nº 1.021 - 25 de septiembre de 2025
Administración judicial electrónica
Completada la implantación del nuevo modelo de Registro Civil
El pasado 21 de julio marcó el inicio de las operaciones de las oficinas generales del Registro Civil en Cuenca y Guadalajara, acompañadas por sus oficinas colaboradoras. Este avance culmina el proceso estipulado en la legislación de 2011, que el Gobierno comenzó en septiembre de 2021 con la Oficina General de Madrid, adaptando este servicio crucial a las demandas del siglo XXI.
Encabezado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el proyecto de digitalización del Registro Civil se ha desarrollado con el aporte de comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos, y en el ámbito consular, con la cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Este esfuerzo ha resultado en la digitalización de 431 oficinas generales, 7,700 oficinas colaboradoras, una central en Madrid, y 177 oficinas consulares distribuidas en más de 120 países.
Con el nuevo sistema, el Registro Civil se sustenta en una aplicación única que registra todos los eventos relacionados con el estado civil de las personas. Esto modifica la manera en que se organiza y publicita la información registral, permitiendo el acceso telemático para ciudadanos y funcionarios que requieren esta información. Al consolidar la información en una base de datos única, se elimina la dispersión anterior, haciendo que todas las oficinas tengan accesibilidad a datos precisos en cualquier lugar.
Esta digitalización significa un significativo ahorro en tiempo y costos. Mientras antes era necesario solicitar un certificado presencialmente y esperar su emisión y firma manual, ahora se puede obtener en línea, por internet, y usar múltiples veces sin necesidad de desplazamientos.
La actualización del Registro Civil es parte de una transformación integral de la Justicia, enmarcada en otro importante avance: la implementación de la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Una plataforma única
Con el nuevo modelo, la importancia no reside en el lugar en que ocurre el hecho inscribible, sino en la persona a la que le ocurre dicho hecho. Por ello, se crea un registro individual para cada persona a la que se le asigna un código personal único y en el que se inscribe de forma cronológica los hechos y los actos referidos a la identidad, al estado civil y a las demás circunstancias de la persona. En definitiva, en una sola página se encontrará toda la información que de esa persona publica el Registro Civil: si se casó, si hizo capitulaciones, si se divorció, si tuvo hijos y cuántos tuvo, cuándo falleció…
Se incorporan al Registro Civil los avances tecnológicos. Partiendo de una situación en que los documentos físicos son los que tienen valor y se encuentran dispersos en las distintas oficinas que los custodian, se pone en marcha una plataforma digital, denominada DICIREG, sobre la cual se tramitarán los expedientes por medios electrónicos, se inscribirán todos los hechos relativos al estado civil de las personas que deban acceder al Registro, se organizará la publicidad de la información registral en formato digital y se posibilitará el acceso telemático mediante identificación electrónica a la ciudadanía. ■