nº 977 - 23 de septiembre de 2021
«Somos el único despacho de abogados que mide la huella de carbono de las empresas»
Ernesto Sanguino Gómez. Socio funda dor de Sanguino Abogados
«Es un privilegio contar con una socia como la Sra. Villegas Galván en nuestra firma»
«La cercanía nos ha llevado a conocer más profundamente al cliente y su entorno»
Ernesto Sanguino Gómez (Sevilla, 1967) es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Ingresó en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla en 1994. Después de ejercer la profesión con el letrado Antonio Muñoz Ceballos y en Montero Aramburu, fundó Sanguino Abogados en 2005, del que actualmente es su socio director. Ha sido presidente de la Agrupación de Interés Económico Guadaliuris y consejero y secretario del Consejo de Administración del Real Betis balompié. Asimismo, imparte clases como profesor del Máster de la Abogacía de la Universidad de Loyola, en Sevilla.
¿Qué le llevó a iniciar esta aventura que, dieciséis años después, ha convertido a Sanguino Abogados en uno de los despachos de referencia de la capital hispalense?
Lo cierto es que yo ejercía la profesión en otro despacho de raíces sevillanas, en el que llevaba diez años dirigiendo el departamento de Derecho Privado, hasta que llegó el momento en que pensé que mi etapa en dicha firma había terminado, y opté por independizarme y emprender una nueva andadura profesional.
Cuando ello ocurre, nunca piensas en que lo que comenzó, en noviembre de 2005, de la forma más humilde posible y carente de toda clase de medios y, por supuesto, sin arrastrar a ningún cliente de aquel despacho, aquel bufete que fundamos hace 16 años llegara a ser lo que hoy es. Y Sanguino hoy es el resultado de la implicación de todos los excepcionales profesionales que siguen con nosotros.
Cada firma tiene sus propias señas de identidad. Díganos tres conceptos que les representan y hacen diferentes con respecto a la competencia.
El primero, sin duda, es la cercanía que hemos imprimido y desarrollado en todo asunto que hemos tratado. Siempre hemos apostado por la proximidad e inmediación con el cliente, con el compañero contrario, con el tribunal de justicia (siempre desde el respeto y la independencia), con la administración y con los técnicos. Ese ha sido el sello que hemos querido imprimirle a nuestra forma de ejercer la abogacía.
Esa cercanía nos ha llevado a conocer más profundamente al cliente y su entorno, y ello ha determinado la creación de «productos nuevos», que es lo que hemos denominado como el I+D+i de Sanguino. Este sería el segundo concepto que ha hecho posible un cierto viraje de la firma hacia el sector de la consultoría, pero sin perder nuestro norte de origen de ser un despacho de abogados multidisciplinar.
Un ejemplo de todo ello es que creo que somos el único despacho de abogados que mide la huella de carbono de las empresas, o que damos respuesta en áreas que no suelen ser usuales en otros despachos, tales como nuestra especialización en Derecho Portuario y Zona Franca, en Derecho de la Moda y el Diseño, en Derecho Nobiliario y en Portales de Transparencia, entre otros. Finalmente, la más reciente apuesta de Sanguino que ha sido fundar Sanguino Corporate, con la decida intención de convertirnos en la única boutique de inversión de Andalucía, todo ello de la mano de extraordinarios profesionales y de nuevos socios que están logrando que este proyecto se esté consolidando y creciendo con el mayor rigor y celeridad posible.
¿Podría un consumidor distinguir dos botellas azules de distintas marcas de ginebra al pedir una copa en un local? Le suena, ¿verdad? ABC encabezaba así la noticia sobre el último gran caso de éxito del despacho. ¿Qué controversia se dirimía en el pleito y qué falló el Juzgado de lo Mercantil?
En términos generales, y obviando los numerosísimos matices jurídicos, una gran empresa demandó a nuestro cliente por considerar que el envase azul de la ginebra de nuestro representado vulneraba derechos marcarios inscritos por la primera, principalmente porque podría, según su criterio, confundirse con la botella azul de una de las ginebras de su gama. Finalmente, el Juzgado de lo Mercantil especializado en asuntos marcarios asumió nuestras pretensiones considerando que no hay vulneración de los derechos marcarios si no hay confusión probable en un consumidor medio e informado, por lo que desestimó así la demanda formulada de contrario. En caso de prosperar la reclamación, el daño hubiese sido de dimensiones incalculables.
La socia del despacho Vanessa Villegas ha sido reconocida con el premio Mujer Solidaria 2020 otorgado por Woman’s Week. En el reconocimiento se destaca el proyecto de la firma que tiene como finalidad la verificación y certificación de la huella de carbono en el sector público y el privado. ¿En qué consiste?
Antes que nada, decir es un privilegio contar con una socia como la Sra. Villegas Galván en nuestra firma. Ella ha apostado y nos ha empujado a apoyar por el sector de la sostenibilidad y el medio ambiente, de ahí que entre nuestros productos de asesoramiento esté el medir la Huella de Carbono (HC). Medir la HC y tener verificada dicha medición no es solo un apéndice más de la Responsabilidad Social Corporativa, sino una exigencia que ya se va imponiendo por Ley y que, sin duda, tiene un enorme valor reputacional.
A lo anterior hay que unir el que la Administración tiene, como uno de sus objetivos fundamentales, la descarbonización de prácticamente todos los sectores de actividad, hasta el punto de que, desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, la mayoría de las Administraciones están empezando a exigir, mediante las conocidas como Cláusulas Medioambientales, tener implantada la Huella de Carbono. Realizar esta medición y tenerla certificada, supone un salto aún mayor en el posicionamiento de una marca frente a sus competidores y ante sus clientes.
A todo ello hay que añadir que SANGUINO no solo ha querido detenerse en el trabajo de medir la Huella de Carbono que generan las empresas, sino que ha querido dar un paso más, mediante la puesta en marcha de un proyecto que supone llevar a cabo una acción proactiva con la medición resultante, con la que se conseguiría no solo la mitigación de la misma, sino que, simultáneamente, se contribuiría a paliar los efectos del cambio climático en el propio municipio en el que está enclavada la compañía en cuestión. En definitiva, con en este ambicioso proyecto que estamos desarrollando, las empresas van a contribuir, y de forma exponencial, a la descarbonización de su actividad y, por tanto, a mejorar el medio ambiente de nuestras ciudades.
Hablemos de usted: abogado experto en derecho privado, colaborador con instituciones de la ciudad, universidades, asociaciones de empresarios y entidades sin ánimo de lucro… y, aún le queda tiempo (o fuerzas) para su cargo de consejero del Betis. ¿Cómo lo hace?
Uno intenta, y no siempre con éxito, ordenar el día de la mejor forma posible para poder atender toda serie de compromisos, pero ya le digo que no siempre se consigue porque cada día muta a su capricho y los propósitos de la mañana no siempre son los alcanzados al final del día, aunque también es cierto que siempre, por equilibrio, logras cerrar cosas que no esperabas.
Al hilo con lo anterior, la tecnología permite a los despachos dedicar más tiempo a las tareas que aportan más valor. ¿En qué punto se encuentra el proceso de transformación digital de Sanguino Abogados?
Nosotros dimos un gran paso a finales de 2019, migrando todos nuestros sistemas locales a un servicio en la nube, con un gran proveedor mundial, lo que conllevaba ostentar todas las garantías de seguridad de la información y RGPD que nuestro sector exige y, providencialmente, finalizamos el proceso en febrero de 2020.
Apenas un mes después de este hecho, ya estábamos confinados y, sin embargo, pudimos experimentar la potencia y la necesidad de estas soluciones. Pudimos continuar dando servicios con nuestros profesionales on-line; reunirnos entre nosotros y con nuestros clientes; tener a nuestra disposición todo nuestro archivo de documentación y todo integrado con nuestras soluciones de software de la abogacía y nuestras bases de datos. La verdad es que ha sido toda una revolución para nosotros, pero, al mismo tiempo, hemos tenido la oportunidad de crecer en el entendimiento de la necesidad y las ventajas que implican esos términos: Transformación digital.
¿Qué otra cuestión le gustaría hacer resaltar de la actualidad de Sanguino Abogados?
Después de la tremenda crisis que hemos vivido y que ha azotado a multitud de sectores de nuestra sociedad, el despacho se ha marcado un objetivo, dentro de nuestra RSC, que es el de ayudar a un número determinado de aquellas personas o empresas que están atravesando por momentos muy duros y difíciles, a través de cada uno de los departamentos que componen nuestra firma, aplicando los conocidos como «probonos»; esto es, asesorar y ayudar gratuitamente a aquellos que realmente lo necesitan y no tienen un fácil acceso a este tipo de servicios. Era una asignatura pendiente que, por fin, vamos a poner en marcha. ■