nº 1.012 - 5 de diciembre de 2024
«La estrategia jurídica y la de sostenibilidad deben ir siempre de la mano»
Montserrat Serra. Directora de Servicios jurídicos y compliance de Seidor
«Adaptarnos a los distintos marcos legislativos es un desafío constante que exige una capacidad de respuesta ágil y bien estructurada «
«Contamos con un Código Ético y un sólido Sistema de Gestión de Compliance, que establece los principios y fundamentos que guían toda la organización»
Montse Serra ha ocupado distintas posiciones de responsabilidad durante su trayectoria profesional, destacando su rol como directora de Asesoría Jurídica y secretaria del Consejo de Administración en diversas multinacionales. Actualmente, Serra es directora de Servicios Jurídicos y Asesoría Jurídica en SEIDOR, una consultora tecnológica con más de 42 años de historia, presencia en 45 países y un equipo de más de 9.000 profesionales. Desde hace diez años, lidera el área jurídica de esta compañía. Montse considera que para asumir puestos de responsabilidad es fundamental disfrutar del trabajo, aportar entusiasmo, seguir formándose, adaptarse al cambio y, por supuesto, desarrollar y delegar en el equipo. Asimismo, es una firme defensora de la formación continua, ya que, junto a la experiencia, es la clave para seguir creciendo.
Descríbanos a grandes rasgos la estructura y competencias del departamento que dirige
El área de Servicios Jurídicos de SEIDOR lidera la estrategia legal de la compañía, con un enfoque proactivo, basado en la anticipación y la prevención de riesgos legales asociados a las operaciones que tienen lugar en los 45 países donde tenemos presencia. Somos el «partner» interno que da apoyo estratégico en los procesos clave de gran impacto a nivel de compañía como en las gestiones del día a día. Nuestro ámbito de actuación abarca áreas fundamentales, como el derecho corporativo y societario, las adquisiciones y fusiones, la contratación, la propiedad intelectual, el derecho de las tecnologías y Compliance. Además, gestionamos una amplia diversidad de asuntos derivados de la dinámica propia de la actividad de SEIDOR.
Dada nuestra presencia directa en 45 países, una parte relevante de nuestra labor se centra en las operaciones societarias, con un foco especial en el crecimiento inorgánico mediante adquisiciones, reorganizaciones y fusiones. En paralelo, el área contractual desempeña un papel clave en el apoyo al «core business» de la compañía. Al desarrollar nuestra actividad en estrecha colaboración con las demás áreas de negocio, podemos anticipar riesgos, diseñar soluciones estratégicas y fortalecer la seguridad jurídica. Con todo ello, contribuimos a una gestión ética y al crecimiento sostenible de SEIDOR, fortaleciendo la seguridad y la estabilidad de nuestras operaciones a nivel global.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan teniendo en cuenta la dispersión geográfica de la firma, con presencia en más de 45 países?
Adaptarnos a los distintos marcos legislativos es un desafío constante que exige una capacidad de respuesta ágil y bien estructurada. Para abordar esta complejidad, combinamos el trabajo de nuestro equipo interno con la colaboración de asesores externos especializados en diversas áreas del derecho, quienes nos brindan apoyo según las necesidades de cada situación. Nuestro enfoque incluye la implementación de protocolos para la revisión y actualización continua de las plantillas contractuales, la formación permanente del equipo y el desarrollo de estrategias de Compliance. Estas medidas nos permiten mantenernos alineados con las exigencias del mercado y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos de incumplimiento normativo, garantizando un marco jurídico sólido en todas nuestras operaciones.
Por segundo año consecutivo, SEIDOR ha sido reconocida por la prestigiosa publicación de negocios Forbes como una de las 100 mejores empresas para trabajar. ¿Sobre qué pilares se asienta este reconocimiento?
El reconocimiento de Forbes pone en valor los pilares clave de la cultura interna de SEIDOR, integrada en la estrategia de sostenibilidad de la compañía, con la gestión del talento como eje central. Entre los aspectos más valorados, se encuentra nuestro compromiso con crear un entorno inclusivo y colaborativo, donde las personas son el foco principal, promoviendo su desarrollo tanto profesional como personal. Asimismo, implementamos políticas de flexibilidad que se ajustan a las necesidades de los equipos, facilitando un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Este enfoque se complementa con una fuerte apuesta por la formación continua y por ofrecer oportunidades de crecimiento profesional que potencian al máximo las capacidades de cada empleado. Por último, nuestra dedicación a la sostenibilidad, la diversidad y la responsabilidad fortalece la conexión entre el propósito de SEIDOR y su impacto positivo en la sociedad, consolidando un entorno laboral donde los empleados se sienten valorados, motivados y comprometidos.
Estamos asistiendo a un proceso de digitalización acelerada de las compañías y Administraciones Públicas. ¿Qué está suponiendo esta tendencia para ustedes como consultoría tecnológica?
La digitalización acelerada representa para SEIDOR tanto una oportunidad como una responsabilidad. Como consultora tecnológica, ayudamos a empresas y Administraciones Públicas a aprovechar las capacidades de la tecnología para optimizar sus procesos, incrementar su eficiencia y, sobre todo, generar un impacto positivo en la sociedad. Se trata de un proceso que transforma la forma en que operan las organizaciones, pero además también mejora servicios esenciales para la ciudadanía, como la educación, la sanidad o la gestión pública, haciéndolos más accesibles y eficaces. Además, trabajamos para que la digitalización para impulsar la competitividad del tejido empresarial, pero también para que contribuya a cerrar brechas digitales, fomentando una transformación que beneficie a todas las personas, en un mundo cada vez más interconectado. En SEIDOR, entendemos que la tecnología es un motor para el desarrollo humano y social, y estamos comprometidos a liderar este cambio con un propósito que pone en el centro el valor humano y la sostenibilidad.
Entiendo que conllevará además un desafío desde el punto de vista legal para adaptar dichos cambios a los diferentes marcos legislativos
Adaptarse a los diferentes marcos legislativos representa un desafío constante que exige una capacidad de respuesta ágil y bien estructurada. Para afrontarlo, además de nuestro equipo interno, contamos con el apoyo de asesores externos especializados en diversas áreas del derecho, quienes nos brindan el respaldo necesario en cada situación. Nuestro enfoque se basa en la implantación de protocolos de revisión y actualización continua de nuestras plantillas contractuales, la formación permanente de nuestro equipo y el desarrollo de estrategias sólidas de Compliance. Todo ello está orientado a garantizar el cumplimiento normativo, alineándonos con las exigencias del mercado y minimizando los riesgos legales asociados.
SEIDOR ha sido siempre pionera en su compromiso con el compliance ¿Qué protocolos tienen implementados para garantizarlo?
En SEIDOR, el compromiso con la cultura de Compliance es una prioridad desde 2018, con esfuerzos centrados en asegurar que nuestros profesionales y también nuestros colaboradores se adhieran a los más altos estándares normativos. Para ello, contamos con un Código Ético y un sólido Sistema de Gestión de Compliance, que establece los principios y fundamentos que guían esta cultura en toda la organización. A través de formaciones, políticas claras, procedimientos estructurados y la implementación de un canal ético, además de dar cumplimiento a las exigencias del mercado, también reflejamos nuestros valores fundamentales: un ADN corporativo que se distingue por su integridad, transparencia, respeto y compromiso con el cumplimiento normativo. Nuestro Código Ético es mucho más que un documento; se trata de una representación de nuestra identidad y nuestro propósito de ‘Humanizar el mundo a través de la tecnología’. La estrategia jurídica y la de sostenibilidad deben ir siempre de la mano.
¿Qué medidas está tomando SEIDOR para fomentar el liderazgo femenino en sus equipos?
En SEIDOR, estamos profundamente comprometidos con la diversidad y la igualdad de oportunidades. Hemos implementado programas de mentoría dirigidos a mujeres con alto potencial, preparándolas para asumir roles de liderazgo dentro de la organización. Además, promovemos políticas de conciliación y flexibilidad laboral que facilitan un entorno en el que el talento femenino pueda desarrollarse plenamente. Estas iniciativas ya están dando resultados visibles, como el incremento significativo del número de mujeres en puestos directivos y su participación en nuestras iniciativas estratégicas clave. Además, colaboramos activamente con instituciones como Dona TIC y ApadrinaTIC, donde mujeres líderes de SEIDOR inspiran y capacitan a futuras generaciones para adentrarse en el sector tecnológico.
¿Cómo contribuye el área de Servicios Jurídicos a la estrategia de sostenibilidad de SEIDOR?
El área de Servicios Jurídicos desempeña un papel crucial en la estrategia de sostenibilidad de SEIDOR, asegurando que todas nuestras operaciones se realicen con los más altos estándares éticos y normativos. Colaboramos estrechamente con otras áreas para garantizar que nuestras prácticas de negocio tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Esto se refleja en nuestra revisión y redacción de contratos, priorizando la selección de proveedores responsables y promoviendo cláusulas que fomentan el respeto al medio ambiente y los derechos humanos en todas nuestras actividades. Además, desde el departamento legal también impulsamos iniciativas que refuerzan nuestra contribución a una gestión ética y sostenible, alineadas con nuestro propósito de «humanizar la tecnología». ■