- La AEAFA destaca necesidad de reforma legal para evitar obstáculos en pensiones y visitas de menores
La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) celebra la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de una enmienda del PNV que excluye la obligatoriedad del uso de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) en procedimientos de Familia que involucren menores. Esta modificación responde a un derecho de petición presentado por la AEAFA y se enmarca dentro de una Proposición No de Ley introducida por el Partido Popular.
Según la presidenta de la AEAFA, Lola López-Muela, “hoy es un día para congratularnos porque el Parlamento ha escuchado las demandas de la abogacía especializada en Derecho de Familia y, sobre todo, de los niños, niñas y adolescentes que a diario acuden al sistema de Justicia”. Al eliminar el requisito de acreditar un intento de negociación extrajudicial, se espera agilizar la respuesta judicial en cuestiones como pensiones alimenticias y visitas de padres.
Los abogados de Familia instan al Gobierno a tramitar urgentemente una modificación de la Ley Orgánica 1/2025, destacando el consenso parlamentario demostrado por la votación. Con 185 votos a favor de la enmienda, la AEAFA subraya que existe una base sólida para impulsar una reforma que corrija las consecuencias negativas de la actual norma.
Limitar el uso obligatorio de MASC
La aprobación de la enmienda del PNV se suma a otras acciones emprendidas por la AEAFA para limitar el uso obligatorio de MASC en estos procedimientos. La semana pasada, la junta directiva de la asociación se reunió con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para exponer su preocupación por las adversidades que la Ley ha generado.
En España, alrededor de 40.000 divorcios y separaciones de parejas con menores se producen cada año. El retraso en establecer pensiones de alimentos o determinar regímenes de visitas está afectando la vida cotidiana de muchas familias. “Esta exigencia no fomenta la eficiencia ni la agilidad de la Justicia, sino que está provocando retrasos, inseguridad jurídica y, en muchos casos, una desprotección flagrante de los niños y las niñas”, afirma López-Muela.
La AEAFA destaca que, aunque la abogacía de Familia apoya los acuerdos y métodos alternativos de resolución de conflictos, la implantación obligatoria de MASC sin suficiente inversión pública en mediación ni campañas de concienciación está generando efectos perjudiciales para los menores implicados en procesos judiciales.

