nº 1.007 - 30 de mayo de 2023
«Prima Seguros redefine el paradigma del sector gracias al uso de la tecnología y la analítica avanzada»
Ignacio Castilla. Country Manager de Prima Seguros en España
Ignacio Castilla es Country Manager de Prima en España, insurtech de origen italiano que opera en España desde finales de 2022. Prima es líder en la distribución de seguros de motor en el canal online en Italia y llega a España con el objetivo de redefinir el paradigma del sector, gracias al uso de la tecnología y de la analítica avanzada. Ignacio cuenta con más de ocho años de experiencia en el sector de seguros de auto y forma parte del equipo de Prima desde marzo de 2022, uniéndose previamente al lanzamiento de las operaciones en España.
«Prima España cuenta con su propio departamento legal en la sede de Madrid, establecido para proporcionar apoyo en cualquier asunto jurídico o de compliance a nivel local»
«Cuando hablamos de atraer y gestionar el talento, es crucial reconocer que los profesionales de hoy en día buscan mucho más que un empleo estable»
Prima Seguros se ha posicionado como una empresa insurtech especializada en las pólizas para vehículos líder en el sector de seguros online en Italia desde su nacimiento en 2015. ¿Qué es el Insurtech y en qué se diferencia del modelo asegurador tradicional?
El término insurtech es una combinación de dos palabras: seguros y tecnología. Las insurtech utilizan tecnología innovadora para introducir novedades en el sector asegurador, conocido por ser tradicional y con procesos rígidos. En Prima, nuestro principal diferenciador es el uso de la tecnología que desarrollamos internamente y el uso de modelos analíticos avanzados (más de la mitad de nuestro equipo está compuesto por ingenieros y científicos de datos), a lo largo de toda la cadena de valor y de la vida del cliente. La tecnología no es sólo una función más, es la base de todas nuestras ventajas competitivas y como tal, la forma de trabajar con ella impregna todas nuestras actividades y forma parte de nuestro ADN. En este sentido, nuestra propuesta no difiere en el producto asegurador y las coberturas del riesgo en sí, sino en cómo creamos herramientas y procesos innovadores de cara al cliente y a la gestión de procesos internos, permitiéndonos ofrecer unos precios muy competitivos y una experiencia única.
¿Qué ha venido a aportar Prima Seguros al sector del Seguro en España?
Prima es una insurtech de origen italiano, fundada en 2015 y presente en España desde finales de 2022. Aprovechando la tecnología y los algoritmos de última generación desarrollados internamente, estamos redefiniendo el paradigma del sector: nuestra misión es ofrecer el mejor producto y precio para cada cliente final, mientras proporcionamos una experiencia única. Creemos en procesos de compra y de gestión de póliza sencillos y digitales, que facilitan la vida de los clientes, los cuales están acostumbrados a una vida digital en otras industrias y sectores, pero no son comunes en nuestro sector. A día de hoy el sector de seguros se sigue caracterizando por procesos complejos y, en gran medida, analógicos y por la atención telefónica que requiere mucho tiempo. En Prima creemos que esto debe cambiar.
El legal es un departamento clave en toda aseguradora. ¿Cómo se estructura y qué rasgos caracterizan al suyo?
Prima España cuenta con su propio departamento legal en la sede de Madrid, establecido para proporcionar apoyo en cualquier asunto jurídico o de compliance a nivel local. Sin embargo, al funcionar como una sucursal de la empresa matriz en Italia, se beneficia del respaldo y la estructura de esta para asegurar que se cumplan las directrices del grupo y se realicen las adaptaciones necesarias de la legislación y políticas locales, según corresponda. En este sentido, destacaríamos la coordinación y colaboración diaria entre el equipo legal y de compliance a través del uso de herramientas digitales que permiten una cooperación estrecha y constante. Este enfoque promueve un fuerte sentido de compañerismo, fomentando el intercambio de conocimientos sobre cualquier tema o proyecto que se desarrolle en otras sedes. De este modo, contamos con un equipo legal local dinámico y capaz de adaptarse rápidamente a las necesidades de un negocio joven y en crecimiento, así como con el respaldo de un equipo fuerte y consolidado, con perfiles especializados en las distintas áreas.
¿Cuáles son las skills (habilidades) que debe atesorar un buen abogado de seguros y cómo debe formarse para su especialización en este sector?
Desde mi punto de vista, el candidato ideal debe ser un profesional con un perfil completo, no solo en términos de conocimientos, sino también de habilidades. Dado que el sector de los seguros está altamente regulado, es crucial que domine la normativa específica y se mantenga actualizado con las últimas leyes y jurisprudencia que afectan a la compañía, además de estar al tanto de las tendencias actuales del sector. Asimismo, también debe poseer habilidades sociales y de comunicación, ya que interactuará transversalmente dentro de la organización y con entidades reguladoras. Considero que saber trabajar en equipo es una capacidad clave para operar en entornos multidisciplinares y colaborativos, unido a una mentalidad global y dominio del inglés, al menos. Por último, destacaría al ser nuestra esencia, la flexibilidad y capacidad de adaptación a entornos cambiantes y nuevas tecnologías.
En cuanto a la formación, creo que la actualización debe ser prácticamente continua, pues nos movemos en entornos y regulación cambiantes, por lo que hay que adaptarse constantemente realizando cursos y asistiendo a conferencias y reuniones del sector, por ejemplo. Como contrapartida y para concluir, creo que todo el esfuerzo invertido supone un enriquecimiento constante que no solo contribuye al crecimiento profesional, sino que también beneficia personalmente al individuo, haciendo de su desarrollo una parte integral de su carrera.
Es muy importante destacar también la orientación al negocio, como requisito clave para tener éxito en una empresa y un reto como el nuestro. Alguien que pueda entender las necesidades y las dificultades de cada área y pueda actuar como un verdadero business partner desde el punto de vista legal o de cumplimiento es clave para el éxito de este perfil.
¿Qué elementos clave consideráis desde Prima para atraer y retener a los mejores talentos en un mercado laboral tan competitivo?
Cuando hablamos de atraer y gestionar el talento, es crucial reconocer que los profesionales de hoy en día buscan mucho más que un empleo estable. Se inclinan por puestos que no solo les ofrezcan seguridad, sino también responsabilidad, oportunidades de crecimiento, un propósito bien definido y un ambiente laboral que sea abierto y dinámico. En Prima entendemos que el talento es la clave del éxito empresarial. Por eso, nuestra cultura corporativa se centra en el desarrollo personal y profesional continuo. Proporcionamos a nuestros empleados claras trayectorias de carrera y oportunidades que les permitan crecer junto con la empresa. ■