Google sigue liderando en 2025 la búsqueda de abogados, pero ChatGPT gana terreno como fuente emergente
Fernando J. Biurrun. Consultor Social Media
Fundador Lawandtrends.com
En EE. UU., Google continúa siendo la herramienta dominante para buscar abogados. Sin embargo, ChatGPT ha escalado rápidamente
La estrategia de marketing debe ser multicanal, combinando SEO orgánico, publicidad pagada, presencia en redes sociales y optimización para motores de respuesta como ChatGPT
En el competitivo mundo del marketing jurídico, conocer cómo los consumidores investigan y seleccionan a sus abogados es clave para diseñar estrategias efectivas. Según el estudio más reciente de iLawyerMarketing, realizado en julio de 2025 con más de mil participantes en Estados Unidos, Google continúa siendo la herramienta dominante para buscar abogados, utilizada por el 86,7 % de los encuestados. Sin embargo, ChatGPT ha escalado rápidamente hasta convertirse en la segunda fuente más utilizada, con un 28,1 % de usuarios que lo emplean como parte de su proceso de investigación.
Este cambio refleja una evolución en el comportamiento digital de los consumidores, que ya no se limitan a los motores de búsqueda tradicionales. Aunque Google mantiene una posición sólida, el crecimiento de los modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini, Perplexity o Claude está modificando el panorama. A pesar de ello, el 94 % de quienes usan ChatGPT también recurren a Google, lo que indica que los usuarios no confían exclusivamente en las respuestas generadas por IA, sino que las complementan con búsquedas más amplias.
El estudio también revela que los consumidores utilizan múltiples fuentes para investigar abogados, siendo Facebook (24,7 %), Yelp (24,3 %) y YouTube (20,4 %) parte del top cinco. Plataformas como Reddit, Findlaw, Instagram y TikTok también figuran en el listado, aunque con porcentajes más bajos. Esta diversidad de canales demuestra que la visibilidad de un despacho debe estar distribuida estratégicamente en varias plataformas, no solo en Google.
Los motores de búsqueda siguen generando mayor confianza
En cuanto a la confianza, los motores de búsqueda tradicionales siguen siendo más fiables para los usuarios que los motores de respuesta basados en IA. El 45 % de los participantes confía más en Google o Bing, frente al 25 % que prefiere ChatGPT o Perplexity. El restante 30 % no muestra una preferencia clara, lo que sugiere que la confianza en la IA aún está en proceso de consolidación.
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es la percepción crítica que tienen los usuarios sobre las recomendaciones de IA. Muchos encuestados expresaron que, aunque considerarían las sugerencias de ChatGPT como un punto de partida, no confiarían ciegamente en ellas sin realizar una verificación adicional. Las preocupaciones incluyen la posibilidad de sesgos, errores (conocidos como «alucinaciones» en los modelos de lenguaje) y la sospecha de que algunas recomendaciones podrían estar influenciadas por promociones pagadas.
Para los despachos de abogados, estos datos ofrecen una guía clara: la estrategia de marketing debe ser multicanal, combinando SEO orgánico, publicidad pagada, presencia en redes sociales y optimización para motores de respuesta como ChatGPT. Además, el contenido en video se consolida como una herramienta poderosa, ya que más del 85 % de los consumidores afirman que los videos influyen en su decisión de contratación. Tener presencia en YouTube, con contenido actualizado y profesional, puede marcar la diferencia en la conversión de visitas en clientes.
En resumen, el estudio de iLawyerMarketing muestra que, aunque Google sigue siendo el líder indiscutible en la búsqueda de abogados, la inteligencia artificial está ganando terreno como fuente de consulta. Los despachos que deseen mantenerse competitivos en 2025 deben adaptar sus estrategias a este nuevo entorno digital, asegurando una presencia sólida tanto en motores de búsqueda como en plataformas emergentes de IA. ■