nº 1.016 - 27 de marzo de 2025
II Premios de igualdad y liderazgo
El ICAM reconoce el compromiso de la presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY con el talento femenino en el ámbito jurídico y empresarial
La presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY, Cristina Sancho Ferrán, y el magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet, han sido distinguidos con los Premios de Igualdad y Liderazgo del Colegio de la Abogacía de Madrid, en reconocimiento a su contribución a la lucha contra la violencia de género y el impulso al talento femenino en el mundo jurídico y empresarial.
En una gala celebrada a principios de este mes y que reunió a los diferentes estamentos jurídicos en el marco de la XII Cumbre de Mujeres Juristas, el ICAM ha concedido su Medalla de Honor a María Emilia Casas, primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, por su contribución al avance de la igualdad y el derecho en España, y ha otorgado los Sellos de Igualdad a KPMG y Elzaburu, en reconocimiento a sus políticas activas para cerrar la brecha de género en la profesión.
Impulso al talento femenino en el ámbito jurídico y empresarial
El Premio Liderazgo Decana Sonia Gumpert ha sido concedido a Cristina Sancho Ferrán, presidenta de la Fundación Aranzadi La Ley y de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), por su impulso al talento femenino en el ámbito jurídico y empresarial.
A lo largo de su carrera, Sancho ha promovido iniciativas destinadas a la formación y el desarrollo profesional, con un enfoque centrado en la reducción de la brecha de género en los puestos de dirección y toma de decisiones. Asimismo, ha promovido la implementación de códigos de buenas prácticas, programas de mentoría y campañas que han permitido la adhesión de más de 300 empresas a compromisos concretos en favor del liderazgo inclusivo.
«Cristina es una mujer vital, cercana, con un liderazgo amable y firme, que impulsa a otros a alcanzar posiciones de decisión de difícil acceso», destacó Sonia Gumpert, primera mujer decana en la historia del ICAM, durante la entrega del premio. «Su trayectoria es enormemente inspiradora para quienes creen y trabajan por una sociedad inclusiva, con espacio para todos sin distinción de género, raza, credo ni edad».
Por su aportación a la protección de las víctimas de violencia de género
El Premio Igualdad «Belén Landáburu y María Telo» ha distinguido en su segunda edición a Vicente Magro Servet, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, por su trayectoria en la protección de las víctimas de violencia de género y su aportación a la mejora del marco normativo en esta materia. Desde la presidencia de la Audiencia Provincial de Alicante, Magro impulsó la primera oficina de atención a víctimas del delito en una Audiencia Provincial, un modelo que ha servido de referencia en la asistencia y protección de las víctimas.
A lo largo de su carrera, Magro Servet ha publicado más de 1.600 artículos y numerosas obras jurídicas, con especial atención a la prevención y tratamiento legal de la violencia de género. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la introducción de programas formativos obligatorios para agresores, una medida que ha demostrado su eficacia en la reducción de la reincidencia y que ha sido incorporada en el marco legislativo español.
María Emilia Casas, Medalla de Honor del ICAM
Durante la ceremonia, el decano Eugenio Ribón entregó a María Emilia Casas Baamonde la Medalla de Honor del ICAM en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la modernización del derecho y la igualdad de género en el ámbito jurídico.
En una laudatio cargada de reconocimiento, Ribón destacó su papel como referente indiscutible del constitucionalismo español y su impacto en la evolución del derecho laboral y la seguridad social en España. «Hablar de María Emilia Casas es hablar de una jurista íntegra, de una académica rigurosa y de una mujer pionera que ha abierto caminos que antes parecían intransitables», afirmó Ribón. ■