LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/11/2025. 04:25:47
20/11/2025. 04:25:47

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Aprobado el Real Decreto-ley que modifica el régimen de los trabajadores de la estiba

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se modifica el régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías, dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 11 de diciembre de 2014, recaída en el asunto C-576/13 (procedimiento de infracción 2009/4052).

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La norma es el Real Decreto-ley 4/2017, de 24 de febrero, que fue publicada en el BOE del pasado sábado. Según refiere en su Exposición de Motivos, la citada sentencia del TJUE, condena al Reino de España por considerar que el régimen legal en que se desenvuelve el servicio portuario de manipulación de mercancías contraviene el artículo 49 Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea al imponer a las empresas que deseen desarrollar la actividad determinadas obligaciones. Cita las de participar en el capital de una Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP) y, contratar con carácter prioritario a trabajadores puestos a disposición por dicha Sociedad Anónima, y a un mínimo de tales trabajadores sobre una base permanente.

Según informó el Gobierno, el principal objetivo del Real Decreto-ley es eliminar las restricciones a la libertad de establecimiento de las empresas en este sector. Traslada la modificación legal que tiene que llevar a cabo el Gobierno para que las empresas no tengan que participar obligatoriamente del capital de las SAGEP, sociedades de gestión de trabajadores portuarios.

Fomento insta a "la responsabilidad"

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó la reforma de este sector, el titular de Fomento, Íñigo de la Serna, apeló el viernes a la responsabilidad de los representantes de los trabajadores, sobre todo cuando actualmente tienen abierta una mesa de negociación con la patronal.

"La huelga solo aporta inestabilidad y no ayuda nada al proceso de negociación, dado que es un elemento de presión que no favorece el clima que debe reinar en esa negociación", indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo.

Una vez el Gobierno ha aprobado la reforma del sector, esta aborda su trámite de convalidación en el Congreso, mientras los sindicatos de estibadores (la Coordinadora de Trabajadores del Mar, UGT, CC.OO, CIG y CGT) tienen convocados nueve días de paros parciales a partir del 6 de marzo, que al estar programados en días alternos, se extenderán durante tres semanas.

Acceda al Real Decreto-ley 4/2017

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.