nº 1.018 - 30 de mayo de 2025
«Hay muchos expertos en M&A, pero nosotros queremos diferenciarnos tratando de hacer las cosas de otra manera»
Salomón Monzón Durán. Director General Despachos BK ETL
Salomón Monzón Durán representa a Despachos BK ETL Vitoria en su puesto de director desde julio de 2024. Despachos BK ETL, es una firma especializada en servicios profesionales de asesoramiento y consultoría integral con más de 70 años de experiencia acumulada en el sector, formada por un equipo de más de 250 profesionales en especializados en diversas áreas, que permite gestionar expedientes de máxima complejidad con nivel máximo de garantía. La firma cuenta con despachos en Vitoria, Bilbao, Burgos, Logroño, Miranda de Ebro, Oviedo, Pamplona, Salamanca y Zamora. Actualmente opera a nivel nacional e internacional y su principal accionista desde 2016 es ETL GLOBAL.
«Asistiremos a un proceso de concentración en grupos de mayor dimensión que permitan afrontar nuevos retos»
«Para este año tenemos la nada despreciable cifra de unos 20 millones de euros en créditos fiscales para circular tanto en País Vasco como en el resto de España»
¿Cuáles son las claves para liderar un equipo diverso y ofrecer soluciones de calidad?
No existen claves ni recetas mágicas, simplemente trabajo tras una estrategia de integración soportada en un plan de gestión. Si te rodeas de los mejores profesionales, con la experiencia acumulada, el talento y la actitud de superación, además de unos procedimientos y protocolos comúnmente aceptados, tendrás el mejor equipo, que realizará el mejor trabajo.
¿Qué aspectos de su experiencia en la industria son aplicables a la gestion de una firma jurídica?
No hablaría de industria o servicios, salvo por la diferencia de la actividad. Hablemos de organizaciones, donde la experiencia en gestión de equipos, en planificación, en gestión de procesos y obtención de logros son igualmente aplicables a un sector u otro. No olvidemos que las variables «personas» y «procesos» son la base de gestión y desarrollo en cualquier organización.
¿Cuáles son sus planes en materia de operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) para acelerar el crecimiento de la firma?
Se trata de desarrollar esta línea de operaciones en el despacho. En el contexto actual y en los próximos años por cuestiones de madurez de nuestras empresas, falta de relevo generacional y necesidad de crecimiento, asistiremos a un proceso de concentración en grupos de mayor dimensión que permitan afrontar nuevos retos, competir en entornos más exigentes, cambiantes e internacionales y que garanticen la supervivencia del valor y conocimiento adquirido durante años. Asistiremos a numerosos procesos de venta y compra de empresas, líneas de negocio o actividad buscando la rentabilidad, la dimensión y el crecimiento. Algunas caerán por el camino.
Desde la firma queremos y podemos aportar gran valor, acompañando a nuestros clientes tutelando el proceso de fusiones y/o adquisiciones desde un punto de vista operativo, jurídico y mercantil. A través de toda nuestra red de contactos y cartera de clientes, podemos encontrar las sinergias necesarias para que las operaciones de compra – venta fragüen.
Es cierto que hay muchos expertos en M&A, pero nosotros queremos diferenciarnos tratando de hacer las cosas de otra manera, ofreciendo soluciones «a medida» para caso concreto; actuar de manera quirúrgica en cada operación, bien buscando inversores o compradores «diana» a proyectos previamente analizados y estudiados. Siempre tutelando y garantizando la seguridad de cada fase del proceso hasta la finalización de la finalización de la operación. Esta es una línea de negocio, de profesionales y para profesionales, donde hay que realizar la operación, pero no hay que contarlo.
¿Qué papel jugará la innovación en el enfoque hacia la consultoría estratégica y gestión de operaciones?
No sé si hay que innovar mucho en el planteamiento y abordaje en esta cuestión. Lo que sí sé es que hay un buen análisis de la situación, un buen diagnóstico, plantear la estrategia adecuada con las acciones medidas necesarias y así conseguir los objetivos marcados y cumplir con las expectativas del cliente.
¿Cuáles son sus expectativas en términos de crecimiento y diversificación de servicios?
El plan estratégico, recoge precisamente expectativas de crecimiento en producto-servicio, en volumen de negocio y rentabilidad. Queremos posicionarnos y consolidarnos como la primera firma en servicios profesionales de asesoramiento especializado en materia fiscal, legal, laboral, operaciones especiales M&A y Consultoría estratégica.
Para ello activaremos varios vectores directores que forman los pilares en los que se soporta el plan estratégico: Desarrollo de Negocio (diversificación y especialización); Desarrollo de la Organización y personas; Desarrollo Tecnológico Infraestructuras y Sistemas y Desarrollo de Sistemas integrados de Gestión (ESG, Calidad, Compliance).
¿Cómo se puede abordar en beneficio de los clientes el uso de productos financieros especiales, como las deducciones fiscales por inversiones en producciones audiovisuales y cinematográficas?
Nosotros siempre ofrecemos las mejores soluciones en materia de planificación fiscal con el fin que nuestros clientes puedan obtener un beneficio fiscal. Actualmente y ante la decisión estratégica de convertir a España y con el respaldo de la Unión Europea en un centro referencia de producciones cinematográficas, la Hacienda y las Haciendas Públicas con normativa foral propia han tratado de establecer normas y la seguridad jurídica necesaria para que se favorezca la inversión en cultura, en producciones audiovisuales y en la celebración de espectáculos en vivo y artes escénicas y musicales. Se han posicionado como punta de lanza las provincias de País Vasco, en concreto Álava y Vizcaya, con una normativa muy avanzada, afinada y que va a ser el catalizador y polo de atracción de inversiones en producciones audiovisuales en estas provincias. Al final se trata de crear una industria potente alrededor del cine y los espectáculos audiovisuales que genere actividad y riqueza.
Con la generación de importantes deducciones fiscales a los productores de hasta el 60% de la cuota líquida por gasto realizado en la producción en la zona y por deducciones fiscales a los inversores (compradores de los créditos fiscales generados) de hasta el 120% en su cuota del Impuesto sobre Sociedades por la cantidad invertida en la producción «sin riesgo alguno», con las limitaciones establecidas en la norma, se hace muy atractiva la inversión en este producto financiero como herramienta de optimización fiscal.
Vitoria será el despacho en Zona Norte de España que más créditos fiscales comercializamos, y después de todas las campañas de información y formación que estamos haciendo y pretendemos realizar, queremos posicionarnos como referencia en esta materia. Para este año tenemos la nada despreciable cifra de unos 20 millones de euros en créditos fiscales para circular tanto en País Vasco como en el resto de España.
Se están dirigiendo a nosotros importantes productoras, locales, nacionales e internacionales, interesándose por la inversión en nuestra zona, para tutelar todo el proceso de inversión, certificación y auditoría del producto cinematográfico, comercialización de los créditos fiscales en contribuyentes que quieran obtener una rentabilidad de un 20% por la deducción fiscal en su impuesto de sociedades.
Estamos en un momento incipiente de esta figura, pero tenemos que ser cautelosos en el tratamiento de los proyectos para tratar de equilibrar la oferta de producción y la demanda de créditos fiscales generados. No vaya a ser que colapse y muramos de éxito. ■