LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/09/2025. 16:15:14
26/09/2025. 16:15:14

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El colegio de abogados de A Coruña exige poner coto a las atrocidades en Gaza

Legal Today
  • Es el primer colegio de abogacía que manda un comunicado para detener el genocidio

El colegio de abogados de A coruña ha reclamado el alto el fuego en Gaza. Se trata del primer colegio de la abogacía en España que solicita frenar las actividades israelíes contra el pueblo palestino. La institución ha enviado un comunicado a la Embajada de Israel donde piden «detener de inmediato la matanza de la población civil». 

Este comunicado llega una semana después del pronunciamiento del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). La entidad manifestó “su profunda preocupación por el incumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario en la región y la grave situación humanitaria que se vive en la Franja”. Encargó a su Fundación Abogacía y Derechos Humanos que lidere el trabajo desde el ámbito jurídico para “proteger a todos los juristas que, en condiciones especialmente difíciles, se están implicando en la defensa de los derechos humanos en Gaza”.

Según manifiestan en el documento, el colegio gallego toma conocimiento de las conclusiones presentadas por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados de las Naciones Unidas, así como de las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia, en el marco de sus respectivas competencias. «El derecho internacional humanitario establece principios fundamentales que deben ser observados en todo momento, particularmente», subraya el colegio de Augusto Pérez-Cepeda Vila. Entre ellos, enumera, la obligación de distinguir entre objetivos militares y población civil, garantizando la protección de esta última en todo momento; el principio de proporcionalidad en las operaciones militares y la adopción de todas las precauciones necesarias para minimizar el impacto sobre la población civil; la protección especial de bienes de carácter civil esencial, incluyendo hospitales, escuelas, infraestructuras de suministro de agua y alimentos, así como lugares de culto y la garantía del acceso humanitario sin restricciones para atender las necesidades básicas de la población afectada.

El colegio también reclama el cese inmediato de la masacre; el cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales por parte de todos los Estados y actores involucrados; que se facilite el acceso pleno y sin restricciones de la ayuda humanitaria internacional a la población civil afectada; el fortalecimiento de los mecanismos internacionales de supervisión y rendición de cuentas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario; que la comunidad internacional mantenga su compromiso con los principios del multilateralismo y el respeto al derecho internacional como pilares fundamentales de la convivencia pacífica.

Las palabras del Rey

El comunicado también recoge el discurso que dio el Rey Felipe VI en su discurso pronunciado ante la Asamblea de la ONU el pasado miércoles. Dice lo siguiente:

«Seamos claros, condenamos rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí y reconocemos el derecho de Israel a defenderse. Pero, con la misma firmeza, demandamos que el gobierno de Israel aplique sin reservas el derecho internacional humanitario en toda Gaza y Cisjordania. Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamas con tanta crueldad».

Este comunicado será remitido a la Embajada de Israel, reclamando que se detenga de inmediato la aniquilación de la población civil en Gaza, así como todas las acciones que vulneran sus derechos fundamentales y que se cumplan las obligaciones establecidas por el derecho internacional. «La situación en Gaza constituye una prueba fundamental para el sistema jurídico internacional. El silencio o la inacción ante violaciones sistemáticas del derecho internacional compromete los fundamentos mismos del orden jurídico que nos rige como sociedad civilizada», concluye el escrito.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.