nº 1.016 - 27 de marzo de 2025
«El sector FinTech está transformando la industria financiera a través de nuevas tecnologías, modelos de negocio más ágiles y una mayor inclusión financiera»
Ángela Aso Ferrer. Directora de Legal & Compliance en 4Finance
Ángela Aso Ferrer es una destacada profesional con más de 20 años de experiencia en el ámbito legal. Actualmente, es directora de Legal & Compliance en 4Finance, una compañía líder en micropréstamos online que se caracteriza por su compromiso con la transparencia, rapidez e innovación digital. Desde que se unió a 4Finance, Ángela ha sido fundamental en la implementación de sistemas robustos de cumplimiento normativo y ha liderado diversas iniciativas enfocadas en la protección al consumidor. Su amplia trayectoria incluye roles en reconocidas empresas como Corporación Financiera Arco y Grupo Ezentis, donde consolidó su expertise en derecho bancario y cumplimiento normativo. En 4Finance, Ángela no solo se asegura de que la empresa cumpla con las regulaciones globales y regionales, sino que también ha sido pionera en la integración de inteligencia artificial en el departamento legal. Gracias a su liderazgo, 4Finance ha podido acelerar procesos legales y mantener su reputación de fiabilidad y solvencia. Hace unos meses Ángela Aso se incorporó como nueva vocal de la Junta Directiva de la AEFI (Asociación Española de FinTech e InsurTech).
«El departamento legal de 4finance es un facilitador estratégico, contribuyendo a la estabilidad, credibilidad y crecimiento del negocio»
«Desde 4finance promovemos una relación financiera sostenible con los clientes y, para ello, hemos promovido mejoras en el Código de Buenas Practicas de AEMIP»
¿Qué le motivó a especializarse en derecho bancario y protección al consumidor?
Siempre me ha interesado el impacto de la regulación financiera en la vida de las personas. Nada más acabar la carrera de Derecho tuve la oportunidad de trabajar en la Asesoría Jurídica de Ibercaja y, posteriormente, lo hice como letrada externa de dicha entidad. Especializarme en derecho bancario me ha permitido asegurarme de que las entidades operen de manera justa y que los consumidores tengan las herramientas necesarias para defender sus derechos. Asimismo, me parece apasionante analizar cómo la normativa evoluciona y cómo podemos equilibrar la protección al consumidor con la estabilidad del sistema financiero.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta su departamento en 4Finance?
Los desafíos con los que nos enfrentamos en el Departamento Legal de 4finance son múltiples debido a propia la naturaleza del sector, no obstante, también tenemos la gran oportunidad de ser en un pilar estratégico dentro de la compañía, asegurando que 4finance actúa en el tráfico jurídico de manera ética, eficiente y en cumplimiento con las normativas vigentes. Todo el equipo legal buscamos anticiparnos a los cambios normativos y adaptar la estrategia de negocio en consecuencia. Esto nos permite minimizar riesgos y fortalecer la confianza con los clientes. Más que enfrentar obstáculos, el departamento legal de 4finance es un facilitador estratégico, contribuyendo a la estabilidad, credibilidad y crecimiento del negocio en un sector dinámico como el de los micropréstamos.
¿Cómo aseguran la transparencia y la simplicidad en sus servicios de micropréstamos y qué medidas se toman para promover la financiación responsable?
La transparencia y la sencillez, sin reducir la seguridad jurídica, son fundamentales para 4finance. Para nosotros, es fundamental que los clientes entiendan las condiciones del préstamo desde el principio. Para ello, utilizamos un lenguaje claro y sencillo en nuestros contratos y comunicaciones. Asimismo, con carácter previo a la contratación del préstamo, los clientes disponen de simuladores de préstamo (calculadoras) donde pueden simular la contratación de préstamos de distintos importes y duración y ver lo que pagarían con carácter previo a la contratación.
Igualmente, siempre proporcionamos al cliente la Información Normalizada Europea sobre el Crédito al Consumo (SECCI), para que pueda comparar nuestras condiciones con otras opciones del mercado. En relación con la financiación responsable, antes de otorgar un préstamo, realizamos un análisis de solvencia del cliente, consultamos los ficheros de solvencia patrimonial existentes en España, así como el Fichero Eficaz y el Fichero Protect+.
Desde 4finance promovemos una relación financiera sostenible con los clientes y, para ello, hemos promovido mejoras en el Código de Buenas Practicas de AEMIP (Asociacion Española de Micropréstamos) y, de forma recurrente, publicamos contenido educativo en nuestro blog y redes sociales sobre educación financiera, endeudamiento responsable y planificación de pagos. Por otro lado, destacar que 4finance ofrece opciones de refinanciación responsable, facilitando a nuestros clientes con dificultades de pago distintas alternativas.
¿Cómo ayuda la innovación digital en la filosofía de 4Finance de proporcionar financiación rápida y sencilla?
La innovación digital está en el ADN de 4finance y ello nos permite ofrecer financiación de manera rápida, sencilla y accesible, sin los largos procesos burocráticos de la banca tradicional. La innovación digital permite que nuestros clientes puedan solicitar un préstamo desde su móvil u ordenador en solo unos minutos, sin necesidad de papeleo físico. Asimismo, gracias a la automatización, procesamos solicitudes de manera instantánea, lo que permite aprobaciones rápidas sin comprometer la seguridad, para ello hacemos grandes inversiones en tecnología y utilizamos avanzados algoritmos de machine learning y big data.
¿Cuáles considera que son los mayores retos que el sector de micropréstamos enfrentará en los próximos años y qué estrategias está adoptando 4Finance para prepararse para estos desafíos futuros?
Uno de los mayores retos que afronta el sector de micropréstamos en España es la transposición de la Directiva de Crédito al Consumo. En 4finance estamos trabajando junto con AEFI y AEMIP en que esta transposición de la Directiva sea lo más adecuada posible para proteger a los consumidores y fortalecer el sector de micropréstamos, ya que España es uno de los últimos países de la Unión Europea en tener regulación específica para el sector de micropréstamos. En 4finance, de forma constante, optimizamos nuestros productos para ofrecer mayor flexibilidad a los clientes, así como para mejorar la experiencia del cliente.
La inversión en tecnología es una seña de identidad de la compañía utilizando la última tecnología disponible para evaluar mejor el perfil de los clientes, reduciendo el riesgo de impago sin limitar el acceso al crédito. Asimismo, de cara al futuro, en vistas de que la publicidad digital puede afrontar restricciones, estamos explorando estrategias alternativas como colaboraciones con influencers y optimización de SEO para captar clientes de manera más orgánica. En general, el sector de los micropréstamos se enfrenta a grandes retos, para afrontarlos, en 4Finance estamos apostando por la innovación, la adaptabilidad y una estrategia centrada en el cliente para seguir siendo líderes en el mercado y ofrecer soluciones financieras responsables y sostenibles.
¿Qué significa para usted ser miembro de la Junta Directiva de la AEFI?
Ser miembro de la Junta Directiva de AEFI es una gran responsabilidad y una oportunidad única para contribuir al desarrollo y regulación del ecosistema FinTech en España. Destacar que el sector FinTech está transformando la industria financiera a través de nuevas tecnologías, modelos de negocio más ágiles y una mayor inclusión financiera. Desde la Junta Directiva de AEFI trabajamos para garantizar que las FinTechs puedan operar en un entorno regulatorio adecuado y equilibrado, promoviendo la innovación sin comprometer la seguridad y la protección de los consumidores. Igualmente, desde AEFI hacemos acciones de lobby para defender los intereses de los asociados ante Reguladores. Una parte esencial de nuestro papel es actuar de interlocutores entre los asociados y los organismos reguladores, como el Banco de España y la CNMV, así como, ante el Tesoro. Nuestro objetivo es que la regulación evolucione de manera equilibrada, fomentando la competencia y la transparencia en el sector.
Por último, quiero destacar el papel que desarrolla AEFI fomentando sinergias entre startups, entidades bancarias y proveedores tecnológicos. Como miembro de la Junta Directiva de AEFI, me gustaría contribuir a crear un espacio de colaboración, networking y formación para fortalecer el sector. En definitiva, formar parte de la Junta Directiva de AEFI significa trabajar activamente para consolidar a España como un referente en innovación financiera, garantizando que el ecosistema siga creciendo de forma sostenible y beneficiosa tanto para las empresas como para los consumidores. ■