Todas las encuestas dicen que el problema que más preocupa a los españoles es el paro y la destrucción de empleo. A nosotros también. Por ello damos todas las herramientas al abogado para que trabaje con la mayor capacidad de visión posible de este nuevo viraje normativo que busca que la situación laboral y económica se calme y luego repunte.

Le ofrecemos contenidos técnicos y de fondo de las mejores firmas, como la del catedrático Antonio Sempere, para que usted se apoye en ellos y lo adapte a sus clientes, su caso o…su casa.
La reforma laboral desata las manos al empresario
La reforma busca que el empresario no despida tras los primeros estímulos negativos que reciba del mercado, pero que si lo hace le salga más económico. Es decir, que contrate sabiendo que contratar es una oportunidad de crecimiento, no un riesgo.
Nuevas medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
¿Quiere saber de manera pormenorizada las líneas maestras de la reforma laboral?
Semblanza de la Reforma Laboral
El catedrático Antonio Sempere, más allá de las hipérboles con que sus partidarios o detractores resaltan virtudes o defectos, analiza la reforma laboral. Según él "constituye norma muy relevante, valiente, compleja y polémica".
Nuevos fundamentos para el derecho del trabajo
El profesor Rodrigo Martín plantea las cuestiones de mayor calado e interés que suscita una norma que acaba de entrar en vigor el 12 de febrero de 2012.
Cuadro comparativo de las normas modificadas por la Reforma Laboral
Es imposible resumir todas las novedades y cambios que regula el importantísimo Real Decreto-ley sobre medidas a) para favorecer la empleabilidad de los trabajadores b) fomento de la contratación indefinida y la creación de empleo c) facilitar la flexibilidad interna en las empresas como alternativa a la destrucción de empleo d) modificación del Sistema de clasificación profesional y la movilidad funcional, movilidad geográfica, modificación de las condiciones de trabajo, simplificación de los trámites para reducir la jornada de trabajo o suspender el contrato, e) reforma la negociación colectiva, dar prioridad de los convenios de empresa, facilitación a las empresas en dificultades de la no aplicación del convenio de ámbito superior (descuelgue), limitación la ultractividad de los convenios denunciados a dos años, f) favorecer la eficiencia del mercado de trabajo y reducir la dualidad laboral. Asimismo modifica la Ley 36/2011, de 10 octubre, reguladora de la jurisdicción social; regula la posibilidad de que los organismos y entidades del sector público puedan despedir por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción; establece un régimen específico aplicable a los administradores y directivos de entidades de crédito; crea un régimen jurídico específico para las retribuciones y extinción de contratos mercantiles y de alta dirección del sector público estatal.
Para ayudarle en su actualización profesional imprescindible, le proporcionamos forma cuadro comparativo con una visión de conjunto, donde indicamos los preceptos modificados y una línea general de la reforma de las normas:
Estatuto de los Trabajadores, Ley 14/1994, de Empresas de Trabajo Temporal, Ley 56/2003, de Empleo, Ley 45/2002, de reforma del sistema de protección por desempleo, Real Decreto-ley 10/2011, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio), Ley 36/2011, Reguladora de la Jurisdicción Social, Ley 27/2011, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, Real Decreto 395/2007, que regula el subsistema de formación profesional para el empleo, Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, en materia de formación de oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación y Real Decreto 1542/2011, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo 2012-2014.
¿Cuáles han sido las modificaciones más sustanciales? Conozca las diferencias, el antes y el después de un tema que ha dado, da y seguirá dando que hablar. Le ofrecemos un extracto del cuadro comparativo que podrá consultarlo entero en el Código de Reforma Laboral.
Reforma Laboral 2012
Conoce a través de este código y de forma sistematizada la normativa de la reforma laboral aprobada por el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral; el cual, además incluye un cuadro comparativo del ET/1995, y demás normas modificadas, antes y después de la reforma.
Clase magistral online impartida por Antonio V. Sempere Navarro
En tan sólo dos horas, desde donde usted quiera, conocerá al detalle la reciente reforma con la ventaja de aplicarla de forma inmediata en su día a día.