LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

11/08/2025. 11:26:48
11/08/2025. 11:26:48

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Actuaciones sobre masculinidades igualitarias y corresponsabilidad financiadas por el Ministerio de Igualdad y la colaboración de las comunidades autónomas

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de IIPP

La Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Ministerio de Igualdad), siguiendo el camino en esta materia desde el 2021, ha publicado el Plan Corresponsables 2025, entre cuyas líneas de acción se encuentra la “Formación y sensibilización para impulsar modelos de masculinidades igualitarias y la corresponsabilidad”, que más adelante expongo.

Teniendo en cuenta que el ámbito penitenciario es un sector altamente masculinizado y con necesidades en materia de formación en igualdad entre mujeres y hombres, podría sería una buena oportunidad para que los Centros Penitenciarios y los Servicios Centrales se pongan en contacto con las Consejerías de Igualdad o análogas de las Comunidades Autónomas (o Entidades Locales en su caso) para intentar que, por ejemplo, a través de entidades del Tercer Sector  o empresas especializadas, se puedan llevar a cabo estas actuaciones tanto entre la población condenada como entre el personal penitenciario. Además, las organizaciones sindicales del ámbito penitenciario también pueden realizar formación en esta materia. Todo ello financiado por el Plan Corresponsables.

Las actuaciones que contempla este Plan, que ahora veremos, han de diseñarse y ejecutarse por las Comunidades y Ciudades Autónomas (independientemente del color político), a quienes el Ministerio de Igualdad les transfiere 142.500 millones de euros en el marco del Plan Corresponsables, y se complementa con la aportación presupuestaria autonómica de 47.500.000 €. Y a su misma vez, las Comunidades y Ciudades Autónomas podrán realizar transferencias, convenios, contratos, subvenciones… con las entidades locales de su territorio, tercer sector (asociaciones, ONG, …), organizaciones sindicales, empresas especializadas en la materia y asociaciones de familias (AMPAS) para que lleven a cabo las actuaciones del Plan Corresponsables.

Primero, veamos qué establece la Resolución de 29 de mayo de 2025 de dicha Secretaría de Estado, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad de 23 de mayo de 2025, por el que se fijan los criterios de distribución a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, así como la distribución resultante, del crédito destinado en el año 2025 al desarrollo del Plan Corresponsables.

Las líneas y acciones financiables con el presupuesto del Plan,para ejecutarhasta el 31 de diciembre de 2026, son las siguientes:

1. Servicios de cuidados profesionalizados para facilitar la conciliación de familias con personas menores a cargo de hasta 16 años y fomento del empleo en este sector profesional. Pueden ser servicios en los domicilios, o en espacios preferentemente públicos habilitados al efecto.

2. Formación y sensibilización para impulsar modelos de masculinidades igualitarias y la corresponsabilidad.

3. Medidas para el impulso de la cualificación profesional «Atención a personas no dependientes con necesidades de cuidados en su entorno cotidiano» y de otras cualificaciones análogas.

4. Estudios y trabajos técnicos sobre masculinidades igualitarias y corresponsables, corresponsabilidad, cuidados y usos del tiempo.

5. Evaluación de las actuaciones del Plan Corresponsables en el ámbito territorial de las comunidades y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Vamos a centrarnos en la línea 2 “Formación y sensibilización para impulsar modelos de masculinidades igualitarias y la corresponsabilidad”:

Estará dirigida a fomentar acciones de formación y/o de sensibilización sobre las siguientes temáticas:

A) Formación para el impulso de modelos de masculinidades igualitarias y corresponsables

Actuaciones de formación para generar modelos de masculinidades no hegemónicas, crear un tejido social y de hombres conscientes de los perjuicios de la masculinidad tradicional dominante y que sean partícipes de modelos y relaciones de género igualitarias y corresponsables.

El tipo de actuaciones que se pueden realizar incluyen, entre otras, talleres, cursos, jornadas, sesiones o dinámicas grupales, seminarios, intervenciones con metodologías innovadoras o programas.

Se promoverán las intervenciones en sectores altamente masculinizados como clubes deportivos o ámbitos profesionales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sector tecnológico, etc.

Cuando sea posible, se podrán realizar de forma telemática, siempre que se garantice su calidad. Todas las actuaciones responderán tendrán que planificar objetivos pedagógicos concretos, así como contenidos y competencias a alcanzar claramente definidas.

Las formaciones se dirigirán prioritariamente a:

– Intervención directa con hombres.

– Agentes clave en la transformación social.

– Personal funcionario o técnico vinculado con el Plan Corresponsables.

– Población juvenil y menores de 16 años en contextos educativos formales y no formales (escuelas, institutos, Asociación de Familias y Alumnos, equipos deportivos, etc.).

B) Sensibilización en materia de corresponsabilidad, masculinidades igualitarias, cuidados y usos de tiempo

Actuaciones dirigidas a promover la implicación, concienciación y sensibilización en materia de masculinidades igualitarias, corresponsabilidad y usos del tiempo con especial incidencia en el rol cuidador de los hombres.

Se podrán financiar, entre otras, actuaciones como campañas publicitarias, creación de material gráfico y/o audiovisual, material fungible o actividades culturales que tengan un mensaje alineado con los objetivos del Plan.

Todas las actuaciones estarán dirigidas a la población general, o a colectivos específicos para garantizar un mayor impacto y alcance, asegurando siempre la referencia a la implicación del hombre en la transformación hacia masculinidades igualitarias y corresponsables.

La resolución sobre el Plan Corresponsables vigente se puede consultar en el BOE, la cual menciona que desde 2021 se han desarrollado más de 2000 proyectos del Plan, mayoritariamente por las entidades locales.

Ahora bien, la decisión final sobre cómo diseñar y ejecutar estas actuaciones (con las bases del Plan) será de las Comunidades y Ciudades Autónomas, pero establecer líneas de cooperación siempre es un buen síntoma de democracia y gobernanza para el bien social común, sobre todo en el ámbito del derecho a la igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta, además de los efectos devastadores de la falta de corresponsabilidad en los cuidados, que la desigualdad entre mujeres y hombres y la masculinidad tóxica es unas de las causas de la violencia machista que entre todos y todas debemos prevenir.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.