nº 1.014 - 30 de enero de 2025
Real Decreto
El Gobierno plantea adaptar los juzgados de violencia de género a la LO 1/2025
El Gobierno está trabajando en la modificación de un Real Decreto con el fin de adaptar los juzgados de violencia de género a la nueva carga de trabajo que se espera con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 3 de enero. Este anuncio fue confirmado por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una comparecencia ante los medios de comunicación.
Con la implementación gradual de esta ley dentro de tres meses, los juzgados de Violencia sobre la Mujer empezarán a asumir competencias en casos de violencia sexual, delitos de mutilación genital femenina, matrimonios forzados y acoso con connotación sexual cuando la víctima sea una mujer. Este cambio se realizará progresivamente en un plazo de 9 meses y ha generado inquietud entre los magistrados por el posible colapso de los juzgados.
No obstante, Félix Bolaños señaló que el incremento de la carga de trabajo se estima en «aproximadamente un 20%», pero aseguró que la ley establece un período suficiente para que se puedan realizar los ajustes necesarios en la planta judicial.
En los próximos nueve meses, se procederá a transformar ciertos juzgados de instrucción en juzgados de violencia de género, además de aumentar los recursos disponibles para gestionar este incremento en la carga de trabajo.
El ministro aclaró que «no será necesario crear nuevos juzgados», ya que una sección especializada dentro de los tribunales de instancia asumirá estos casos. Bolaños explicó que crear un juzgado tiene un coste de alrededor de 400.000 euros, pero con la nueva ley, se puede asignar jueces magistrados a estas secciones a un coste significativamente menor, de menos de 100.000 euros.
«En lugar de crear un nuevo juzgado, vamos a poder asignar entre 4, 5 o 6 jueces magistrados a esas secciones, lo que permitirá descongestionar considerablemente los juzgados, especialmente los relacionados con violencia sexual, gracias a esta nueva ley», añadió.
Finalmente, Bolaños subrayó que, con esta legislación, el Gobierno busca estar a la vanguardia y cumplir con los estándares internacionales más avanzados, como los establecidos por el Convenio de Estambul sobre la violencia contra las mujeres. ■