LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

03/10/2025. 12:31:19
03/10/2025. 12:31:19

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Los juzgados de violencia de género asumen desde hoy todas las agresiones sexuales

Europa Press
  • El CGPJ ha acordado medidas de apoyo para reforzar 23 juzgados con estas competencias. 

Todos los delitos contra la libertad sexual o la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer que se produzcan a partir de este viernes 3 de octubre serán asumidos por los juzgados y secciones de Violencia sobre la Mujer, que hasta ahora solo entendían de la que se conoce como violencia de género, la que ejercen los hombres contra sus parejas o exparejas.

Así lo marca la entrada en vigor desde mañana del precepto contenido en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que da cumplimiento a lo previsto en el Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014 y por la Unión Europea en 2023, que busca prevenir, perseguir y erradicar la violencia contra las mujeres y aboga por la especialización de los órganos judiciales en todo tipo de violencia sobre la mujer. De este modo, a partir de mañana se produce oficialmente el traspaso de competencias.

Ahora bien, fuentes del ministerio de Justicia han especificado a Europa Press que los juzgados de Violencia sobre la Mujer solo verán los delitos sexuales cometidos a partir de este viernes, mientras que los asuntos que ya se estén juzgando seguirán en los juzgados correspondientes.

El objetivo de esta modificación de competencias, según defiende el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones de las Cortes es «garantizar un mejor servicio y protección a las víctimas, ya que todos los delitos con un componente de género evidente serán investigados por jueces que habrán recibido una formación específica en materia de igualdad, con el fin de garantizar la seguridad de las mujeres y evitar cualquier revictimización». «Así, se logrará una Justicia más humana, cercana y con enfoque de género» recalca el departamento que dirige Félix Bolaños.

Para atender a esta carga de trabajo (del 12,9% de media según el Consejo General del Poder Judicial), el Gobierno aprobó el 3 de junio la creación de 50 plazas judiciales, lo que supone un incremento de la plantilla de jueces de violencia del 42%.

En este sentido, fuentes del Ministerio de Justicia han asegurado en declaraciones a Europa Press que, hasta que se haya completado la incorporación de los 50 jueces, el Ministerio dotará a los juzgados de los refuerzos temporales «necesarios». Hasta ahora, ha autorizado 15 medidas (jueces sustitutos o en comisión de servicio) que reforzarán a 25 juzgados.

Por otro lado, el ministerio ha solicitado este jueves al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que convoque un nuevo pleno del Observatorio de Violencia doméstica y de género, que no se reúne desde el mes de febrero, para monitorizar la asunción de nuevas competencias en los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer. Según han señalado, el objetivo es que, desde el Observatorio, se haga un seguimiento de este cambio para profundizar en la «colaboración necesaria» de los integrantes de este órgano, principalmente el Ministerio y el CGPJ, con dichos juzgados y secciones.

Refuerzo

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado medidas de apoyo para reforzar 23 juzgados con competencias en materia de Violencia sobre la Mujer en las Comunidades Autónomas de Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia. 

En todos los casos, las medidas fueron solicitadas por los presidentes o por las Salas de Gobierno de los distintos Tribunales Superiores de Justicia, tal y como establecen las normas reglamentarias, y se han aprobado con el informe favorable del Servicio de Inspección del CGPJ. La duración de los refuerzos, que cuentan con autorización económica previa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se prolongará inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025.  

Los órganos judiciales a los que afectan los acuerdos adoptados por la Comisión Permanente son los siguientes: 

Baleares 

Plaza número 1 de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Eivissa 

Juzgado de Instrucción número 2 de Inca, con competencia en materia de Violencia sobre la Mujer 

Juzgados de Violencia sobre la Mujer números 1, 2 y 3 de Palma 

Canarias 

Juzgado de Instrucción número 1 de Arrecife, con competencia en materia de Violencia sobre la Mujer 

Juzgados de Violencia sobre la Mujer números 1, 2 y 3 de Las Palmas de Gran Canaria 

Castilla-La Mancha 

Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Toledo 

Castilla y León 

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Palencia, con competencia en materia de Violencia sobre la Mujer 

Cataluña 

Juzgados de Violencia sobre la Mujer números 1, 2, 3, 4 y 5 de Barcelona 

Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Lleida 

Comunidad Valenciana 

Juzgados de Violencia sobre la Mujer números 1, 2 y 3 de Alicante 

Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Benidorm 

Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Castellón de la Plana 

Galicia 

Juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol, con competencia en materia de Violencia sobre la Mujer  

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.