LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 08:56:39
26/11/2025. 08:56:39

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Aprobado el incremento del salario a partir del cual se empieza a pagar el IRPF y la revalorización de las pensiones

Legal Today

El Consejo de Ministros aprobó ayer dos reales decretos en materia fiscal y del servicio público de pensiones. Mediante el primero se incrementará el salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar el IRPF, desde los 14.000 euros anuales vigentes en la actualidad hasta los 15.000 euros anuales. El segundo real decreto da luz verde a la revalorización, desde el 1 de enero, del 8,5 % y con carácter general, de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado.

En cuanto al real decreto que modifica el Reglamento del IRPF, el objetivo es adaptarlo a las medidas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que han sido aprobados por el Parlamento la semana pasada. En concreto, las cuentas públicas del próximo año elevarán, a partir de su entrada en vigor, la cuantía de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo y el umbral a partir del cual resulta aplicable.

De esta forma, como consecuencia de esta medida, se incrementará el salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar el IRPF, desde los 14.000 euros anuales vigentes en la actualidad hasta los 15.000 euros anuales recogido en los PGE. Dicho incremento de la reducción se extiende a contribuyentes con una retribución bruta anual de hasta 21.000 euros, cifra que equivale al salario mediano en España. Según los cálculos del Gobierno, este incremento de la reducción beneficia a la mitad de los asalariados.

Revalorización de las pensiones

Por su parte, la revalorización de las pensiones, que será efectiva desde el 1 de enero, supone un incremento del 8,5 % con carácter general de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado. Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación es de 107 euros al mes o de 1.500 euros al año y se situará en 1.367 euros mensuales. Para una pensión media de viudedad, el aumento será de 66 euros al mes o 930 al año. La pensión mínima para los hogares unipersonales se fija en 10.963,40 euros anuales y de 13.526,80 en los casos con cónyuge a cargo. El Gobierno también acordó ayer el incremento de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que será, de manera extraordinaria, del 15 %.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.