nº 1.010 - 26 de septiembre de 2024
Comprender la ‘Ley de Enredamientos Urbanos’
Alejandro Fuentes-Lojo Rius. Socio de FUENTES LOJO ABOGADOS. Profesor de Derecho Civil en la UOC. Vocal de la Comisión de Codificación de Cataluña
Las sucesivas reformas de carácter pendular que ha sufrido el texto legal a lo largo de los últimos años – la del año 2013, la del año 2019 y la reciente del año 2023 –, la hacen merecedora del calificativo ‘Ley de Enredamientos Urbanos’
Es una obra completísima y de carácter transversal, ya que a lo largo de las más de 900 páginas analiza exhaustivamente tanto la normativa de derecho sustantivo como la de derecho procesal que afecta a los contratos de arrendamientos urbanos
La última edición de la Nueva Suma de Arrendamientos Urbanos (Editorial Aranzadi) es una obra jurídica que contiene un análisis exhaustivo de todos y cada uno de los preceptos legales de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, actualizada a la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, así como de la normativa procesal aplicable a los contratos de arrendamiento de finca urbana.
La regulación de los arrendamientos urbanos, en su doble vertiente sustantiva y procesal, suscita numerosos problemas de aplicación práctica, tanto por lo que se refiere al arrendamiento de una vivienda como residencia habitual, como por lo que se refiere al arrendamiento para otros usos.
La problemática que generan los contratos de arrendamiento de finca urbana es heterogénea, constante, y compleja. Si bien es cierto que la LAU 94 es un texto legal mucho más comprensible y conciso que el del Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 (Decreto 4104/1964, de 24 de diciembre), las sucesivas reformas de carácter pendular que ha sufrido el texto legal a lo largo de los últimos años –la del año 2013, la del año 2019 y la reciente del año 2023–, la hacen merecedora del calificativo Ley de Enredamientos Urbanos, siendo imprescindible para el jurista un estudio exhaustivo e histórico de la misma para poder enfrentarse con solvencia técnica a esta materia.
Es una obra completísima y de carácter transversal, ya que, a lo largo de sus más de 900 páginas, analiza exhaustivamente tanto la normativa de derecho sustantivo como la de derecho procesal que afecta a los contratos de arrendamientos urbanos. Se divide en dos partes: la primera, dedicada a derecho sustantivo, analiza la LAU 94 en su redacción actualmente vigente (Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda), y la segunda parte analiza los aspectos procesales de la Ley de Enjuiciamiento Civil en su última redacción vigente (Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda) que afectan a los arrendamientos urbanos.
La obra ha sido escrita a cuatro manos entre los juristas Don Alejandro Fuentes-Lojo Rius y Don Alejandro Fuentes-Lojo Lastres, padre e hijo, en homenaje a su respectivo padre y abuelo, J.V. Fuentes Lojo, quien fue el autor de la primera edición de la Suma de Arrendamientos Urbanos en los años 60 y Magistrado del Tribunal Supremo.
Esta saga de juristas de reconocido prestigio acumula hasta la fecha, entre las tres generaciones, más de sesenta obras jurídicas de referencia en Derecho Inmobiliario: sobre derecho de propiedad horizontal, multipropiedad, arrendamientos rústicos, compraventas inmobiliarias, y/o arrendamientos de viviendas de uso turístico, entre otras materias.
Esta nueva edición de la obra ha sido prologada por la prestigiosa Magistrada del Tribunal Supremo y Catedrática de Derecho Civil Mª Ángeles Parra Lucán, quien ensalza la utilidad de la obra y la visión crítica de los autores al ir más allá de comentar la ley, proponiendo innovadores criterios de interpretación de las últimas reformas legales sobre las que no existe jurisprudencia, para dar solución a problemáticas que aun no han sido abordadas por los tribunales.
No se puede decir que sea una obra teórica o puramente doctrinal ni tampoco una obra tan sólo práctica, sino que combina ambas concepciones y se puede afirmar que es una obra teórico-práctica.
La sistemática utilizada es la tradicional seguida en todas las obras de FUENTES LOJO; todo ello desde un punto de vista práctico, pues la intención de los autores es que este libro sea una obra de consulta útil para el profesional y para todos los interesados en la regulación de los contratos de arrendamiento de finca urbana, que ayude a resolver las dudas y problemas se les planteen en su día a día.
Los rigurosos comentarios de los autores sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, enlazados con la última jurisprudencia aplicable, todo ello ofreciendo la más completa información de los estudios especializados sobre la materia que permiten profundizar en el conocimiento de la materia, constituyen el mejor instrumento de trabajo para el profesional del Derecho.
La obra también contiene un estudio exhaustivo de la doctrina más acreditada en la materia, incluyendo referencias a la opinión de los principales expertos en la materia para que el lector pueda contrastar la tesis jurídica de cada uno de ellos y tener una visión lo más amplia posible sobre la problemática que se plantea en cada caso.
Los autores se han esforzado en imprimir su visión práctica del Derecho y transmitir al lector su experiencia profesional y especialización en la materia, creando al efecto un apartado específico de «problemática práctica», que contiene preguntas y respuestas sobre las consultas más habituales sobre cada precepto legal. ■