nº 1.007 - 30 de mayo de 2023
Blanqueo de capitales. Cumplimiento administrativo y penal en la legislación española
María Victoria Vega Sánchez. Socia de Procesal Penal y Compliance de ANDERSEN
En la actualidad jurídica es la única obra del mercando que condensa las siete modificaciones legislativas que ha sufrido la Ley 10/2010, de 28 de abril
El blanqueo de capitales es un tipo delictivo definido y penado en nuestro Código Penal, del que a su vez tenemos un marco preventivo de obligado cumplimiento administrativo y un marco preventivo que evite la responsabilidad penal de la persona jurídica, desde el año 2010, en nuestro país
El blanqueo de capitales es un tipo delictivo definido y penado en nuestro Código Penal, del que a su vez tenemos un marco preventivo desde el año 2010 en nuestro país.
La transposición de las Directivas europeas en materia de prevención del blanqueo de capitales dio origen a la Ley 10/2010, de 28 de abril, una ley administrativa sancionadora de obligado cumplimiento para todos aquellos sujetos obligados por el texto legal.
Ese mismo año, en nuestro país el legislador tuvo a bien dotar de responsabilidad penal a las personas jurídicas, siendo el delito de blanqueo de capitales uno de los catalogados entre todos los que podría incurrir en responsabilidad penal la empresa.
En esta obra Blanqueo de capitales. Cumplimiento administrativo y penal en la legislación española 1ª Ed. se abordan los dos aspectos, el cumplimiento administrativo obligatorio por Ley y del que existen en la actualidad unas sanciones importantes para todas aquellas empresas sujetos obligados que siguen sin cumplir con el precepto normativo y el marco preventivo del que habla nuestro artículo 31 bis del Código Penal como atenuante o eximente si se tiene un buen programa de cumplimiento dentro de las empresas para no cometer el delito de blanqueo de capitales.
Un manual eminentemente práctico
En la actualidad jurídica es la única obra del mercando que condensa las siete modificaciones legislativas que ha sufrido la Ley 10/2010, de 28 de abril de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo en los últimos dos años: Real Decreto Ley 7/2021, de 27 de abril, Ley Orgánica 9/2022, de 28 de julio, Ley 18/2022, de 28 de septiembre, Orden ETD 1217/2022, de 29 de noviembre, Ley 2/2023, de 20 de febrero, Real Decreto Ley de 28 de junio y Real Decreto 609/2023, de 11 de julio.
Es un manual eminentemente práctico, donde todas las empresas, y sujetos que están obligados a cumplir con la Ley 10/2010 o sean preventivos tal y como indica nuestro Código Penal para evitar responsabilidad penal, sepan cuáles son esas obligaciones y cómo afrontarlas en la práctica.
La obra incluye al concluir las dos partes (administrativa y penal) algo tremendamente novedoso y muy práctico para el lector, y es el desarrollo de la elaboración de un plan de prevención de blanqueo de capitales y un compliance o programa de cumplimiento sobre blanqueo de capitales para la persona jurídica.
A través de la práctica y en estos catorce años de convivencia de ambas leyes, administrativa y penal, se puede concluir que aquellas empresas o sujetos obligados que cumplen con el marco legislativo nacional en la materia, han evitado sanciones muy cuantiosas y una posible responsabilidad penal que tiene consecuencias nefastas para la continuidad del negocio jurídico. ■