- Gobiernos que adelantan sus propios “obsequios” fiscales antes de las fiestas: la aprobación de presupuestos
Aunque el calendario aún no marca la llegada de la Navidad y los regalos de Papá Noel siguen siendo una promesa lejana, los gobiernos han decidido adelantarse y sorprendernos con sus propios “obsequios”: la aprobación y presentación de nuevos presupuestos. Algunos de estos paquetes fiscales han llegado envueltos en papel brillante, como auténticos regalos para las empresas; otros, en cambio, han venido acompañados de carbón, dejando claro que no todo son buenas noticias.
¿Te intriga saber qué nos depara el año nuevo en materia fiscal? Entonces no te pierdas este popurrí de novedades, donde destaco las medidas que, en mi opinión, tendrán mayor impacto para el mundo empresarial. Prepárate para descubrir si tu empresa recibirá regalos… o carbón.
- Francia
El pasado 14 de octubre, el Gobierno francés presentó el proyecto de ley de los Presupuestos franceses para 2026. La discusión de este empezó el 24 del mismo mes, y está prevista que finalice con su aprobación a finales de diciembre de 2025.
Si bien, se espera que haya cambios al primer documento propuesto, ya podemos anticipar que los Reyes Magos francese nos van a dar una de cal y otra de arena, pues mientras suben el impuesto de sociedades, tratan de mitigar el golpe mediante la reducción de tasas locales:
Contribución excepcional en materia de Impuesto de sociedades
Para aquellos que no lo recuerden, en 2025 el Gobierno francés aprobó la creación de un recargo temporal al impuesto sobre sociedades del 20,6% al 41,2% para aquellas empresas independientes o grupos consolidados a efectos fiscales con ingresos obtenidos en Francia de al menos 1.000 millones de euros.
Si bien, dicha medida sólo tenía que impactar a un único ejercicio fiscal (el primer año que acabase en o después del 31 de diciembre 2025), el borrador de los presupuestos de 2026 incluye la extensión de dicho cargo extraordinario por un año adicional, eso sí, con la única ventaja de que los tipos impositivos se reducirán a la mitad (i.e. 10.3% y 20.6%).
Anticipación de la abolición de la Contribución Empresarial sobre el Valor Agregado (CVAE)
Las buenas noticias del actual texto legislativo son que, a diferencia de 2025, se prevé anticipar la derogación del CVAE. Así pues, no tendremos que esperar hasta 2030, si no que el Gobierno francés prevé mantener el tipo de 2026 en el 0,19%, rebajar el tipo en 2027 a un 0,09%, para así finalmente eliminarlo ya a partir de enero de 2028.
- Irlanda
El Gobierno irlandés ha demostrado una vez más ser una institución que estudia, observa y parece que vele por los intereses de los contribuyentes. En este sentido, el pasado 7 de octubre el ministro de finanzas presentó los Presupuestos del Estado (cuya aprobación se espera para noviembre) en el que se incluyen medidas positivas como son las siguientes.
Research & Development (R&D Tax credit)
Quizás una de las sorpresas más esperadas, me atrevería incluso a compararlo al gordo de navidad. Pues, el Gobierno irlandés ha confirmado, por segundo año consecutivo, el incremento del R&D tax credit del 30% and 35%. Un aumento de cinco puntos porcentuales, con el que el Gobierno irlandés envía una señal clara de intenciones, demostrando el compromiso del país no solo con mantener la inversión existente en R&D, sino también con atraer la próxima ola de inversión extranjera directa.
Ampliación de la exención en materia de WHT entre empresas del grupo
Con la publicación del nuevo proyecto de presupuestos, se amplía la exención de retención sobre determinados pagos dentro de un grupo. Si bien anteriormente, la exención sólo se aplicaba a pagos realizados a empresas residente en UE, EEE y Reino Unido. Ahora, el texto legislativo también permite aplicar la exención a los pagos realizados a empresas residentes en países con los que Irlanda tenga un convenio de doble imposición. Si bien esta medida a simple vista puede pasar inadvertida, es muy importante para aquellas empresas que realizaban pagos entre empresas irlandesas del mismo grupo que por tal y como estaba el texto legislativo escrito, no se beneficiaban de la exención, y a partir de ahora, si podrán hacerlo.
- Portugal
El gran regalo viene de la mano de nuestro país vecino. Pues el pasado 7 de noviembre el Gobierno portugués aprobó una ley mediante la cual ha reducido la tasa del impuesto de sociedades de la siguiente manera:
- La tasa general del impuesto se reducirá al 17% (actualmente es del 20%).
- Para empresas que desarrollan una actividad económica de carácter agrícola, comercial o industrial, y que se clasifican como pequeñas o medianas empresas, o como empresas de mediana capitalización, el tipo del Impuesto sobre Sociedades aplicable a los primeros 50.000 € de la base imponible se reduce al 15 % (actualmente es del 16 %), aplicándose el 17% al exceso.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que la reducción será gradual:
- Para grandes empresas: la tasa aplicable para los períodos impositivos que comiencen durante 2026, será del 19%; mientras que la tasa aplicable para los períodos que comiencen durante 2027, será del 18%. No será hasta los períodos impositivos que comiencen a partir del 1 de enero de 2028 que se aplicará la tasa de 17%.
- Para pequeñas y medianas empresas o empresas de mediana capitalización: el nuevo tipo impositivo del 15% se aplicará a los períodos impositivos que comiencen a partir del 1 de enero de 2026.
Conclusión
Si bien las verdaderas sorpresas fiscales aún están por confirmarse y el año nuevo promete más novedades, los gobiernos ya nos han ofrecido un buen tentempié con sus recientes propuestas y presupuestos. Ahora queda en manos de cada lector decidir si estos adelantos se parecen más a un regalo anticipado… o a un suculento trozo de carbón. Sea cual sea tu interpretación, lo cierto es que el panorama fiscal se mueve, y conviene estar atentos a lo que viene.
Nota al lector: la opinión expresada en este post es exclusiva de su autor, y en modo alguno puede imputarse o atribuirse a ninguna persona o entidad de su entorno profesional.


