Tecnología
Disminuyen las demandas de disolución matrimonial un 16,7 % con 21.348 registros en el segundo trimestre de este año
Las solicitudes de disolución matrimonial experimentaron una caída del 16,7 % al registrarse 21.348 durante el segundo trimestre de este año. Las regiones con más demandas por cada 100.000 habitantes fueron Murcia, Baleares y Comunidad Valenciana; en cambio, La Rioja, Madrid y Castilla y León tuvieron menos.
Entre abril y junio de 2025, se contabilizaron 21.348 peticiones de disolución matrimonial, cubriendo nulidades, separaciones y divorcios. Esta cifra representó un descenso del 16,7 % respecto al segundo trimestre de 2024, según el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Cada tipo de demanda de disolución matrimonial, ya fueran separaciones o divorcios consensuados y no consensuados, mostró un descenso frente al año pasado. En cuanto a divorcios no consensuados, se presentaron 7.104 demandas, disminuyendo interanualmente un 28,1 %. Las separaciones no consensuadas, con 190 demandas, bajaron un 43,5 %.
Las solicitudes de divorcios consensuados sumaron 13.442 y decrecieron un 8,9 %, mientras que las separaciones consensuadas, registradas en 589 procedimientos, tuvieron una reducción del 10,4 % en comparación con 2024. Entre abril y junio de este año se presentaron 23 demandas de nulidad, por 14 del año anterior, marcando un crecimiento del 64,3 %.
Analizando las demandas de disolución en relación con la población a fecha de 1 de enero de 2025, Murcia tuvo 54,9 demandas por cada 100.000 habitantes, seguida por Baleares con 52,2 y Comunidad Valenciana con 52,1. Las cifras más bajas fueron en La Rioja con 33,3; en Madrid con 36,7; y en Castilla y León con 38,6. La media nacional se ubicó en 43,9 por cada 100.000 habitantes, 8,8 puntos menos que el mismo trimestre de 2024.
Durante este periodo surgieron 3.447 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 7,2 % menos que en 2024, mientras que las no consensuadas, totalizando 7.200, registraron un descenso del 19,5 %. Las modificaciones relacionadas con guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales con medidas de apoyo consensuadas fueron 5.973, disminuyendo un 7,7 %, y las no consensuadas, 5.774, bajaron un 26,7 %. ■