LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 17:32:54
20/11/2025. 17:32:54

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

LA IDEA DE LA DESCONEXIÓN A USUARIOS QUE HAGAN DESCARGAS SE VA GENERALIZANDO

El Reino Unido sopesa una “Ley Hadopi”

Legal Today

Las aristas del triángulo entre creadores, internautas y gobiernos se afilan sin cesar. Si hace poco nos referíamos a que el llamado Paquete Telecom de la Unión Europea, que teóricamente blindaba las pretensiones de los usuarios de Internet para que hagan libremente descargas privadas de contenidos con copyright a través de redes p2p, en realidad contiene una puerta a que los gobiernos hagan las temidas desconexiones al margen de los jueces, ahora vemos cómo el Reino Unido se suma a la tendencia de legislar en el mismo sentido que Francia y su Ley Hadopi.

El Reino Unido sopesa una 'Ley Hadopi'

En materia del nivel de protección que se le otorgue a la propiedad intelectual de los contenidos descargados a los equipos por usuarios a través de redes p2p, lo que ocurra en países vecinos nos incumbe.

La idea francesa de cortar el suministro de Internet a los usuarios que vulnerasen la legalidad, posteriormente recogida en la Unión Europea, está teniendo sucesivos reajustes, dado que, tal y como se plantea de primeras, no encaja con la legalidad vigente.

De todos modos, Francia ya cuenta en estos días con una nueva versión de su Ley Hadopi, modificada tras la censura del Consejo Constitucional a la parte más controvertida, que ponía en manos de una alta autoridad y sin el visto bueno de un juez la potestad para desconectar al usuario de la red en caso de infracción.

Por su parte, la Unión Europea cubriría con el llamado Paquete Telecom la renovación del marco legislativo comunitario de las telecomunicaciones, de la Directiva 2002/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas; y el diseño de un Organismo de Reguladores Europeos.

Un acuerdo, alcanzado en mayo, declaraba que "no cabe imponer restricción alguna a los derechos y libertades fundamentales de los usuarios finales sin una resolución previa de las autoridades judiciales, en particular de conformidad con el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en materia de libertad de expresión y de información, excepto cuando la seguridad pública se vea amenazada, en cuyo caso la resolución puede ser posterior".

Sin embargo, ha trascendido un documento de la Comisión Europea que hace dudar de cuál pueda ser el resultado final de la normativa de telecomunicaciones a la vuelta del verano, cuando se retome el trabajo en Bruselas y Estrasburgo. En concreto, parece que la Comisión quiere dejar la puerta abierta a que los Ejecutivos de cada país miembro dispongan de la potestad de llevar a cabo los ya famosos cortes de suministro.

A esta "moda" se acaba de unir el Gobierno británico, dado que está considerando aprobar una serie de medidas que impedirían que se compartan archivos en Internet al margen de la ley.

Si se siguen los planes previstos, los proveedores de Internet estarían obligados a bloquear el acceso a los sitios de descargas, limitar la velocidad de las conexiones de banda ancha o incluso interrumpir temporalmente la conexión.

El regulador de comunicaciones británico Ofcom asumiría el deber de informar periódicamente al Ejecutivo si se llevan a cabo las prácticas prohibidas. Tras ello, Ofcom debería ejecutar las medidas que se indicasen desde el Ministerio. El coste del control sería asumido, tal y como está la propuesta, por los titulares de los copyright y los proveedores de Internet.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.