nº 1.016 - 27 de marzo de 2025
Informe del CGPJ
En 2024 aumentaron las ejecuciones hipotecarias un 18,3 %, los concursos un 35,5 % y los lanzamientos un 3,4 %
En 2024, las ejecuciones hipotecarias iniciadas aumentaron un 18,3 % en comparación con el año anterior, rompiendo la tendencia descendente observada desde 2022. De acuerdo con el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales publicado el pasado 14 de marzo por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, se iniciaron un total de 23.164 ejecuciones hipotecarias en toda España durante el pasado ejercicio.
El informe revela además que en 2024 se registró un notable aumento en el número de concursos, siendo los 57.507 presentados un 35,5 % más que en 2023. De ellos, 48.853 (el 85 % del total) corresponden a concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial, con un incremento del 46,8 %; 5.568 (el 9,7 % del total) a personas jurídicas, lo que supone un incremento del 2,2 % y 3.086 a personas naturales empresarios, disminuyendo el 17,2 % interanual.
La Comunidad Autónoma con mayor número de concursos presentados fue Cataluña, con 14.034. Le siguieron Madrid, con 9.237; Andalucía, con 8.791, y la Comunidad Valenciana, con 7.117.
Además, se observó un incremento interanual más moderado del 3,4 % en los lanzamientos practicados, alcanzando un total de 27.564. Un 74,6 % de los lanzamientos, 20.558, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 5.073 (el 18,4 %) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 1.933 restantes obedecieron a otras causas. Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un aumento interanual del 4,5 % respecto a 2023, y los derivados de ejecuciones hipotecarias, una disminución del 3,6 %.
Cabe destacar además que las 159.730 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en 2024 supusieron un incremento del 13,8 % respecto a las registradas el año anterior. Por territorios, Cataluña –con 30.804, el 19,3 % del total nacional– fue la Comunidad Autónoma en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Madrid, con 27.589 y Andalucía, con 27.014. ■