- Durante el II Foro Legal Seguros se trataron las principales novedades legislativas que impactarán al sector asegurador, además de la evolución de las reclamaciones de seguro y los criterios aplicados y las principales cuestiones prácticas relacionadas con el fraude en las compañías aseguradoras
Auren, firma española líder en prestación de servicios profesionales de asesoramiento legal, auditoría, consultoría y corporate, celebró en el día de ayer la segunda edición del Foro Legal Seguros, un encuentro que se ha convertido en un espacio de referencia para analizar los principales cambios legislativos y los retos emergentes que afectan al sector asegurador y a los distribuidores de seguros. La jornada reunió a destacados expertos y profesionales del sector para analizar los principales cambios regulatorios y las implicaciones operativas que estos conllevan.
El encuentro fue inaugurado por Inmaculada Roldán, socia de Auren Legal y directora del área de Seguros, quien destacó la especial complejidad del escenario normativo actual. “Nos encontramos ante un momento clave para el sector. La actualización regulatoria, la gestión avanzada del riesgo y la protección del cliente seguirán siendo los ejes que marcarán la actividad aseguradora en los próximos años”, señaló.
Durante la jornada, se abordaron cuestiones esenciales para la industria, como la evolución del marco regulatorio, los nuevos criterios aplicados en materia de reclamaciones y las implicaciones legales de la prevención del fraude.
Lázaro Cuesta, responsable de Asesoría Jurídica de UNESPA, repasó las novedades legislativas más relevantes que afectan al sector de seguros, subrayando el impacto que tendrán en la operativa y en la relación con el cliente. En un contexto marcado por una intensa actividad normativa, Cuesta destacó la necesidad de preparar a las entidades para la implementación ordenada y eficiente de los nuevos requisitos regulatorios “con especial atención a nivel nacional al Proyecto de ley sobre Servicios de Atención a la Clientela y a la próxima transposición de diversas directivas comunitarias, como la revisión de Solvencia II y la Directiva sobre recuperación y resolución de entidades aseguradoras”.
Por su parte, Ricardo Martínez, socio director de D.A. Defensor, analizó la evolución reciente de las reclamaciones y los criterios aplicados en su resolución, destacando el incremento de estas en el último ejercicio.
Retos de las aseguradoras
La sesión incluyó también la intervención de María Victoria Vega, socia de Auren Legal y directora del área Penal, quien abordó los retos asociados al fraude en las compañías aseguradoras. Vega señaló que “el fraude no es solo un problema económico; afecta directamente a la reputación, la solvencia y la credibilidad de las entidades”. Y recordó la importancia de “implantar mecanismos que permitan detectar patrones, anticiparse al riesgo y actuar con rigor probatorio”.
El foro concluyó con un debate conjunto, en el que los expertos coincidieron en la necesidad de reforzar la transparencia y de anticiparse a los cambios regulatorios que marcarán el rumbo del sector en los próximos años. Entre las conclusiones, Inmaculada Roldán destacó la importancia de estar preparado para estos importantes cambios legislativos, el incremento de las reclamaciones y un fraude cada vez más sofisticado con motivo de la inteligencia artificial.
Con esta segunda edición, Auren reafirma su compromiso con el acompañamiento estratégico y legal al sector asegurador, aportando una visión multidisciplinar e innovadora para afrontar con éxito los retos presentes y futuros.
