
La inteligencia artificial transforma la gestión pública, no solo en términos tecnológicos, sino también en lo organizativo y humano.
En esta tercera entrega de la GuIA Práctica de la Inteligencia Artificial, que Aranzadi LA LEY te facilita de forma gratuita, Concepción Campos Acuña, experta en Inteligencia Artificial y Profesora Asociada de Derecho Administrativo en la Universidad Rovira i Virgili, examina el tránsito desde los modelos tradicionales de gestión administrativa hacia una aplicación de la inteligencia artificial que esté alineada con los principios del Estado de Derecho, el interés general y la legitimidad democrática. Se destaca la importancia de la interoperabilidad entre sistemas, el diseño de mecanismos de control, la explicabilidad y la transparencia para una implementación segura. También se abordan los retos éticos y jurídicos que conlleva el uso de IA en el ámbito público y se propone una hoja de ruta hacia una IA pública responsable, con casos reales que muestran su impacto.
La guía te ofrece respuesta a estas preguntas:
- ¿Cuál es el papel de la inteligencia artificial en la transformación digital de las administraciones públicas?
- ¿Cómo está evolucionando la gestión pública desde la administración electrónica hacia el uso de una inteligencia artificial basada en el dato?
- ¿Qué papel juega la interoperabilidad entre sistemas en el despliegue de la IA en el sector público?
- ¿Cuáles son los principales retos éticos y jurídicos del uso de la inteligencia artifi-cial en la Administración pública?
- ¿Qué principios deben regir un modelo de gobernanza algorítmica que asegure un uso responsable y legítimo de la IA en el ámbito público?
- ¿Cuáles son los pasos básicos para implementar la inteligencia artificial en las administraciones públicas de forma ética y efectiva?