LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 03:15:09
26/11/2025. 03:15:09

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

EL PREMIO DERECHOS HUMANOS CGAE 2010, HACIA IRÁN Y MÉXICO

El CGAE galardona un año más a estandartes de los Derechos Humanos

Legal Today

El Consejo General de la Abogacía Española a través de sus Comisiones de Derechos Humanos y de Proyección Social premia a personas, instituciones o medios de comunicación que por su labor o actividad hayan contribuido de forma relevante a la defensa de los Derechos Humanos y contra la injusticia. Este año se presentaron 44 candidaturas, 25 en la categoría de personas, 10 en la de instituciones y 9 en la de medios de comunicación. La ceremonia de entrega de galardones del XII Premio Derechos Humanos del CGAE tendrá lugar el próximo día 10 de diciembre en Madrid, coincidiendo con la Conferencia Anual de la Abogacía Española.

Abogados iraníes premiados

Los Abogados iraníes Nasrin Sotoudeh, Javid Houtan Kian y Mohammad Mostafaeí han sido galardonados con el Premio Derechos Humanos del CGAE 2010 en la categoría de "Personas". A pesar de su juventud, Nasrin Sotoudeh ha sido pionera en la defensa de menores de edad condenados a muerte, mujeres y minorías religiosas, los colectivos más vulnerables, desde el punto de vista judicial, en la república de Irán. Actualmente se encuentra encarcelada en la prisión de Evín, donde según distintas informaciones estaría siendo torturada, y mantiene, desde hace varias semanas, una huelga de hambre que ya ha puesto su vida en serio peligro.

Recibe el premio junto a Javid Houtan Kian, también encarcelado, actual Abogado de Sakineh M. Ashtianí, la ciudadana iraní condenada a morir lapidada por adulterio y que posteriormente ha sido condenada a la horca, y de Mohammad Mostafaeí, anterior defensor de Sakineh, que se vio obligado a exiliarse en Noruega tras las presiones y amenazas recibidas por defenderla. 

En estos tres Abogados defensores de los derechos humanos en Irán, el Jurado de los Premios Derechos Humanos de la Abogacía ha querido reconocer  "a todos los Abogados iraníes que dentro de su país, en extremas condiciones de dificultad, o fuera de él, están denunciando y defendiendo los derechos fundamentales de personas como Sakineh M. Ashtianí y otras mujeres, o los de presos políticos, muchos de ellos menores de edad condenados a muerte, poniendo en riesgo su profesión, su libertad y su vida o viéndose obligados a exiliarse de Irán."

Minorías indígenas en México

La Organización de los Pueblos Indígenas Mepha'a, OPIM, del Estado de Guerrero, en México, ha recibido el Premio Derechos Humanos en la categoría "Instituciones" por su trabajo para reconstruir desde la base el poder económico, cultural y político de las comunidades indígenas y denunciar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos de la población indígena de la región.

Guerrero, ha padecido históricamente la extrema pobreza, el abandono, la discriminación y una constante violación a sus derechos humanos por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno en México. Frente a esa situación, diversos esfuerzos organizativos han ocurrido en la región.

Rosa Isela Pérez: una periodista contra la impunidad de Ciudad Juárez

En la categoría "Medios de Comunicación", la periodista Rosa Isela Pérez, ha sido galardonada con el Premio Derechos Humanos CGAE por su labor periodística para intentar esclarecer los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez (México).  Rosa Isela Pérez Torres cubrió los crímenes cometidos contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua para el periódico local El Norte.

Desde que comenzó sus investigaciones de crímenes contra mujeres, informó sobre las múltiples irregularidades en las investigaciones de los mismos y denunció la impunidad y vínculos entre los crímenes, las autoridades, importantes empresarios y el crimen organizado. Sus textos, que incluían mayor información que la presentada por las autoridades, atrajeron la atención nacional e internacional sobre el caso. Como resultado de su trabajo ha sido víctima de constantes amenazas a su integridad física y ha visto amenazado su derecho a la vida y seguridad.

En agosto de 2009 decidió dejarlo todo y viajar a España junto a su marido y sus tres hijos para solicitar asilo. Un año más tarde, con la ayuda de Abogados de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha conseguido el asilo.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.