nº 1.020 - 31 de julio de 2025
«En un entorno con cambios vertiginosos, las asesorías jurídicas de empresa deben adaptar su modelo; un reto que no es fácil de conseguir»
Luis Benito Ruiz
Director de la Asesoría Jurídica de Santalucia Servicios Compartidos, A.I.E.
Luis Benito Ruiz es el director de la Asesoría Jurídica de Santalucia Servicios Compartidos, AIE, empresa que presta servicios auxiliares a sus Socios, todos ellos aseguradoras de vida y gestoras de fondos de pensiones. Con una estructura reducida y una operativa eficiente, la Asesoría Jurídica de Santalucia Servicios Compartidos presta servicios legales de calidad a cuatro entidades aseguradoras y una gestora de fondos de pensiones, además de a la propia Agrupación. Luis Benito ha trabajado en varias entidades aseguradoras nacionales a internacionales desde hace más de 32 años.
«La mejor versión del asesor jurídico de empresa se muestra en la fase preventiva, no en la defensiva»
«Muchas veces se regula a impulsos, en caliente, con cambios constantes, que generan una inseguridad jurídica notable»
¿Qué motivó su interés por el sector asegurador y qué le ha mantenido apasionado por él a lo largo de su carrera?
No fue una decisión voluntaria ni una pasión de juventud. La vida profesional muchas veces discurre por dónde ella quiere más que por donde uno desea. Aterricé en la Asesoría Juridica de una entidad aseguradora pública francesa allá por el año 1993 porque era la única pista de aterrizaje disponible. Tuve gran suerte con los compañeros, que me enseñaron a dar los primeros pasos en el mundo de la asesoría juridica de empresa, tanto la corporativa como la procesal y operativa.
Una vez que te especializas en una materia es fácil cambiar de empresa para mejorar, pero en empresas del sector, como ha sido mi caso. Cada cambio ha sido para bien. Atrás dejas excelentes compañeros, pero te llevas un bagaje profesional espectacular.
El contacto directo con todos los departamentos de las entidades con las que he colaborado, la participación directa en todos los proyectos, tener acceso a la práctica totalidad de la información y, sobre todo, sentirte útil para solucionar problemas, es lo que hace venir a trabajar con ilusión cada día. Creo que la mejor versión del asesor jurídico de empresa se muestra en la fase preventiva, no en la defensiva. Evitar los conflictos legales es mucho mejor que defenderlos cuando ya se han producido.
¿Cuál es la misión principal de Santalucia Servicios Compartidos dentro del Grupo Santalucia y cómo se integra con las distintas empresas del grupo?
Santalucia Servicios Compartidos o «la SSC», como la conocemos internamente, es un centro de prestación de servicios para sus socios. En el caso de los socios de Bancaseguros, los servicios prestados son la práctica totalidad de los servicios que precisa una entidad aseguradora de vida y gestora de fondos de pensiones, ya que carecen de estructura interna para ello; la casa matriz a la que pertenece la SSC cuenta con servicios internos pero también tenemos espacio para «echar una mano» allí donde seamos requeridos.
¿En qué consiste su enfoque híbrido entre abogados inhouse y la externalización de servicios jurídicos?
He conocido varios modelos de gestión. Un modelo íntegramente externalizado puede ser apto para los inicios de una entidad o para una entidad reducida, pero no me parece adecuado para una entidad de cierto volumen. Igualmente, no me puedo imaginar una Asesoría Juridica que no acuda a los servicios de abogados externos.
Una asesoría jurídica interna tiene un conocimiento íntegro y profundo de todo lo necesario para afrontar la resolución de un problema; conoce a las personas, los procedimientos, productos, canales de venta, organización …, lo que le permite una agilidad y rapidez de movimientos y acceso a la información difícil para un despacho externo.
Por otra parte, en el entorno actual es imposible dominar con suficiente destreza todas las materias, por lo que en muchas ocasiones va a ser necesario acudir a expertos externos, bajo el control de la Asesoría Interna, que funcionaría como eje de transmisión.
En el modelo de la SSC la externalización del servicio procesal en despachos de abogados colaboradores es una pieza clave en nuestro funcionamiento. Sinceramente creo que los abogados de Asesorías Jurídicas internas no deberían defender en primera persona los asuntos judicializados.
En relación con la inteligencia artificial, ¿cuáles son los mayores desafíos técnicos y jurídicos que enfrentan hoy los abogados?
El desafío técnico es indudable. La IA no es fácil de manejar. A nivel principiante las IA públicas que hay te pueden servir de ayuda, son una fuente de información tremenda y con una agilidad descomunal, aunque no hay que fiarse de todo lo que nos dice. Pero la IA es mucho más que eso. Es una nueva forma de trabajar, de gestionar la información, las capacidades, los resultados y es aquí donde creo que reside la mayor complejidad técnica. No concibo trabajar con aplicaciones de IA sin la ayuda de los departamentos de IT o de proveedores externos. La Asesoría Jurídica será clave para el desarrollo conceptual de una herramienta específica pero no puede ser autónomo en su generación.
El desafío jurídico que la IA conlleva no es menos interesante. Acostumbrados a manejar la normativa legal, cuando nos toca analizar la regulación legal de la IA, por lo menos a quien suscribe, le flojean los conceptos. Normas muy técnicas, conceptos ajenos al entorno jurídico, conceptos muy vagos o jurídicamente indeterminados, expresiones traducidas de otros idiomas con más o menos éxito, hace que la comprensión sea compleja. Pero conocer los límites y el marco legal es necesario para poder dar confianza a cualquier entidad que decida aprovechar esta ventaja tecnológica, por lo que, compañeros, nos toca trabajar en ello, reciclarnos, aprender y colaborar estrechamente con los perfiles técnicos, como seguro que muchos de nosotros ya estamos haciendo.
¿Cómo ve el futuro de los servicios jurídicos en el sector asegurador frente a la creciente digitalización y automatización de procesos?
Desde hace años la figura del asesor jurídico ha trascendido sus límites tradicionales. Estamos en todo y se nos demanda desde todos los departamentos. Un buen servicio de asesoria juridica es una primea línea de defensa excepcional a la hora de analizar, valorar y mitigar los riesgos legales. Todo lo que ocurre en una empresa de seguros (y no seguros) de alguna forma tiene un componente legal.
Ahora toca digitalizar y automatizar, pues ahí estaremos nosotros dando soporte, analizando la vertiente legal del proceso, velando por el cumplimiento de la protección de datos personales, de la privacidad, de la correcta redacción de los contratos que soportan los procesos, velando por los intereses que corresponda en cuando a propiedad intelectual, marca, el recién nacido marco regulatorio DORA (resiliencia operativa), y como no, atendiendo a las peticiones del regulador. Creo que la relación empresa/asesoría juridica tiene por delante un brillante y esperanzador futuro para quienes sepan adaptarse.
¿Considera que existe excesiva burocracia y verbocracia en nuestro actual marco normativo? ¿Cómo impacta esto en el trabajo diario de la asesoría jurídica?
Desde hace varios años vengo diciendo que trabajo más para el regulador que para el negocio. Son ya muchas las voces que apuestan por la simplificación, la racionalización de la regulación, la reducción de cargas administrativas, pero creo sinceramente que son voces que predican en el desierto.
Es evidente que la regulación es excesiva, mucha de la normativa viene ya de Europa, pero el legislador nacional no se queda atrás. Constantemente se produce un solapamiento de competencias o quien regula lo enfoca desde su óptica, sin tomar en consideración la opinión de quien realmente sabe de la materia. Las Comunidades Autónomas también aportan su granito de arena, por no hablar de los Ayuntamientos y sus departamentos de consumidores. Es como si todas las entidades que tienen capacidad de legislar o regular y todas las personas que para ellas trabajan tuvieran que hacerse notar y justificar su existencia
Muchas veces se regula a impulsos, en caliente, con cambios constantes, que generan una inseguridad jurídica notable. La labor del asesor jurídico es esencial para tratar de interpretar normativa compleja y despejar las dudas que pudiera generar otra normativa aplicable, situación que lamentablemente se produce cada día. Pero, como también digo muchas veces, un buen abogado o un asesor jurídico es aquel que puede defender el mismo planteamiento o el contrario, con igual solvencia. Y por favor, que no se me entienda mal. La regulación es imprescindible, así como un eficaz control por parte de los reguladores. La autorregulación y los códigos de conducta son muy positivos, pero no suficientes. Pero con criterio.
¿Puede compartir un ejemplo reciente de cómo su equipo ha logrado un impacto significativo en el negocio de Santalucia SC?
Como he comentado a lo largo de esta entrevista, la labor preventiva que realiza la asesoría juridica de SSC ha permitido no haber tenido incidencias con reguladores (DGSFPP, SEPBLAC, AEPD ….) en ninguna de las entidades a las que prestamos servicio y a las que se lo hemos prestado en el pasado. Más que un logro puntual, se trata del trabajo bien hecho durante muchos años y aporte de valor constante y aquí la labor de mis colaboradores es sobresaliente.
Un tema novedoso en el que estamos trabajando y que encaja perfectamente en las responsabilidades de una asesoría jurídica «in-house» es la apuesta personal por asumir internamente todas las solicitudes de solución de controversias (Medios adecuados de solución de controversias) que se susciten al amparo de la Ley de Eficiencia Procesal. Nuestra especialización, conocimiento de la operativa y de los productos de las entidades a las que prestamos servicio, así como una larga experiencia en la gestión de reclamaciones y expedientes judiciales, nos permite gestionar este tipo de solicitudes de forma ágil y sin coste adicional para los socios. ■