nº 1.016 - 27 de marzo de 2025
Reseña de la obra ‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley (1932)
Alba García Vizcaíno. Estudiante de cuarto curso del Grado en Derecho (Universidad de Deusto. Bilbao)
Un Mundo Feliz es una novela utópica del autor Aldous Huxley que versa sobre temas relativos a la manipulación genética, el control social y la búsqueda de la felicidad.
Huxley nos proporciona una visión sombría de una sociedad futurista en la que el Estado manipula genéticamente a los individuos, asignándoles un rol en la sociedad con el fin de garantizar una estabilidad social, prescindiendo para ello de la libertad de los individuos.
La novela nos presenta un mundo, tal y como su propio nombre indica «feliz», relacionando la felicidad con el consumo y el placer instantáneo, algo peligroso pues la gratificación inmediata no es una verdadera felicidad, si no algo artificial y efímero.
A través de los personajes de Marx y John, podemos observar la lucha humana entre querer ser libre y auténtico y a su vez la presión por adaptarse a los estándares impuestos por la sociedad.
Tanto John como Marx representan el conflicto entre la libertad y la conformidad. Es un claro reflejo de la realidad de hoy día en la que muchas personas sufren una batalla interna entre querer ser fieles a sí mismos y, a su vez, el miedo a no encajar en la sociedad.
Además, la novela nos invita a examinar el papel del Estado en la regulación de la vida social que a su vez le concede poder para ejercer un control en la vida de los ciudadanos.
Este relato muestra la gran importancia de imponer límites al poder estatal y la necesidad de salvaguardar los derechos individuales, pues dicha práctica representa una intrusión a la esfera personal y una negación del derecho de los individuos para decidir sobre sus propias vidas. Al fin y al cabo, la manipulación genética de individuos predestinados es una clara vulneración a la autonomía y libertad individuales.
Cabe destacar también todo lo relacionado con la justicia social y la equidad que aborda la obra. El mundo feliz que se muestra divide a los individuos en castas sociales, lo que supone una vulneración a la igualdad de oportunidades y el trato justo para todos los ciudadanos, independientemente de su posición social. Es por ello que ese mundo más que representar un verdadero avance hacia un futuro deseable, representa un claro retroceso en términos sociales y de derechos individuales.
En resumen, la novela Un Mundo Feliz es una novela amena que te invita a reflexionar sobre numerosos problemas éticos y sociales, incentivando nuestro pensamiento crítico. Es sin duda un libro que recomendaría leer a todo aquel que quiera reflexionar acerca de la justicia social, la ética y la importancia de la libertad de los individuos. ■