nº 1.010 - 26 de septiembre de 2024
Repaso normativo estival: Un no tan largo ni tan plácido verano
J&F
Recibo el cordial y atento correo electrónico del director de esta (ya milenaria) publicación recordándome la proximidad del cierre de este número. No está mal lo del recordatorio dado que venimos del reposo veraniego y hemos desconectados de las rutinas. En lo primero que pienso es en el que nos han dejado los diarios oficiales de los meses estivales (julio y agosto).
Miro de reojo el cuaderno de bitácora en el que veo apuntados los números 3 y 24. El primero al número de leyes estatales publicadas en el Boletín Oficial del Estado durante los meses de julio y agosto. El segundo que me recuerda las normas con rango de ley (14 leyes y 7 decretos-leyes) publicados en los diarios oficiales autonómicos.
El Parlamento estatal elaboró una ley ordinaria y dos orgánicas. No es una mala cosecha si tenemos en cuenta que en los seis primeros meses del año tan solo recogen dos leyes (una orgánica, la Ley de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, y otra ordinaria, la Ley sobre enseñanzas artísticas superiores). Una pobre cosecha que llegó en junio.
La ley ordinaria estatal (segunda del año) que nos ha traído el verano es la Ley 2/2024, de 1 de agosto, de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil. Las leyes orgánicas (segunda y tercera del año) se corresponden con la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres (a esta destinamos un examen específico en la página de al lado) y con la Ley Orgánica 3/2024, de 2 de agosto, de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y de reforma de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. No parecen temas nimios. Y no lo son.
Tampoco han parado los legisladores autonómicos que, en estos dos meses de verano, han producido la nada desdeñable cifra de 21 normas con rango de ley (ya hemos indicado que 14 de ellas fueron leyes y las 7 restantes decretos-leyes). Téngase en cuenta que en los seis primeros meses del año se promulgaron hasta 78 normas con rango de ley por las diferentes Comunidades Autónomas, de las que 50 fueros leyes y las 28 restantes decretos-leyes. Si bien es cierto que no todas ellas fueron convalidadas por el Parlamento correspondiente. Fue el caso del Decreto-ley 6/2024, de 24 de abril, de medidas urgentes en materia de vivienda (Acuerdo de la Diputación Permanente del Parlamento de Cataluña de derogación del Decreto ley 6/2024, de 24 de abril, de medidas urgentes en materia de vivienda) Por su parte, el Decreto-ley 3/2024, de 11 de marzo, de medidas en materia agraria para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja, fue derogado por la Ley 3/2024, de 23 de julio, de medidas en materia agraria para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
Las materias que han merecido la atención del legislador autonómico y que se han promulgado en julio (e incluso en agosto) son las siguientes:
– Comunidad Autónoma de Andalucía (3)
La regulación del Consejo Consultivo de Andalucía (Ley 2/2024, de 19 de julio) y la creación de dos Universidades, la Universidad Europea de Andalucía y la Universidad Alfonso X El Sabio Mare Nostrum (Ley 3/2024 y Ley 2/2024, ambas de 26 de julio de 2024)
– Comunidad Autónoma de Canarias (3)
Medidas en materia agraria para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja (Ley 3/2024, de 23 de julio, que, como ya se ha señalado, deroga el Decreto-ley 3/2024, de 11 de marzo, sobre las mismas cuestiones), la modificación urgente de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias (Decreto-ley 6/2024, de 31 de julio) y las medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la calidad en el empleo público de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como para la protección de la infancia en el ámbito de los juegos de azar y apuestas (Decreto-ley 7/2024, de 31 de julio).
– Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (2)
La concesión de un crédito extraordinario destinado a sufragar los gastos de las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha celebradas el 28 de mayo de 2023 (Ley 3/2024 de 5 de julio) y la Ordenación de la de Integridad Pública de Castilla-La Mancha (Ley 4/2024, de 19 de julio).
– Comunidad Autónoma de Catalunya (2)
Medidas urgentes en materias de financiación de los sistemas públicos de saneamiento y regeneración de aguas residuales, y de servicios sociales (Decreto-ley 7/2024 de 2 de julio) y la concesión de un suplemento de crédito a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el 2023, prorrogados para el 2024 en el ámbito de la salud y una medida administrativa (Decreto-ley 8/2024 de 30 de julio).
– Comunidad Autónoma de La Rioja (1)
Medidas administrativas y presupuestarias urgentes para la mejora de la prestación de los servicios públicos en La Rioja (Ley 4/2024, de 1 de julio).
– Región de Murcia (2)
Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma (Ley 1/2024, de 8 de julio) e incremento del importe de las plazas y servicios correspondientes a los conciertos sociales de los sectores de menor y reforma (Ley 2/2024, de 11 de julio).
– Comunidad Foral de Navarra (3)
Modificación de la Ley Foral 18/2019, de 4 de abril, sobre acceso y ejercicio de las profesiones del deporte en Navarra (Ley Foral 11/2024, de 5 de julio), modificación del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto de 1993, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra (Ley Foral 10/2024, de 5 de julio) y modificación de la Ley Foral 1/2019, de 15 de enero, de Derechos Culturales de Navarra (Ley Foral 9/2024, de 5 de julio).
– Comunidad Valenciana (5)
Simplificación administrativa de la Generalitat (Decreto-ley 7/2024, de 9 de julio), Concordia de la Comunitat Valenciana (Ley 5/2024, de 26 de julio), modificación de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunidad Valenciana, y de la Ley 8/2016, de 28 de octubre, de Incompatibilidades y Conflictos de Intereses de personas con cargos públicos no electos (Ley 4/2024, de 26 de julio), modificación de la Ley 8/2023, de 27 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2024 (Decreto-ley 8/2024, de 2 de agosto) y modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico (Decreto-ley 9/2024 de 2 de agosto)
Que no es poco para un largo y cálido verano… eso sí, sin Newman, sin Woodward y sin el guion de Faulkner. ■