nº 1.020 - 31 de julio de 2025
Los Colegios celebran el Día de la Justicia Gratuita con diferentes actos reivindicativos
AJA
Imágenes cedidas por el Consejo General de la Abogacía Española.
Un año más los Colegios de la Abogacía de toda España se volcaron para celebrar el Día de la Justicia Gratuita que se conmemora cada 12 de julio con la celebración de diferentes actos. Desde la entrega de condecoraciones a izados de bandera, pasando por presentaciones de los datos del Turno de Oficio y lecturas del manifiesto, con un objetivo: defender y divulgar la labor realizada por cerca de 40.000 abogados de oficio, 24 horas al día los 365 días al año.
Durante la jornada fueron numerosos los actos celebrados en los colegios profesionales de la abogacía, cuyo resumen se pueden leer en este enlace.
Fue en definitiva una jornada de reconocimiento y reivindicación para la abogacía comprometida con la defensa de los derechos fundamentales de quienes más lo necesitan. Cada año y en esta misma fecha se busca reconocer la labor de los abogados que brindan asistencia jurídica gratuita a quienes no pueden costearse un abogado privado. El turno de oficio es un servicio esencial para garantizar el acceso a la justicia para todos, especialmente para aquellos con menos recursos.
En estas líneas ofrecemos además un resumen de algunas de las principales reivindicaciones hechas públicas en el marco de los actos del 12 de julio.
El ICAM denuncia los problemas estructurales que afectan al Turno de Oficio
La Justicia gratuita registró 162.436 solicitudes de asistencia en la Comunidad de Madrid durante 2024, lo que sitúa a la región en la tercera posición por detrás de Cataluña y Andalucía.
El Turno de Oficio del Colegio de la Abogacía de Madrid ha tramitado un total de 71.869 solicitudes de justicia gratuita durante el primer semestre de 2025. Según los datos recogidos por la corporación madrileña, en los seis primeros meses del año se han contabilizado también 80.959 designaciones de abogado/a de oficio y 58.850 asistencias letradas de guardia, incluidas 4.387 a víctimas de violencia de género, que suponen ya el 7% del total. A ello se suman las más de 40.000 consultas atendidas a través de los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ), que continúan siendo la principal vía de acceso ciudadano al sistema de justicia gratuita.
Por otra parte, el ICAM ha denunciado los problemas estructurales que afectan al Turno de Oficio y que, según advierte, ponen «en entredicho la viabilidad del sistema de justicia gratuita». Entre las deficiencias detectadas, la institución colegial ha señalado las reformas legislativas sin respaldo presupuestario, juzgados al límite de su capacidad, actuaciones no retribuidas, descoordinación territorial y una persistente falta de reconocimiento institucional.
El turno de oficio del ICAB realiza 71.123 actuaciones en el primer semestre de 2025 (+4,96)
La decana del Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB), Cristina Vallejo, ha pedido más recursos para el turno de oficio, un servicio público que considera «esencial» y que en el primer semestre de 2025 realizó 71.123 actuaciones, un 4,96% más que el mismo período de 2024.
«Una abogacía comprometida que presta un servicio público esencial que garantiza el derecho a una tutela judicial efectiva, es decir, el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía los 365 días del año, las 24 horas del día», manifestó Cristina Vallejo. La decana explicó que, actualmente, el Turno de Oficio del ICAB lo integran el 17% del censo colegial y ha alertó de la disminución continuada de los colegiados y colegiadas adscritos cuando las actuaciones que se atienden crecen año tras año.
Las asistencias de Justicia Gratuita se incrementan en Aragón en más de un 10% durante 2024
Los 733 profesionales de la abogacía adscritos al Turno de Oficio en Aragón atendieron 28.491 asuntos de Justicia Gratuita durante 2024, un 10,4% más que en 2023, cuando se contabilizaron 25.543 asuntos. De los asuntos generados en este último año, un 52,4% corresponden al Turno de Oficio (14.929), un 41,4% a Asistencia Letrada al Detenido (11.806) y un 6,2% a violencia de género (1.756).
Estos datos muestran un aumento en atenciones en el Turno de Oficio y en la Asistencia Letrada (13.161 y 10.443, respectivamente en 2023), pero un descenso en las atenciones por violencia de género (cuando se registraron en el año anterior 1.939 atenciones).
Abogacía de CyL expone «diferencias abismales» entre autonomías en cuanto a remuneración del turno de oficio
El decano del Colegio de Abogados de León y presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), Fernando Rodríguez Santocildes, puso de manifiesto las diferencias «abismales» que existen en cuanto a la remuneración de los profesionales del turno de oficio entre las comunidades autónomas con las competencias transferidas y las que no. Afirma que desde que entró en vigor el pasado día 3 de abril la Ley de Eficiencia de la Justicia, en muchas comunidades ya se han modificado los reglamentos de justicia gratuita correspondientes con una remuneración prevista.
En otras autonomías como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla y Baleares, que dependen del Ministerio de Justicia, «no se ha movido nada» para que la remuneración sea posible. «Las diferencias son abismales y una de las cosas que reclamamos es que no exista el agravio comparativo y que haya una unificación en la remuneración de todos los profesionales», apostilló.
La Abogacía cántabra «alza la voz» por la «dignidad» de la justicia gratuita: «No puede seguir en lista de espera»
Los abogados cántabros han «alzado la voz» por la «dignidad» de los profesionales que «sostienen» la justicia gratuita, un servicio público «esencial», por lo que esa dignidad profesional «no puede seguir en lista de espera». «La justicia gratuita no puede depender solo del compromiso de los profesionales. Es un derecho constitucional, no una concesión», ha reivindicado el decano del Colegio de la Abogacía en la región, Carlos Pérez Sánchez.
«La sostenibilidad del sistema no puede depender de una mal entendida vocación. No es razonable que el funcionamiento de la justicia gratuita recaiga exclusivamente en la responsabilidad de los profesionales y de los colegios de la abogacía. Las condiciones actuales son inaceptables y deben cambiar».
El ICAV reconoce el «compromiso» de los profesionales del Turno de Oficio durante la dana
El Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Valencia (ICAV), en el marco del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, reconoció el «compromiso» de los profesionales que han ejercido su labor en las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre o han sido damnificados, así como a aquellas y aquellos que han cumplido 25 años prestando servicio en el Turno de Oficio. Este encuentro ha servido para reconocer «la enorme importancia y el compromiso profundo» de los profesionales que «hacen posible que la justicia llegue a quienes más la necesitan», destacó el ICAV en un comunicado. Durante el acto, se proyectó un «emotivo» vídeo en formato entrevista, que refleja la entrega constante de los 2.000 letrados y letradas del Turno de Oficio, especialmente en situaciones de máxima urgencia. En él, seis compañeros compartieron sus vivencias personales y testimonios durante la emergencia provocada por la dana.
La Justicia Gratuita tramitada por el ICAVA consolida su crecimiento y sube un 5% en el primer semestre de 2025
Los asuntos de Justicia Gratuita consolidan su crecimiento en Valladolid en el primer semestre de 2025, con una subida del 5,7% que les permite alcanzar los 4.397 expedientes atendidos por los abogados del turno de oficio. Es la cifra más alta para un primer semestre desde que comenzó el servicio, teniendo en cuenta además que se trata de un año que no está alterado por factores externos como la pandemia o las huelgas judiciales, ni tampoco recoge la acumulación de asuntos retrasados por estos motivos, como sí pasó, por ejemplo, en 2024.
«La Justicia Gratuita es un servicio público en que el ciudadano, además de conocer cada vez más muestra cada día mayor confianza, y estas cifras así lo demuestran», afirmó el decano del Colegio de la Abogacía de Valladolid (ICAVA), Javier Martín. ■