (WLW), de la Asociación Española de Mujeres Profesionales de la Insolvencia (AEMPI), del Club Español del Derecho de la Insolvencia (CEDI), de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) y de la Asociación de Administradores Concursales (APACSA).
Kepler-Karst es un despacho boutique joven, que comenzó sus operaciones en julio de 2020, en plena pandemia. En poco tiempo, se ha posicionado en el mercado como líder en el área de reestructuraciones e insolvencias, situaciones especiales, deuda soberana y penal económico y, hoy en día, es frecuente verlos sentados enfrente de algunos de los principales despachos nacionales e internacionales de la competencia. ¿Dónde está la clave del éxito?
Esta pregunta me encanta pues me recuerda cuando, en pleno confinamiento, el equipo de socios fundadores, ya amigos con anterioridad, teníamos muy claro el proyecto en el que nos queríamos embarcar y contábamos con la energía y el talento suficiente para emprenderlo. Por aquel entonces, buscábamos oficina en Madrid pertrechados casi con equipos EPI, como mandaba el protocolo del momento. En mi opinión, la clave principal del éxito reside en contar con un equipo de abogados con enorme talento, combinado con una fuerte especialización que nos ha permitido convertirnos en líderes en las áreas de reestructuraciones e insolvencias, situaciones especiales, deuda soberana y penal económico, garantizado el asesoramiento líder en algunos de los procesos más complejos y sofisticados, a nivel nacional e internacional, además de una gran capacidad para desarrollar estrategias legales innovadoras, un enfoque proactivo y un claro compromiso con la excelencia y adaptabilidad. La relación humana y la amistad entre los profesionales es otra cosa que destacamos como secreto para el éxito. Pero aclaro que la categoría de boutique nos encanta, pero se nos está quedando pequeña dado que, hoy en día, somos una firma que presta asesoramiento en todas las disciplinas del derecho.
Como socia directora de la firma, desde su fundación, ¿qué supone un mayor reto para usted, gestionar el despacho o los asuntos de clientes de alta complejidad a los que se enfrenta día a día?
Los abogados nos formamos como tal, en la carrera universitaria y con la formación post grado, para prestar un asesoramiento legal técnico a nuestros clientes, y es algo que elegimos voluntariamente y que, por norma, es lo que te motiva y te hace sentirte realizado, pero lo eliges tú mismo. Gestionar un despacho es algo que te viene sobrevenido; agradezco y reconozco que es un honor para mí que mis socios me elijan para tan importante tarea, y no es cosa menor. Requiere estar dotado de unas habilidades empresariales para las que los abogados, por lo general, no estamos formados ni preparados, al incorporarnos al ejercicio de la abogacía y que, normalmente, se aprende con el ejercicio de dicha función (salvo que estés dotado de las cualidades necesarias) y que implica multitud de responsabilidades como garantizar una buena gestión financiera del despacho, gestionar a las personas y los recursos humanos, asegurar el talento, motivar a la gente, garantizar el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos, procurar las soluciones tecnológicas adecuadas para un buen ejercicio del negocio, identificar oportunidades de crecimiento, participar en eventos, posicionar la marca y desempeñar un rol institucional ante organismos oficiales, entre otros. En definitiva, ser un buen líder de personas que motive y arrastre a tu equipo.
Desde su punto de vista ¿cómo ha evolucionado el sector legal en estos últimos años?
El sector legal en España ha experimentado una serie de cambios significativos en estos últimos años, impulsados, fundamentalmente, por la transformación digital con la irrupción de la Inteligencia Artificial, la implementación de procesos operativos para generar eficiencias y ahorrar costes, incluido las soluciones tecnológicas tales como plataformas de colaboración en línea o servicios en la nube para almacenar información de manera segura. También por el impulso en una mayor especialización en las diferentes áreas del derecho de los negocios, la globalización necesaria para acompañar a nuestros clientes, un sector mucho más competitivo, donde han proliferado gran número de despachos nacionales e internacionales, que requiere estar mejor calificado y realizar una oferta más agresiva. Mo podemos olvidarnos tampoco de la innovación y el aporte de valor al cliente, para diferenciarse, y un mayor enfoque en la ética profesional y la responsabilidad social corporativa, con una creciente concienciación sobre la importancia de preservar el medio ambiente, la diversidad y la inclusión, y el acceso a la justicia para los más desfavorecidos, entre otros.
Todos estos cambios han tenido un impacto directo en la manera en que se prestan los servicios legales, que ha llevado a una necesaria transformación en la manera en que operan los despachos de abogados en España, hoy en día. Pero sin olvidar, en ningún caso que, aunque los despachos evolucionen lo importante, lo más importante, es el factor humano que siempre, siempre, será necesario.
La nueva Ley Concursal en España ha tenido un impacto significativo en el sector de reestructuraciones e insolvencias al introducir medidas para agilizar los procesos, promover el acuerdo entre deudores y acreedores, proteger los derechos de los acreedores y fomentar la viabilidad empresarial. ¿Considera que ha beneficiado al tejido empresarial en España, tan perjudicado por el impacto de la pandemia?
Existen razones para pensar que, a medio / largo plazo, la nueva ley concursal beneficiará a las empresas en dificultades al proporcionarles herramientas y mecanismos eficientes y flexibles para enfrentar los desafíos en los que se encuentren, al introducir medidas preconcursales que facilitan la negociación entre deudores y acreedores, ofreciendo opciones como los planes de reestructuración, fomentar una gestión proactiva de las dificultades financieras, buscar preservar la viabilidad de las empresas en dificultades, promoviendo la continuidad de la actividad económica y la protección de los intereses de los trabajadores, los proveedores y otros stakeholders, y reducir la carga administrativa, al simplificar los procedimientos concursales. Es un cambio radical que fuerza a las empresas en dificultades financieras a actuar rápido y así evitar concursos innecesarios.
Los abogados jóvenes representan el futuro del sector legal en España. ¿Es esencial invertir en talento para garantizar el éxito de un despacho?
No hay duda de que invertir en talento, como el principal activo de cualquier despacho, es esencial para garantizar el éxito del mismo, al contribuir directamente en la competitividad, la excelencia en el servicio al cliente, el desarrollo del despacho y su reputación. En un mercado legal cada vez más competitivo, contar con un talento excepcional puede marcar la diferencia. Además, invertir en talento joven es esencial para asegurar la viabilidad y el éxito futuro del despacho y el sector legal en su conjunto. Pero no sólo es el talento, además es importante trasmitir el compromiso por el asunto y los clientes-la ética por el trabajo. También es importante saber adaptarse a los nuevos ciclos, en un sector en constante evolución, con cambios legislativos, avances tecnológicos, etc. y garantizar la oportunidad de desarrollo y crecimiento profesional dentro del despacho, promoviendo la cultura de aprendizaje continuo, con programas de formación específicos, lo que, al mismo tiempo, contribuye a la satisfacción y la retención.
Sigue la oleada de despachos internacionales que aterrizan en España y de nuevos modelos de servicios jurídicos ¿cree que hay sitio para todos?
Sin duda hay sitio para todos. El tejido empresarial español es sólido y el mayor beneficiado con la irrupción de nuevos modelos de servicios jurídicos y la llegada de nuevos despachos internacionales, por la diversidad de opciones disponibles en el mercado. Para los despachos, si bien esta creciente competencia puede presentar desafíos, debemos tomarlo como una oportunidad para diferenciarse y como motor impulsor de la innovación y la mejora y no dormirse en los laureles. La sana competencia es buena. ■